8.1: Criterios de evaluación:
Apartados evaluables
- Examen Teórico: 65%
- Trabajo de seminarios: 15%
- Prácticas: 15%
- Evaluación continua: 5%
La asistencia a prácticas (laboratorio y ordenador) será obligatoria, salvo causa justificada.
Para poder superar la materia, deberá alcanzarse en cada uno de los apartados evaluables al menos el 40% de la calificación máxima.
La nota final será la suma de los valores que resulten de aplicar el porcentaje a la calificación obtenida por el alumno en cada uno de los apartados evaluables.
Convocatoria Ordinaria:
- Examen Teórico: 65% prueba escrita
- Trabajo de seminario: 15%
- Prácticas: 15%.
- Evaluación continua: 5%. Entrega de tareas y/o test propuestos online a lo largo del curso, presencialidad y activa participación en las actividades de la asignatura.
Para poder superar la materia en la convocatoria ordinaria se deberá alcanzar el 40% de la calificación de la prueba escrita.
En los casos en que el alumno no se haya presentado a la prueba escrita de la convocatoria ordinaria o no haya superado la evaluación en esta convocatoria, la nota de los apartados trabajo de seminario, prácticas y evaluación continua se guardará para la convocatoria extraordinaria.
Convocatoria Extraordinaria:
- Examen Teórico: 65% prueba escrita
- Trabajo de seminario: porcentaje obtenido en la convocatoria ordinaria, máximo 15%
- Prácticas : porcentaje obtenido en la convocatoria ordinaria, máximo 15%
- Evaluación continua: porcentaje obtenido en la convocatoria ordinaria, máximo 5%
Para poder superar la materia en la convocatoria extraordinaria se deberá alcanzar el 40% de la calificación de la prueba escrita.
8.2: Sistemas de evaluación:
- Examen teórico: preguntas tipo test y de desarrollo
- Trabajo de seminario: Capacidad de identificar problemas y soluciones de la Ingeniería Genética en trabajos originales de investigación; capacidad de síntesis; claridad y recursos expositivos.
- Prácticas: Se realizará un cuestionario on-line para determinar la comprensión de las prácticas y los conocimientos adquiridos.
- Evaluación continua: entrega de tareas tales como diseño de moléculas DNA recombinante funcionales; control de asistencia a las sesiones de seminarios; activad participativa en discusiones de temas planteados en clase y/o sesiones de seminarios; uso de tutorías para contrastar dudas.
8.3: Consideraciones generales y recomendaciones para la evaluación y la recuperación:
- Asistencia asidua a las actividades de la asignatura y activa participación en todas ellas.
- Consultar y revisar periódicamente el material de la asignatura disponible en la plataforma virtual.
- Usar las tutorías personales o en grupo para resolver dudas o aclaraciones adicionales a las dadas en las sesiones presenciales.