Bloque 1. Conceptos generales.
|
Tema 1.
|
Concepto de organismo parásito y hospedador, Parasitología, parasitismo, parasitosis, hospedador, zoonosis. Origen y evolución de los parásitos. Antroponosis y zoonosis. Tipos de parásitos y de hospedadores. Ciclos biológicos y especificidad parasitaria. Aspectos generales de la epidemiología parasitaria. Clasificación de parásitos. Nomenclatura y taxonomía científica.
|
Tema 2.
|
Características generales de las relaciones parásito/hospedador. Mecanismos patogénicos de los parásitos. Respuesta inmunológica del hospedador. Mecanismos de evasión/supervivencia desarrollados por los parásitos. Conceptos generales sobre epidemiología (prevalencia e incidencia), diagnóstico, prevención y control de los parásitos.
|
Bloque 2. Protozoos parásitos.
|
Tema 3.
|
Subreino Protozoa. Aspectos generales de los protozoos parásitos. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica.
|
Tema 4.
|
Phylum Sarcomastigophora. Subphylum Sarcodina. Familia Endamoebidae. Amebosis y disentería amebiana: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 5.
|
Phylum Parabasalia. Ordenes Diplomonadida y Trichomonadida. Flagelados del tracto digestivo y de las vías genitales: Giardia, Enteromonas, Pentatrichimonas, Trichomonas y Dientamoeba. Morfología y biología general. Giardosis y trichomonosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 6.
|
Orden Trypanosomatida. Familia Trypanosomatidae. Género Leishmania. Morfología, biología general y grupos que incluyen a las distintas especies. Leishmaniosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 7
|
Género Trypanosoma. Morfología, biología general de las especies. Tripanosomosis africana y americana. Enfermedad del sueño y de Chagas: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 8
|
Phylum Apicomplexa: caracterización, morfología, biología y clasificación. Subclase Coccidia. Suborden Eimeriorina. Familia Eimeriidae. Estudios de los géneros Eimeria, Cystoisospora y Cyclospora. Isosporosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Cyclosporosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Familia Cryptosporidiidae: caracterización, morfología y biología. Cryptosporidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 9.
|
Familia Sarcocystidae. Estudios de los géneros Toxoplasma y Sarcocystis. Morfología y biología. Toxoplasmosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Sarcocystosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 10.
|
Orden Haemosporina, Familia Plasmodiidae. Morfología y biología. Estudios de las especies de Plasmodium. Paludismo (malaria): epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 11
|
Phylum Ciliophora. Morfología y biología. Género Balantidium. Balantidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Clade Stramenolipes. Género Blastocystis. Blastocystosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Bloque 3. Platelmintos parásitos.
|
Tema 12.
|
Reino Metazoa. Phylum Platyhelminthes. Clase Trematoda. Subclase Digenea. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica.
|
Tema 13.
|
Géneros Fasciola, Dicrocoelium, Clonorchis y Opisthorchis. Distomatosis hepáticas pulmonares y gastrointestinales: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 14.
|
Familia Schistosomatidae. Género Schistosoma. Schistosomosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Dermatitis por cercarías de schistosomátidos.
|
Tema 15.
|
Clase Cestoda. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica. Orden Pseudophyllidea. Familia Diphyllobothriidae. Género Diphyllobothrium. Difilobotriosis o botriocefalosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 16.
|
Orden Ciclophyllidea. Familias Dilepididae e Hymenolepididae. Género Hymenolepis. Hymenolepiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas Dipylidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 17.
|
Familia Taeniidae. Género Taenia. Teniosis y cisticercosis humana: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 18.
|
Géneros Echinococcus y Multiceps. Hidatidosis y cenurosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Bloque 4. Nematodos parásitos.
|
Tema 19.
|
Phylum Nematoda. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica.
|
Tema 20.
|
Clase Enoplea. Orden Trichinellida. Familia Trichuridae. Especie Trichuris trichiura. Trichurosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 21.
|
Familia Trichinellidae. Especie Trichinella spiralis. Trichinellosis o triquinosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 22.
|
Clase Chromadorea. Orden Rhabditida. Familia Strongyloididae. Especie Strongyloides stercoralis. Strongyloidiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 23.
|
Familia Ancylostomatidae. Especies Ancylostoma duodenale y Necator americanus. Uncinariosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Familia Metastrongylidae. Género Angiostrongylus. Angiostrongilosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 24.
|
Familia Ascarididae. Géneros Ascaris, Toxocara y Anisakis. Ascariosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Toxocariosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Anisakiosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 25.
|
Familia Oxyuridae. Especie Enterobius vermicularis. Enterobiosis o oxiuriosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 26.
|
Suborden Spirurina. Superfamilia Filarioidea. Familia Onchocercidae. Especies Wuchereria bancrofti, Brugia malayi y B. timori. Filarias linfáticas: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 27
|
Especie Loa loa. Filaria ocular: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Especie Onchocerca volvulus. Filaria cutánea: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas. Mansonella perstans. Filaria visceral: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Tema 28.
|
Familia Dracunculidae. Especie Dracunculus medinensis. Dracunculosis: epidemiología, transmisión, sintomatología, patogénesis, diagnóstico, tratamiento y medidas profilácticas.
|
Bloque 5. Artrópodos parásitos.
|
Tema 29.
|
Phylum Artropoda. Morfología, estructura y biología. Clasificación taxonómica. Clase Arachnida. Orden Sarcoptiformes Especies Sarcoptes scabei y Demodex foliculorum. Sarna. Familias. Ixodidae y Argasidae. Garrapatas. Importancia sanitaria.
|
Tema 30.
|
Clase Insecta. Orden Hemiptera. Familias Cimicidae y Reduviidae. Orden Phthiraptera. Pediculosis. Orden Siphonaptera. Tungosis. Orden Diptera. Familia Culicidae. Géneros Culex, Aedes y Anopheles. Familia Phlebotomidae. Géneros Lutzomyia y Phlebotomus. Familia Simuliidae. Género Simulium. Familia Tabanidae. Género Tabanus. Familia Glossinidae. Miasis. Importancia sanitaria.
|