DESCRIPTORES:
Estudios de preformulación. Operaciones básicas. Excipientes. Compatibilidad con excipientes. Diseño de formas farmacéuticas convencionales. Controles durante el proceso de elaboración y/o fabricación y en la formulación final. Guías de elaboración y fabricación de medicamentos
PROGRAMA TEÓRICO
La asignatura se divide en tres bloques temáticos:
Bloque 1º.- Estudios de preformulación
Se estudian las propiedades químicas, físicas y físico-químicas de los fármacos que condicionan el diseño de formas farmacéuticas adecuadas a sus características e indicaciones terapéuticas. Se estudian las posibles modificaciones de esas características para adecuarlas a la elaboración de medicamentos concretos. Se evalúa el papel de los posibles excipientes a incluir en la formulación.
Bloque 2º.- Operaciones básicas o unitarias:
Se estudian las denominadas operaciones básicas o unitarias que tienen como objetivo preparar las materias primas que van a constituir la forma farmacéutica (fármaco y excipientes), proporcionándolas un estado físico adecuado para el proceso tecnológico de fabricación de dichas formas farmacéuticas. En el estudio y desarrollo de las operaciones básicas se abordan las bases científicas, sus aplicaciones y los aparatos y dispositivos necesarios para poderlas llevar a cabo.
Bloque 3º.- Formas farmacéuticas convencionales
Estudio de la elaboración y control de las formas farmacéuticas convencionales y los conceptos teóricos en los que se basa su elaboración, clasificadas de acuerdo a la vía de administración y estado físico. En cada una de ellas se analiza su interés, ventajas, limitaciones, componentes de la formulación y criterios de selección de estos componentes. Asimismo, se estudia el proceso tecnológico que permite la elaboración magistral e industrial y los diferentes ensayos y controles que garantizan la correcta fabricación de acuerdo con las normas recogidas en la Real Farmacopea Española.
Estos tres bloques están desarrollados en distintos temas ordenados en función del estado físico de los componentes de la formulación final.
CONTENIDOS TEÓRICOS
Tema 1.- Introducción a la Tecnología Farmacéutica. Conceptos y objetivos. Definiciones: principio activo, excipientes, formas farmacéuticas. Operaciones básicas. Formulación farmacéutica. Fuentes bibliográficas.
Tema 2.- Preformulación I: Propiedades del estado sólido. Pureza. Cristalinidad. Polimorfismo y pseudopolimorfismo. Solubilidad y velocidad de disolución. Otras propiedades que influyen en la formulación. Técnicas de caracterización. Estabilidad. Compatibilidad con excipientes. Preformulación de fármacos biotecnológicos.
Tema 3.- Pulverización. Importancia del tamaño de partícula en la formulación de fármacos. Mecanismos. Aspectos cinéticos del proceso de pulverización y balance energético. Equipos de pulverización. Nanonización.
Tema 4.- Análisis granulométrico. Diámetros equivalentes. Métodos de análisis granulométrico. Tamización. Sedimentación. Microscopía. Difracción de luz láser, Contadores de partículas. Determinación de la superficie específica y de la forma de las partículas. Caracterización del tamaño de nanopartículas.
Tema 5.- Mezclado de sólidos: fármacos y excipientes. Tipos de mezclas. Mecanismos de mezclado. Análisis del proceso. Técnicas. Controles.
Tema 6.- Reología de sólidos pulverulentos. Propiedades de flujo y deformación. Métodos de evaluación. Procedimientos tecnológicos para modificar las propiedades reológicas. Adecuación de las propiedades reológicas a la elaboración y/o fabricación de medicamentos.
Tema 7.- Desecación. Importancia de la humedad de equilibrio de fármacos y excipientes en el desarrollo de formas farmacéuticas. Desecación como proceso previo a la elaboración de formas farmacéuticas. Equipos. Atomización. Lecho fluido. Otros sistemas
Tema 8.- Formas sólidas de administración oral: polvos. Inestabilidad de polvos. Composición, formulación, fabricación y acondicionamiento. Caracterización y control de calidad.
Tema 9.- Formas sólidas de administración oral: granulados. Técnicas de granulación. Composición, formulación, fabricación y acondicionamiento. Caracterización y control de calidad.
Tema 10.- Formas sólidas de administración oral: Comprimidos. Fundamentos teóricos: Física de la compresión. Excipientes de formas sólidas orales convencionales. Criterios de selección de excipientes (perspectiva de sexo). Formulación, fabricación y acondicionamiento. Caracterización y control de calidad.
Tema 11.- Formas sólidas de administración oral: Comprimidos especiales. Clasificación. Recubrimientos. Composición, formulación, fabricación y acondicionamiento. Caracterización y control de calidad.
Tema 12.- Formas sólidas de administración oral: Cápsulas. Composición, formulación, fabricación y acondicionamiento. Caracterización y control de calidad.
Tema 13.- Preformulación II.: Propiedades generales de los sistemas dispersos homogéneos. Importancia de los parámetros que afectan a la solubilidad y velocidad de disolución en la formulación farmacéutica. Técnicas de solubilización de fármacos en función de la forma farmacéutica a desarrollar. Controles
Tema 14.- Preformulación II: Propiedades generales de los sistemas dispersos heterogéneos. Preparación de suspensiones farmacéuticas. Preparación de emulsiones, microemulsiones y emulsiones múltiples farmacéuticas. Propiedades específicas. Controles.
Tema 15.- Formas líquidas de administración oral: soluciones, emulsiones y suspensiones. Jarabes. Otras formulaciones líquidas orales. Excipientes de formas líquidas orales convencionales. Criterios de selección de excipientes (perspectiva de sexo). Formulación, fabricación y acondicionamiento. Caracterización y control de calidad.
Tema 16.- Filtración. Teoría de la filtración y factores. Tipos de filtración. Medios filtrantes y dispositivos de filtración. Controles.
Tema 17.- Esterilización. Cinética de inactivación. Métodos de esterilización, parámetros y controles. Elaboración aséptica.
Tema 18.- Formas de administración parenteral: Clasificación. Requisitos tecnológicos. Vehículos y excipientes en preparaciones parenterales. Agua para preparaciones inyectables. Etapas del proceso de fabricación. Ensayos y controles.