Competencias específicas de conocimiento
— Conocer el comportamiento de la economía española durante las últimas décadas, las principales transformaciones estructurales que han tenido lugar desde su integración en la UE y los rasgos fundamentales que caracterizan su situación actual.
— Identificar los factores productivos determinantes del crecimiento económico español: recursos naturales, demográficos, la formación de capital y la innovación y el cambio tecnológico y su combinación en la empresa.
— Conocer las ramas de actividad económica que configuran la estructura productiva de la economía española, su reciente evolución, la especialización productiva y comercial, así como los retos y problemas más acuciantes a los que se enfrentan en la perspectiva de la UE y las medidas de política económica que tratan de resolverlos.
— Identificar las transacciones económicas, tanto reales como financieras, que tienen lugar entre agentes económicos residentes y no residentes, entender los aspectos más relevantes del sector exterior español en el contexto de la economía europea y del resto del mundo y comprender su valor estratégico en la consecución de los objetivos económicos de la sociedad española.
— Conocer el funcionamiento de los mercados de factores productivos (trabajo y capitales), los agentes económicos que intervienen en ellos y los rasgos que caracterizan a dichos mercados en España.
— Conocer los distintos ámbitos de intervención del conjunto de las administraciones públicas en la economía española.
— Conocer la distribución de la renta y comprender sus implicaciones personales, factoriales y territoriales.
— Identificar las fuentes estadísticas y bibliográficas que permiten analizar la economía española y conocer su contenido y limitaciones.
— Conocer en cada ámbito de análisis los indicadores económicos que permiten obtener conclusiones significativas sobre las características de la economía española e interpretar su impacto sobre los distintos agentes económicos.
Competencias específicas de habilidad
— Diagnosticar las principales características, retos y problemas derivados del entorno económico: equilibrios macroeconómicos básicos, relaciones intersectoriales, transacciones con el exterior, el funcionamiento de los mercados de factores, la intervención del sector público en la economía y la distribución de la renta.
— Interpretar el impacto del entorno económico nacional sobre el comportamiento de los agentes económicos y, especialmente, sobre la actividad económica de las empresas. Capacidad de organizar y planificar el trabajo autónomo.
— Capacidad para identificar, discriminar, sintetizar, explicar y presentar la materia de la asignatura y los aspectos más significativos en las distintas fuentes de información.
— Habilidad de elaborar presentaciones basada en la literatura utilizada utilizando en argumentos coherentes con las diferentes teorías y la evidencia empírica que en ella aparece.
— Desarrollar habilidades sociales participativas y comunicativas para trabajar en equipo.
— Comunicarse de manera adecuada de modo oral y por escrito.
— Capacidad crítica respecto a las fuentes de información utilizadas y los conocimientos transmitidos.