Módulo 1.- Formación a estudiantes en conceptos básicos sobre ApS.
Módulo 2.- Formación a estudiantes sobre conceptos generales de vacunas.
2.1. Historia de las vacunas.
2.2. Definiciones. Composición general de una vacuna. Ventajas e inconvenientes de las vacunas.
2.3. Propiedades generales de una vacuna: Seguridad, Inmunogenicidad, Eficacia y efectividad, Eficiencia, Estabilidad.
2.4. Clasificación microbiológica y sanitaria de las vacunas.
2.5. Evaluación de una vacuna. Modelos experimentales de vacunación. Ensayos clínicos de vacunación.
2.6. Administración de vacunas. Contraindicaciones y precauciones. Efectos adversos.
2.7. Industria y vacunas: Fabricación de vacunas.
Módulo 3.- Formación a estudiantes sobre aspectos específicos de las vacunas atendiendo a la prestación de servicios que van a realizar. Se estructura atendiendo a las diferentes versiones.
VACUNApS v1.0:
3.1.1 Manejo del calendario de vacunación.
3.1.2 Manejo de las vacunas en viajes internacionales.
VACUNApS v2.0:
3.2.1 Manejo del calendario de vacunación.
3.2.2 Manejo de la vacuna del papilomavirus.
VACUNApS v3.0:
3.3.1 Manejo del calendario de vacunación.
3.3.2 Manejo de las vacunas contra la gripe, SARS-CoV-2, neumococo y herpes zóster.
VACUNApS v4.0:
3.4.1 Manejo del calendario de vacunación.
3.4.2 Manejo de las vacunas en viajes internacionales.
Módulo 4.- Prestación de servicio dentro del marco ApS
Este módulo es eminentemente práctico y sus contenidos se especifican en diferentes tareas:
Tarea 4.1.- Propuesta a los estudiantes del servicio que se va a prestar y discusión sobre su desarrollo, distribuidos en grupos de trabajo. Proponemos tres grupos de cuatro estudiantes. Cada grupo será tutorizado por un profesor.
Tarea 4.2.- Elaboración de documentos para recogida de datos y consentimiento informado, así como bases de datos “ad hoc”. Creación de protocolos para recomendaciones en la vacunación y trípticos de información.
Tarea 4.3.- Elaboración de tres casos prácticos, uno por grupo, sobre aspectos específicos de la vacunación en este colectivo. Los casos serán presentados previamente en la plataforma virtual Studium, y posteriormente discutidos y resueltos tras presentación oral. Esto servirá como entrenamiento previo a la prestación de servicio.
Tarea 4.4.- Cada grupo propondrá diez preguntas en formato Verdadero/Falso para que sirvan como resumen y recordatorio de los puntos principales. Las preguntas serán discutidas y corregidas en sesión pública, publicándose finalmente en la plataforma virtual Studium.
Tarea 4.5.- Preparación de visita, entrevista y documentación.
Tarea 4.6.- Realización de la prestación de servicio en los centros en los que previamente se han establecido convenios específicos con USAL.
Para llevar a cabo este plan contaremos con la participación de profesores externos:
D. Francisco José Adserías Visté, director del equipo de informática de Fundación USAL
huesca@usal.es