Libros de consulta para el alumno
Cámara de Landa, Enrique (2016). Etnomusicología. Madrid: ICCMU (3ª ed. corregida y aumentada).
Criville i Bargalló, Josep (1983). Historia de la música española. 7. El folklore musical. Madrid: alianza Música.
Díaz Viana, Luis (1990). El romancero. Madrid, Anaya, Col. Biblioteca Básica de Literatura.
__________(1993). Música y culturas. Madrid: Eudema.
García García, José Luis (2000). Informar y narrar: el análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropología Social, 9, 75-104.
García Jorba, Juan M. (2000). Diarios de Campo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
García Lorca, Federico (1984). Canciones de cuna españolas. En Conferencias, v. I, pp. (145-76). Madrid: Alianza. <http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl000000.htm>
Gembero-Ustárroz, María (2014). Monumentos de la Música Española y Cancionero Popular Español: dos modelos de puesta en valor del patrimonio musical en la trayectoria del CSIC y sus perspectivas de futuro. En A. Álvarez Cañibano (Ed.), La gestión del patrimonio musical. Situación actual y perspectivas de futuro (pp. 253-270). Madrid: Centro de Documentación de Música y Danza
Gómez Rodríguez, José Antonio (2013). Algunas consideraciones en torno a la recopilación de la música tradicional en España, 1900-1950. En M. Capelán, L. Costa, F. J. Garbayo, C. Villanueva (eds), Os soños da memoria. Documentación musical en Galicia: metodologías para o estudio (pp. 27-53). Santiago de Compostela: Universidade.
Manzano Alonso, Miguel (2006). Mapa hispano de bailes y danzas de tradición oral: Tomo I. Aspectos musicales. Madrid: CIOFF España.
__________(2012) Escritos dispersos sobre música popular de tradición oral. Madrid: CIOFF España/ INAEM.
Olarte Martínez, Matilde (2014). Contextualización del proyecto Plans for the Study of Spanish Folklore de Kurt Schindler. En M: Olarte y P. Capdepón (eds.), La música acallada. (pp. 291-310). Salamanca: Amarú Ediciones, Colección Musicología Hoy 1.
__________(2015). Contextualización de la exposición sobre Historia de la Danza en España a la luz de los trabajos de campo sobre etnomusicología española. En Danza, Educación e investigación. Pasado y presente (pp. 289-94). Málaga: Aljibe.
Olarte Martínez, Matilde; Montoya Rubio, Juan Carlos (2013). Convergencias metodológicas para el análisis musicológico del audiovisual: casos de registros etnográficos desde diversas fuentes. En Musicología global, musicología local (pp. 549-558). Madrid: Sociedad Española de Musicología.
Ortiz García, Carmen (1997). Raíces hispánicas y culturas americanas. Folkloristas de Norteamérica en el Centro de Estudios Históricos. Revista de Indias, 67, 125-162.
Pérez Rivera, Dolores (2004). La música de dulzaina en Castilla y León. Compilación de toques tradicionales. Burgos: Escuela Municipal de Dulzaina e Instituto Municipal de Cultura.
__________(2016). La cultura musical tradicional de Castilla y León a través de los programas Raíces y El Candil de Radio Nacional de España. 1985-1994. Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
Preciado, Dionisio (1969). Folklore Español. Música, Danza y Ballet. Madrid: Studium.
Rey García Emilio (1994). Bibliografía de Folklore Musical Español. Madrid: SEdM.
__________(2001). Los libros de música tradicional en España. Madrid: AEDOM.
Rey García, Emilio; Pliego de Andrés, Victor (1991). La recopilación de la música popular española. Revista de Musicología, 14, 355-73.
Siemens Hernández, Lothar (1984-1985). Pervivencias medievales en la música popular española. Anuario Musical 39-40, 239-47.
__________(2003). Las canciones de trabajo en Gran Canaria. Madrid: SEdeM/ Alpuerto.
Díaz, Joaquín (1996). Cien temas infantiles, 5 CD. Madrid: Fonmusic.
_____(2012). Cancionero de Romances. Madrid: Warner Music Spain.
Díaz, Joaquín; Coble, Javier (2002). Cantos Populares Españoles de Francisco Rodríguez Marín. Urueña: OpenFolk, Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz.
Fraile Gil, José Manuel (1992). Romancero Panhispánico [4 CD´s]. Madrid: Tecnosaga.
García Matos (1979). Magna Antología del folklore musical de España [10 CD´s]. Madrid: Hispavox (1ª ed.: 75)
Gerineldo: Cantos judeo-españoles. Me vaya Kappará, Madrid, Tecnogasa, 1995.
Lomax, Alan: Alan Lomax audio archive. Accesible en la web <http://research.culturalequity.org/home-audio.jsp>
Pérez, Gonzalo y Marijuán, Ramón. (1995). La música tradicional en Castilla y León [10 CD´s]. Madrid: RTVE Música.
VVAA. 18 tesoros del Cancionero Castellano.
VVAA. Antología de la música popular salmantina. Salamanca, Centro de Cultura Tradicional, Diputación, 1994.
VVAA. Fondo de música tradicional: CSIC. <http://musicatradicional.eu/es/home>
VVAA. Proyecto sobre el Romancero Pan-Hispánico. http://depts.washington.edu/hisprom/espanol/>
Revistas online
Revista de folklore: <http://www.funjdiaz.net/folklore/>
Revista TRANS: <http://www.sibetrans.com/trans/>
Cuadernos de Etnomusicología: <http://www.sibetrans.com/etno/>