LECCIÓN 1.Referencias bibliográficas comentadas
LECCIÓN 2. Líneas de investigación en perfiles psicológicos criminales
2.1 - Metodología inductiva
2.2 - Metodología deductiva
2-3 - Metodología clínica
2.4 - Otras metodologías actuales.
LECCIÓN 3.Modus operandi y firma
3.1 - Definición
3.2 - Perfeccionamiento y deterioro
3.3 - Firma vs ritual
3.4 - Tipos de firma
LECCIÓN 4. La escena del crimen
4.1 -Indicio
4.2 -Evidencia
4.3 - Prueba
4.4 -Tipos de escena
4.4.1.-Primaria
4.4.2.- Secundaria
4.4.3.- Intermedia
4.4.4.- Simulada, interior, exterior, acuática, de vehículo etc
LECCIÓN 5. El perfil geográfico
5.1.- D. Canter (DRAGNET)
5.3.- K. Rossmo
5.4 - Nuevas teconologías
LECCIÓN 6. Victimología aplicada a la perfilación criminal
6.1 - Importancia del estudio exhaustivo de la víctima
6.2 - Tipos de víctimas
6.3 - La entrevista
LECCIÓN 7 Diferentes aplicaciones y tipologías del los perfiles criminales
7.1 - Asesinos en serie, en masa, frenéticos
7.2 - Agresores sexuales
7.3.- Secuestro
7.4.- Incendiarios, etc
LECCIÓN 8. La psicopatía
8.1 - Introducción histórica
8.2 - Tipologías
8.3 - Criterios diagnósticos y de evaluación
8.4 - Los psicópatas integrados
LECCIÓN 9. El suicidio
9.1 - Criterios de suicidio
9.2- Tipos de suicidio
9.3 - La autopsia psicológica. Instrumentos de evaluación
LECCIÓN 10. Interrogatorios / entrevistas difíciles o particulares
10.1 - La entrevista con el psicópata y otros trastornos de la personalidad
10.2 - Técnicas de negociación en secuestro
10.3 - Otras a elegir según la dinámica del curso.