Unidad 1. La investigación estomatológica
-Introducción. Antecedentes Históricos. Complejidades inherentes. Criterios de autoría
Unidad 2. La Odontología basada en la evidencia
-Concepto. Estrategias. Fuentes. Niveles de evidencia
Unidad 3. Diseños de investigación
-Tipos de investigación. Características diferenciales. Fortalezas/debilidades.
Unidad 4. Etapas de una investigación
-Desde la concepción a la ejecución de un estudio en ciencias odontológicas.
Unidad 5. Calidad de una investigación
-Validez. Fiabilidad. Sesgos. Niveles de evidencia
Unidad 6. Ética en la investigación odontológica
-Marco normativo. Filosofía. Protocolos de evaluación bioética. Conflictos de intereses
Unidad 7. El Ensayo Clínico Aleatorizado
-Características del diseño. Factores Clave del diseño.
Unidad 8. Estudios in vitro sobre la adhesión.
- Características, métodos, técnicas e Instrumental.
Unidad 9. Estudios in vivo sobre regeneración ósea
- Características, métodos, técnicas e Instrumental.
Unidad 10. Estudios epidemiológicos de salud oral.
- Características, métodos, técnicas e Instrumental.
Unidad 11. Estudios in vitro sobre caries incipientes
- Características, métodos, técnicas e Instrumental
Unidad 12. Modelo tradicional y actual de caries en fosas y fisuras.
- Características, métodos, técnicas e Instrumental.
Unidad 13. Estudios clínicos sobre la caries dental
- Métodos de diagnósticos tradicionales y emergentes
Unidad 14. Sistemas internacionales de detección de caries
- Métodos. Características diferenciales. Tendencias
Unidad 15. Rastreo Bibliográfico
- Dónde y cómo buscar la ciencia. Cómo gestionar las citas bibliográficas.
Unidad 16. El análisis básico de datos
-Estadística descriptiva de datos nominales, ordinales y cuantitativos.
Unidad 17. La síntesis de datos
-Cómo sintetizar datos nominales, ordinales y cuantitativos en tablas y gráficos.
Unidad 18. La divulgación científica.
-Formatos de difusión de los hallazgos científicos.
-Seminario 1: Métodos in vitro de detección general de caries
Contenidos: aprendizaje de los métodos de diagnósticos tradicionales y emergentes.
-Seminario 2: Métodos in vitro de detección de caries incipientes
Contenidos: aprendizaje de los métodos de diagnósticos tradicionales y emergentes.
-Seminario 3: Métodos in vitro de detección de caries en fosas y fisuras
Contenidos: aprendizaje de los métodos de diagnósticos tradicionales y emergentes.
-Seminario 4: Métodos internacionales de detección de caries
Contenidos: aprendizaje de los métodos de diagnósticos tradicionales y emergentes.
-Seminario 5: Epidemiología de Salud Oral a través de internet
Contenidos: búsqueda de datos epidemiológicos de salud oral y necesidades de tratamiento dental en foros nacionales e internacionales a través de internet.
-Seminario 6: Fuentes bibliográficas
Contenido: búsqueda y consulta estratégica a través de fuentes institucionales de internet.
-Seminario 7: Creación de base de datos
Contenido: Codificación y digitalización de datos. Creación de variables.
-Seminario 8: Análisis de datos
Contenido: Realización de técnicas básicas de descripción de datos.
-Seminario 9: Síntesis de datos
Contenido: Realización de tablas sinópticas y gráficos.
-Seminario 10: Divulgación
Contenido: Realización de trabajos científicos en formato escrito y oral.
-Seminario 11: Oratoria científica
Contenido: Exposición y defensa de trabajos científicos.