UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA GÉNICA
TEMA 1: Introducción a la Terapia Génica (TG): De las bases moleculares de las enfermedades a la TG. Mendel y las bases de la herencia, del descubrimiento del DNA a la ingeniería genética, hitos en el desarrollo de la biología molecular. De los primeros organismos transgénicos a la oveja Dolly. Primeros ensayos de TG. Actualidad de los ensayos de TG, recursos en la red.
UNIDAD II: MODALIDADES DE TERAPIA GÉNICA
TEMA 2: Condiciones de aplicabilidad de la TG: Tipos y patrones de herencia. Tipos de mutaciones. El control de la expresión y el tamaño del transgén. Introducción a los vectores.
TEMA 3: Tipos de TG: TG somática y germinal. Eugenesia y el superhombre. TG “in vivo” y “ex vivo”. Primer fracaso en el déficit de ornitin-transcarbamilasa.
TEMA 4: Modalidades de TG I: encendido y corrección Terapia de encendido. Inserción de un nuevo carácter. Inserción génica. Corrección dirigida. Recombinación homóloga. Resultados en el ratón. Introducción a la reprogramación celular.
TEMA 5: Modalidades de TG II: apagado: Terapia de apagado. Genes suicidas. Estimulación de la RI. Inhibición de la transcripción. Inhibición de la tradución. Ensayos con Ribozimas. Ensayos con modelos animales. Inserción de genes supresores.
TEMA 6: Editando el genoma: Zinc-finger nucleasas, Talen nucleasas y Crispr-Cas9 nucleasas.
TEMA 7: Aplicaciones de la TG: Categorías clínicas en los protocolos de TG. Procedimiento general de un ensayo de TG. Complicaciones y Dificultades. Perspectivas de la TG. Introducción a las células madre como diana de la TG
UNIDAD III: VECTORES Y TRANSGENES
TEMA 8: Vectores Virales y sus aplicaciones en TG: Retrovirus. Adenovirus. Lentivirus. Virus adeno-asociados. Herpexvirus. Bioseguridad
TEMA 9: Vectores no virales: Los transposones piggyback y Sleeping Beauty. DNA desnudo: Complejos liposómico. Co-polímeros de DNA. DNA recubierto de metales.
TEMA 10: Transgenes, genes reporteros, secuencias IRES y péptido 2A: Tipos de transgenes. Genes reporteros fluorescentes. Genes reporteros de resistencia antibiótica. Proteínas de membrana como genes reporteros. Genes de bioseguridad. La tradución CAP-dependiente e independiente: la secuencia IRES y el péptido 2A.
UNIDAD IV: GENERACIÓN DE MODELOS ANIMALES EN BIOMEDICINA Y ESTANDARIZACIÓN GENÉTICA
TEMA 11: Los sistemas modelos en el conocimiento de la biología humana: El club de los sistemas modelo. Historia. El ratón como protagonista en la investigación biomédica.
TEMA 12: Modificación genética de ratones: Generación de ratones transgénicos y sus aplicaciones. Generación de modelos condicionales y aplicaciones. Generación de modelos knock-out, knock-in y knock-down y aplicaciones. Nuevas estrategias: las recombinasas. Genes trapeados, trampas génicas y consorcios internacionales.
TEMA 13: Estandarización genética: Tipos de animales en base a su información genética. Justificación de la estandarización genética. Ventajas de las cepas consanguíneas en investigación biomédica. Técnicas reproductivas que ayudan a la estandarización genética. Marcadores fenotípicos y genotípicos
UNIDAD V: TERAPIA GENICA EN ENFERMEDADES HEREDITARIAS MONOGÉNICAS. REALIDAD Y APROXIMACIONES EN MODELOS ANIMALES.
TEMA 14: TG en Hereditarias I: Inmunodeficiencias, hemoglobinopatías, hemofilias: Origen de las inmunodeficiencias combinadas severas. Deficiencia en ADA y ligada al X: éxitos y fracasos. Hemofilias y modelos animales. Talasemias, anemia falciforme y modelos animales. Enfermedad granulomatosa crónica.
UNIDAD VI: TERAPIA CELULAR.
TEMA 15: Células madre: Características, tipos y nichos. Rutas que regulan la identidad y biología de las células madre. Diferenciación, identidad celular y epigenética. Obtención y aplicaciones terapéuticas. Células madre embrionarias y diagnóstico preimplantacional.
TEMA 16: Reprogramación celular: Reprogramación por transferencia nuclear. Pluripotencia inducida (células iPS) y su potencial terapéutico
UNIDAD IX: TERAPIA GÉNICA/CELULAR EN CÁNCER
TEMA 17: Estrategias de TG para la eliminación de tipos celulares específicos: El cáncer como proceso multifásico. Inconvenientes de las terapias antitumorales actuales. ¿Qué ofrece la terapia génica en el tratamiento del cáncer?. Estrategias de terapia antitumoral
TEMA 18: Estrategias que actúan sobre la célula tumoral. Justificación y desafíos. Ventajas y problemas. Actuación sobre los defectos génicos: genes supresores y oncogenes. “Bystander effect”. Destrucción directa y específica de células tumorales: virus oncolíticos, terapia suicida, modelos animales y uso de bacterias anaerobias. Aplicaciones ex vivo de la terapia suicida. Generación de vacunas antitumorales.
TEMA 19: Actuación indirecta sobre la célula tumoral: Destrucción de células cancerígenas mediante linfocitos T intratumorales (TILs). Generación de T-bodies o TCR quiméricos, transfección de linfocitos T ex vivo y reinfusión. Transfección de células dendríticas para incrementar su actividad presentadora de antígenos (CPA) ex vivo y reinfusión. Incrementar la resistencia de las células normales a la Quimioterapia: experimentos en ratón y ensayos clínicos. Terapia génica tumoral radiosensibilizante.