A
Abramovich A. Embriología de la región maxilofacial. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1997.
Aguila FJ. Manual de laboratorio de Ortodoncia. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericana. 1992.
Aguila FJ. Manual de Ortodoncia: teoría y práctica I. Aguirram. 1995.
Aguila FJ. Manual de Ortodoncia: teoría y práctica II. Aguirram. 1995.
Aguila FJ. Manual de Ortodoncia: teoría y práctica III. Aguirram. 1995.
Aguila FJ, Aguila-La Espina G. Atlas de cefalometría. JMS. 1995.
Aristeguieta R. Ortodoncia preventiva clínica. Bogotá: Montserrat 1989.
Aristeguta R. Diagnóstico cefalométrico simplificado. Venezuela: Actualidad Médico Odontológicas. 1994.
B
Bennett C, McLaughlin RP. Mecánica en el tratamiento de Ortodoncia y la aparatología de arco de canto. Madrid: Mosby-Doyma. 1994.
Bennett C, McLaughlin RP. Manejo ortodóncico de la dentición con el aparato preajustado. Oxford: Isis MedicamEDIA. 1997.
Bimler HP. Instrucciones para la manipulación del modelador elástico. Buenos Aires: Mundi.1977.
Bimler HP. Los modeladores elásticos de Bimler y análisis cefalométrico compacto. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. 1993.
C
Canut JA.Ortodoncia clínica y terapéutica. Barcelona: Msson. 2000.
Canut J. El paciente de Ortodoncia. Relaciones humanas y comunicación personal. Barcelona: Mosby-DOYMA. 1994.
Carriére J. La técnica de anclaje inverso y su ecuación. Aplicación del razonamiento cuantitativo al tratamiento de las maloclusiones. Barcelona: Quintessence. 199.
Clark WJ. Tratamiento funcional con bloques gemelos. Aplicaciones en Ortopedia Dentofacial. Harcourt. 1998.
Cohen MM. Pequeños movimientos dentarios del niño en crecimiento. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1979.
D
Deangelis V. Embriología y desarollocal. Ortodoncia. México DF: Interamericana. 1978.
Dickson GC. Alas de aparatología ortodóntica removible. Barcelona: Salvat. 1982.
Durteloo HS. Atlas de la dentición infantil. Diagnóstico ortodóntico y radiología panorámica. Madrid: Mosby-Doyma. 1994.
E
Enlow DH. Crecimiento maxilofacial. New Cork: Interamicana. 1992.
F
Feijoo GM. Ortopedia funcional. Atlas de la aparatología ortopédica. Buenos Aires: Mundi. 1980.
Fischer-Brandies H, Stahl A. Técnica ortodóntica. Indicaciones y clínica. Pari: Masson. 1991.
Fränkel R. Técnica y manejo del regula de función. Barcelona: Científico-médica. 1975.
G
Graber TM, Rakosi T, Petrovic A. Ortopedia dentofacial con aplicaciones funcionales. Harcourt. Panamericana. 1987.
Graber TM, Newmann B. Aparatología ortodóncica removible. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1987.
Graber TM. Ortodoncia. Tería y práctica. México DF: Interamericana. 1987.
Graber TM, Varsdall RL. Ortodoncia, Principios generales y técnicas. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1987.
Graber TM, Vanardsdall RL. Ortodoncia. Principios generales y técnicas. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1998.
Gregoret J, Tuber E. Ortodoncia y cirugía ortognática. Diagnóstico y planificación. Barcena Espaxs. 1997.
GuardoCR. Ortopedia maxilar. Atlas práctico. Caracas: Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. 1992.
Guardo CR. Ortodoncia. Madrid: McGraw-Hill. Interamericana. 1996.
H
Harbin. Tratamiento ortodóncico en el adulto. Médica Panamericana. 1999.
Herbst. Atlas y tratado de ortodoncia (ortopedia dentaria). Con un suplemento ser mecánica en ortopedia maxilar.
I
Isaacson KG. Introducción a los aparatos fijos. México DF: El Manual Moderno. 1986.
Isaacson RJ. Biomecánica y diseño de aparatos. Médica Panamericana. 1995.
J
Jarabak JR, Fizell JA. Aparatología del arco de canto con alambres delgados. Técnica tratamiento. Buenos Aires: Mundi. 1977.
M
McNamara JA, Brudon WL. Tratamiento ortodóncico y ortopédico en la dentición mixta. USA: Needham Press. 195.
Marcotte MR. Biomecánica en Ortodoncia. Barcelona: Masson-Salvat. 1992.
Marks MH Corn H. Atlas de Ortodoncia del adulto.Tratamiento funcional y estético. Barcelona: Masson-Salvat. 1992.
Mayoral J, Mayoral G. Técnica ortodóncica con fuerzas ligeras. Barcelona: Labor. 1976.
Mayoral J, Mayoral G. Técnica ortodóncica. Fundamentos biológicos y mecánicos. Barcelona: Labor. 1987.
Mayoral J, Mayoral G. Principios fundamentales y práctica. Barcelona: Labor. 1990.
Mayoral G. Ficción y realidad Ortodoncia. Actualidades Médico Ontológicas Latinoamérica. 1998.
Moyers RE. Manual de Ortodoncia. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1992.
Muir D, Reed RT. Movimiento dental con aparatos removibles. México DF: El Manual Moderno. 1981.
Nanda R, Burstone CH. Contención y estabilidad en Ortodoncia. Buenos Aires: Médica Panamerican 1995.
P
Pereira CB, Munostock CA Introducción a la cefalometría radiográfica. BuenoAires: Mundi. 1987.
Planas P. Rehabilitación neuro-oclusal (RNO). Barcelona: Salvat. 1994.
Prof. WR, Fields HW. Ortodoncia, teoría y práctica. Madrid: Mosby-Doyma.1994.
Q
Quiros OJ. Manual de ortopedia funcional de los maxilares y ortodoncia interceptiva. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. 1993.
R
Rakosi T, Jonas I. Atlas de ortopedia maxilar Diagnóstico. Barcelona: Masson-Salvat. 1992.
Ricketts RM., et al. Técnica bioprogresiva de Ricketts. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1983.
Rossi M. Ortodoncia práctica. ActualidadesMédico Odontológicas Latinoamérica. 1998.
S
Saadia M, Ahlin JH. Atlas de ortopedia dentofacial durante el crecimiento. Barcelona: Espaxs. 1999.
Sadakatsu; Sato. Erupción de los dientes permanentes. Actualidades médico odntológicas Latinoamérica. 1992
Sanin C. Ortodoncia para el odontólogo general. 1989.
Schärer P, Rin LA, COP FR. Principioestéticos en la odontología restaurativa. Barcelona: Doyma. 1991.
Segovia ML. Interrelaciones entre la odontoestomatología y la fonologí. La deglución atípica. Buenos Aires: Médica Panamericana. 1992.
Sim. JM. Movimientos dentarios menores en niños. Buenos Aires: Mundi. 1973.
T
Tenenbaum. Ortodoncia. Fundamentos y técnicas para el odontólogo general iniciado en la especialidad. 1991.
Thurow RC. Ortodoncia de arco de canto. México DF: Limusa. 1988.
Trasera L. Tratamiento del labio leporino y fisura palatina. Barcelona: Jims. 1977.
U
Ustrell JM et al. Terapéutica multidisciplinaria de las maloclusiones dentarias en el paciente infantil. Barcelona: Gráficas Iberia. 2001.
V
Van der Linden FPGM. Ortodoncia con aparatología fija. Venezuela: Actualidades Médico Odontológicas. 1999.
Viazis AD. Atlas de Ortodoncia. Principios y aplicaciones clínicas. Uenos Aires: Médica Panamericana. 19995.
Villavicencio JA, Fernández MA, Magaña L. Ortopedia dentofacial. Una visión multidisciplinar. I-II. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamérica. 1997.
W
Witzig JW, Spah TJ. Ortopedia maxilofacial. Clínica y aparatología I. Biomecánica. Masson-Salvat. 1993.
Witzig JW, Spah TJ. Ortopedia maxilofacial. Clínica y aparatología II. Diagnóstico. Masson-Salvat. 1993.
Witzig JW, Spah TJ. Ortopedia maxilofacial. Clínica y aparatología III. Articulación temporomandibular. Masson-Salvat. 1993.
Z
Zambrana N. Logopedia y ortopedia maxilar en la rehabilitación orofacial. Tratamiento precoz y preventivo. Terapia miofuncional. Barcelona: Masson. 1998.