Unidad temática 1: Introducción a la PTD II
Tema 1: Presentación de la asignatura. Metodología docente en Patología y Terapéutica dentales II. Organización de su enseñanza en el Grado. Posibilidades y limitaciones.
Unidad temática 2: Operatoria dental compleja
Tema 2: Grandes reconstrucciones con materiales de colocación directa. Objetivos. Clasificación. Indicaciones. Contraindicaciones. Diagnóstico.
Aplicación clínica.
Tema 3: Grandes reconstrucciones con resinas compuestas. En dientes anteriores y posteriores. Selección del color. Preparación dentaria. Reconstrucción anatómica. Terminación y pulido. Controles y mantenimiento.
Tema 4: Grandes reconstrucciones en dientes vitales. Indicaciones. Anclajes complementarios. Principios anatómicos para su emplazamiento. Protección pulpar. Reconstrucción coronaria.
Tema 5: Grandes reconstrucciones en dientes no vitales. Generalidades. Características de los dientes no vitales. Condiciones previas a la restauración. Anclajes complementarios. Materiales para la reconstrucción. Técnica clínica. Seguimiento.
Tema 6: Anclaje adicional coronal. Clasificación. Composición estructura y morfología de los pins. Cementado. Técnica clínica. Tratamiento de las
complicaciones.
Tema 7: Anclaje adicional radicular. Clasificación de los pernos intraconducto. Composición estructura y morfología de los pernos. Propiedades mecánicas. Pernos anatómicos. Sistemas de adhesión y cementado. Técnica de colocación y reconstrucción. Tratamiento de las complicaciones. Tema 8: Conceptos generales de restauraciones indirectas. Indicaciones. Selección del material. Técnica. Inlays y onlays. Registros.
Tema 9: Materiales y técnicas de cementado en las restauraciones indirectas. Procedimientos de adhesión del material de obturación al diente.
Ajuste final.
Tema 10: Restauraciones indirectas metálicas. Incrustaciones y muñones colados. Indicaciones y contraindicaciones. Fases clínicas. Preparación
cavitaria. Técnica de impresión. Provisionales. Cementado. Ajuste final y mantenimiento.
Tema 11: Restauraciones indirectas de resina compuesta. Indicaciones. Contraindicaciones. Técnica clínica de preparación dentaria. Técnica de impresión. 2
Elaboración de provisionales. Cementación. Terminación de los márgenes. Ajuste de la oclusión. Pulido. Mantenimiento.
Tema 12: Restauraciones indirectas de cerámica: Incrustaciones de porcelana. Clasificación. Indicaciones y contraindicaciones. Ventajas y
desventajas. Fases clínicas. Preparación cavitaria para inlays y onlays. Técnica de impresión. Cementado. Ajuste final y mantenimiento.
Tema 13: Restauraciones indirectas de cerámica: Carillas y frentes laminados. Indicaciones. Contraindicaciones. Técnica clínica de preparación dentaria. Técnica de impresión. Elaboración de provisionales. Cementación. Terminación de los márgenes. Ajuste de la oclusión. Pulido. Mantenimiento.
Tema 14: Restauración provisional. Clasificación. Indicaciones. Contraindicaciones. Manejo clínico. Técnica.
Tema 15: Hipersensibilidad dentinaria. Definición. Etiología. Fisiopatología. Diagnóstico. Tratamiento.
Tema 16: Nuevos procedimientos de preparación cavitaria: láser, microabrasión. Definición. Clasificación. Ventajas e inconvenientes. Factores físicos de influencia. Técnica operatoria y manejo de equipos.
Tema 17: Reparación de restauraciones. Indicaciones. Contraindicaciones. Adhesión a los materiales de obturación y a la estructura dental. Técnica clínica. Pronóstico. Complicaciones.
Tema 18: Fracasos en Operatoria dental. Longevidad y evaluación de las restauraciones. Conducta a seguir.
Unidad temática 3: Endodoncia avanzada
Tema 19: Reparación biológica del diente endodonciado. Reparación biológica en biopulpectomias. Reparación biológica en dientes no vitales. Factores que afectan el proceso de reparación periapical.
Tema 20: Variantes en las técnicas de instrumentación. Preparación rotatoria de conductos radiculares. Principios generales de la preparación rotatoria. Sistemas de instrumentación rotatoria. Técnicas de instrumentación rotatoria contínua.
Tema 21: Variantes en las técnicas de obturación. Técnicas de obturación termoplastificadas. Condensación lateral. Condensación vertical. Termocompactación. Inyección de gutapercha. Vástagos recubiertos de gutapercha. Gutapercha multi-fase. Condensación central mediante onda continua.3
Tema 22: Terapéutica endodóncica en dientes con ápice inmaduro. Apicogénesis: técnicas de apicogénesis. Apicoformación: técnica de apicoformación. Apicoformación en una sesión
Tema 23: Urgencias en endodoncia. Tratamiento de urgencia de las pulpitis irreversibles. Tratamiento de urgencia de las periodontitis sintomáticas:
local y sistémico. Medicación intraconducto.
Tema 24: Accidentes y complicaciones del tratamiento. Clasificación y descripción de los accidentes y complicaciones en las distintas fases del
tratamiento. Actitud terapéutica y preventiva.
Tema 25: Éxito-fracaso en endodoncia. Concepto. Porcentajes de éxito y fracaso. Factores que influyen en el éxito. Criterios clínicos, radiológicos,
histológicos y microbiológicos.
Tema 26: Retratamiento no quirúrgico. Indicaciones. Planificación terapéutica del retratamiento. Manejo de los obstáculos en el conducto y
reparación de las perforaciones. Técnicas de retratamiento.
Tema 27: Cirugía en endodoncia. Indicaciones de la cirugía periapical. Contraindicaciones. Técnica quirúrgica en dientes unirradiculares.
Tema 28: Cirugía en endodoncia. Técnicas quirúrgicas en dientes multirradiculares: amputación radicular, hemisección y bicuspidación. Pronóstico. Complicaciones.
Tema 29: Evaluación del grado de dificultad en endodoncia. Criterios clínicos y radiográficos. Pronóstico. Alternativas de tratamiento.
Tema 30: Tratamiento de las lesiones endo-periodontales. Vías de comunicación endoperiodontal. Criterios de diagnostico diferencial de las lesiones endodóntico-periodontales.
Tema 31: Relación entre la Endodoncia y otras disciplinas odontológicas. Ortodoncia. Periodoncia. Prótesis. Cirugía e implantología.
Unidad temática 4: Odontología estética
Tema 32: Conceptos básicos en estética dental. Diagnóstico. Plan de tratamiento relacionado con la estética dental.
Tema 33: Estética del grupo anterior: Concepto y técnicas. Análisis de la sonrisa: Definición, tipos y métodos de análisis. Tema 34: El color del diente. Selección del color. Valor, naturaleza cromática y tono del color.
Tema 35: Enfoque terapéutico de las alteraciones del color: Tinción por tetraciclinas. Tinción por fluorosis. Tinciones superficiales adquiridas. Coloraciones hemorrágicas.4
Tema 36: Tratamientos estéticos con Resinas Compuestas. Facetas estéticas. Técnicas de estratificación con composites.
Tema 37: Tintes y opacificadores en odontología estética. Concepto. Física óptica de la ocultación de las coloraciones anormales. “Creación” de
dientes naturales.
Tema 38: Blanqueamiento de dientes vitales. Concepto. Diagnóstico. Materiales. Técnicas. Efectos adversos. Mantenimiento.
Tema 39: Blanqueamiento de dientes no vitales. Concepto. Etiología. Agentes blanqueadores. Técnicas de blanqueamiento. Mantenimiento.
Tema 40: Contorneado estético. Indicaciones. Técnica. Efectos adversos.
Tema 41: Tratamientos restauradores con finalidad estética. Indicaciones, diagnóstico y técnica.
Unidad temática 5: Traumatología dentaria
Tema 42: Clasificación, etiología y epidemiología de los traumatismos dentales.
Tema 43: Manifestaciones clínicas, diagnóstico y pronóstico de los traumatismos dentales.
Tema 44: Fracturas coronales sin afectación pulpar. Aspectos clínicos de las fracturas coronarias. Tratamiento de las fracturas coronarias no complicadas.
Tema 45: Fracturas coronales con afectación pulpar. Aspectos clínicos. Tratamiento de las fracturas coronarias complicadas (con afectación pulpar).
Tema 46: Fracturas radiculares horizontales y verticales. Definición, diagnóstico, presentación clínica y tratamiento. Patrones de curación,
seguimiento, pronóstico y complicaciones de las fracturas radiculares
Tema 47: Fracturas corono-radiculares. Definición, etiología, patogenia, diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las fracturas corono-radiculares.
Tema 48: Contusiones dentales. Epidemiología y etiología. Pronóstico. Pautas de tratamiento. Complicaciones.
Tema 49: Luxaciones dentales. Epidemiología y etiología. Factores asociados con el pronóstico y tratamiento del diente luxado. Pautas de tratamiento. Complicaciones.
Tema 50: Avulsiones dentales. Epidemiología y etiología. Factores asociados con el pronóstico y tratamiento del diente avulsionado. Pautas de tratamiento. Complicaciones.
Tema 51: Lesiones óseas y mucosas en los traumatismos dentales. Clínica. Diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento.
Tema 52: Traumatismos de los dientes en desarrollo. Epidemiología. Etiología. Clínica, diagnóstico, pronóstico y pautas terapéuticas.5
Tema 53: Prevención de las lesiones traumáticas dentales. Factores de riesgo. Protectores dentales.
Tema 54: Síndrome del diente fisurado. Definición y Epidemiología. Etiología y aspectos clínicos. Diagnóstico. Prevención y Tratamiento.
Práctica 1. Introducción a las prácticas y distribución de los grupos por unidades dentales. Unidades temáticas de la asignatura. Manejo de aparataje en laboratorio y clínica. Normas de esterilización y recogida de instrumental para procedimientos clínicos.
Práctica 2. Realización de una gran reconstrucción sobre un diente posterior con amalgama de plata. La reconstrucción se realizará con dos pins y como matriz se utilizará una matriz en rollo con portamatrices.
Práctica 3. Realización de una gran reconstrucción con amalgama de plata y perno. En este caso la reconstrucción se realizará con poste intrarradicular y como matriz se utilizará un aro de cobre.
Práctica 4. Realización de una gran reconstrucción con resinas compuestas. En este caso la reconstrucción se realizará con la colocación de dos pins roscados sobre un molar y como matriz se utilizará una matriz en rollo con portamatrices.
Práctica 5. Realización de una gran reconstrucción con resinas compuestas. En este caso la reconstrucción se realizará con poste de fibra de vidrio
y como matriz se utilizará una corona de acetato.
Práctica 6. Preparaciones cavitarias en dientes posteriores para restauraciones indirectas. Realizar en tipodonto preparación cavitaria para restauraciones indirectas. Inlays y Onlays. Márgenes cavitarios. Toma de impresiones.
Práctica 7. Preparaciones en dientes anteriores para restauraciones indirectas. Realizar en tipodonto preparaciones en dientes anteriores para
recibir carillas estéticas de cerámica. Definir los márgenes de la preparación. Toma de impresiones.
Práctica 8. Endodoncia completa de molares superiores en dientes naturales. Tratamiento endodóntico secuencial: Apertura cameral, localización de los conductos radiculares, conductometría, preparación biomecánica de los conductos y obturación
Práctica 9. Endodoncia completa de molares inferiores en dientes naturales. Tratamiento endodóntico secuencial: Apertura cameral, localización de los conductos radiculares, conductometría, preparación biomecánica de los conductos y obturación
Práctica 10. Prácticas de blanqueamiento. Preparación de cubetas para geles de blanqueamiento. Blanqueamiento en dientes vitales y no vitales. Práctica 11. Recuperación de prácticas. Realización de los trabajos no terminados de: Grandes reconstrucciones, restauraciones indirectas y endodoncia de molares.
Práctica 12 a 30. Prácticas clínicas asistidas sobre pacientes de operatoria dental y endodoncia.
Seminarios de PTD II (Cuarto Curso)
Seminario 1: Técnicas de anestesia local en Operatoria Dental y Endodoncia.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Conocer la estructura química y clasificación de los anestésicos locales.
2. Conocer el mecanismo de acción, los efectos indeseables y la hipersensibilidad de los anestésicos locales.
3. Describir las interacciones medicamentosas de los anestésicos locales.
4. Explicar y realizar la anestésica tópica, infiltrativa y troncular para cada diente
5. Explicar los accidentes y complicaciones de los anestésicos locales.
6. Conocer y describir las medidas preventivas para evitar las complicaciones de los anestésicos locales.
7. Conocer y describir tratamiento de las complicaciones de los anestésicos locales.
Seminario 2: Radiología aplicada a la Operatoria Dental y terapéutica endodóntica.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Conocer el equipamiento necesario para la realización de radiografías dentales
2. Conocer Las técnicas radiográficas extraorales e intraorales.
3. Describir el procesamiento de una radiografía intrabucal.
4. Explicar las estructuras dentarias normales en una radiografía intrabucal.
5. Explicar las estructuras perirradiculares normales en una radiografía intrabucal.
6. Conocer la secuencia radiográfica en un tratamiento de endodoncia convencional.
7. Describir las técnicas radiográficas digitales.
Seminario 3: Historia clínica y plan de tratamiento en Operatoria Dental y Endodoncia.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Realizar la toma de datos de la historia clínica en cuanto a filiación del paciente, síntoma principal, historia médica y dental.
2. Recoger los datos en cuanto a los síntomas que afectan a la comodidad del paciente, a la función masticatoria y a la estética.
3. Conocer y realizar los cuestionarios de salud.
4. Conocer, valorar y describir el dolor como síntoma principal.
5. Realizar una exploración sistemática extraoral, intraoral, de la articulación témporo-mandibular y músculos masticatorios.
6. Conocer y realizar les exploraciones complementarias de radiografías de aleta de mordida y periapical, así como las pruebas de vitalidad pulpar.
7. Realizar una tentativa diagnóstica con los datos recogidos en la historia clínica.
8. Presentar un plan de tratamiento al paciente.
9. Conocer y explicar el consentimiento informado.
Seminario 4: Sesiones clínicas I. Operatoria dental compleja.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Identificar la patología presentada en el caso clínico.
2. Establecer una impresión diagnóstica del caso.
3. Explicar los métodos diagnósticos empleados para hallar el diagnóstico.
5. Explicar las pruebas complementarias empleadas para hallar el diagnóstico.
4. Explicar el diagnóstico diferencial del caso clínico presentado.
5. Describir el tratamiento a realizar para la resolución del caso.
Seminario 5: Sesiones clínicas II. Endodoncia.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Identificar la patología presentada en el caso clínico.
2. Establecer una impresión diagnóstica del caso.
3. Explicar los métodos diagnósticos empleados para hallar el diagnóstico.
5. Explicar las pruebas complementarias empleadas para hallar el diagnóstico.
4. Explicar el diagnóstico diferencial del caso clínico presentado.
5. Describir el tratamiento a realizar para la resolución del caso.
Seminario 6: Sesiones clínicas III. Estética dental.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Identificar la patología presentada en el caso clínico.
2. Establecer una impresión diagnóstica del caso.
3. Explicar los métodos diagnósticos empleados para hallar el diagnóstico.
5. Explicar las pruebas complementarias empleadas para hallar el diagnóstico.
4. Explicar el diagnóstico diferencial del caso clínico presentado.
5. Describir el tratamiento a realizar para la resolución del caso.
Seminario 7: Sesiones clínicas IV. Traumatología dental.
OBJETIVOS OPERATIVOS
1. Identificar la patología presentada en el caso clínico.
2. Establecer una impresión diagnóstica del caso.
3. Explicar los métodos diagnósticos empleados para hallar el diagnóstico.
5. Explicar las pruebas complementarias empleadas para hallar el diagnóstico.
4. Explicar el diagnóstico diferencial del caso clínico presentado.
5. Describir el tratamiento a realizar para la resolución del caso.