Tema 1. Desarrollo embrionario de cabeza, cara y cavidad bucal.
Tema 2. El cráneo en conjunto. Neurocráneo y viscerocráneo.
Tema 3. Fosas nasales y senos paranasales.
Tema 4. Articulaciones entre huesos del cráneo. Articulación Temporomandibular (ATM).
Tema 5. Articulaciones de la cabeza con la columna vertebral (charnela occípito-atloido-axoidea) e intervertebrales a nivel cervical.
Tema 6. Sistemas neuromusculares de la cabeza y el cuello. SNM del nervio Masticador (I arco branquial).
Tema 7. Sistema neuromuscular del nervio Facial (II arco branquial).
Tema 8. Sistema neuromuscular del nervio Glosofaríngeo (III arco branquial). Faringe.
Tema 9. Sistema neuromuscular del nervio Neumogástrico (IV arco branquial). Laringe.
Tema 10. Sistema neuromuscular del nervio Hipogloso. Lengua.
Tema 11. Sistema neuromuscular del plexo cervical. Músculos de la región anterior del cuello.
Tema 12. Bloque visceral cervical. Ejes laringo-traqueal y faringo-esofágico. Glándula tiroides, paratiroides y timo.
Tema 13. Glándulas salivales.
Tema 14. Irrigación de cabeza y cuello. Ramas de la arteria subclavia y carótida externa.
Tema 15. Irrigación venosa y linfática de cabeza y cuello.
Tema 16. Fascias cervicales. Espacio lateral de la faringe. Celda parotídea.
Tema 17. Constituyentes anatómicos de las regiones de la boca: región geniana, labios, lengua y paladar.
Tema 18. Odontogénesis: Desarrollo de la dentición temporal y permanente.
Tema 19. Dientes. Generalidades Terminología y nomenclatura. Tipos de dentición.
Tema 20. Dientes permanentes anteriores. Morfología de los dientes incisivos maxilares.
Tema 21. Morfología de los dientes incisivos mandibulares.
Tema 22. Morfología de los dientes caninos maxilares y mandibulares.
Tema 23. Dientes permanentes posteriores. Morfología de los premolares maxilares.
Tema 24. Morfología de los premolares mandibulares.
Tema 25. Morfología de los molares maxilares.
Tema 26. Morfología de los molares mandibulares.
Tema 27. Morfología de los cordales
Tema 28. Dentición temporal o decidual. Morfología de los dientes temporales. Características generales. Diferencias con los permanentes. Morfología de los incisivos y caninos temporales.
Tema 29. Morfología de los molares temporales.
Tema 30. Oclusión dentaria.
Tema 31. Irrigación de las estructuras bucales. Ramas de la arteria maxilar.
Tema 32. Sensibilidad de la cabeza. Primera y segunda ramas del N. Trigémino.
Tema 33. Tercera rama del N. Trigémino. Ramas sensitivas del plexo cervical.
Tema 34. Sensibilidad visceral general. Inervación vegetativa de las vísceras cefálicas.
Tema 35. Vías nerviosas a nivel cérvico-cefálico. I. Vías nociceptiva y táctil grosera. Sistema anterolateral. Tractos espinotalámico y trigéminotalámico
Tema 36. Vías nerviosas a nivel cérvico-cefálico. II. Vías de la sensibilidad táctil discriminativa y propioceptiva consciente. Sistema de la columna dorsal – lemnisco medial. Tracto trigéminotalámico
Tema 37. Vías nerviosas a nivel cérvico-cefálico. III. Vías motoras: Vía cortico-nuclear y cortico-espinal a nivel cervical.
Tema 38. Vías nerviosas a nivel cérvico-cefálico. IV. Vías motoras: Vías extrapiramidales cervicocefálicas.
Tema 1. Estudio de la base del cráneo. Visión exocraneal.
Tema 2. Estudio de la base del cráneo. Visión endocraneal. Bóveda del cráneo.
Tema 3. Fosas craneofaciales.
Tema 4. Mandíbula y hueso temporal. Articulación témporo-mandibular (ATM). Sistema neuromuscular del nervio masticador.
Tema 5. Sistema neuromuscular de los nervios Facial y Glosofaríngeo.
Tema 6. Sistema neuromuscular de los nervios Hipogloso y Neumogástrico. Lengua y Laringe.
Tema 7. Sistema neuromuscular del Plexo Cervical.
Tema 8. Anatomía topográfica del cuello: superficial y profunda.
Tema 9. Fosas submandibular y sublingual.
Tema 10. Irrigación de cabeza y cuello.
Tema 11. Venas y linfáticos de cabeza y cuello.
Tema 12. Espacios laterofaringeos. Límites y contenido.
Tema 13. Cavidad bucal: contenido.
Tema 14. Dientes: Generalidades y nomenclatura en modelos dentarios.
Tema 15. Dientes permanentes anteriores: Dibujo.
Tema 16. Dientes permanentes anteriores: Modelado en jabón.
Tema 17. Dientes permanentes anteriores: Estudio en macromodelos.
Tema 18. Dientes permanentes posteriores: Dibujo de Premolares.
Tema 19. Dientes permanentes posteriores: Modelado en jabón de Premolares.
Tema 20. Dientes permanentes posteriores: Estudio en macromodelos de Premolares
Tema 21. Dientes permanentes posteriores: Dibujo de Molares.
Tema 22. Dientes permanentes posteriores: Modelado en jabón de dientes molares.
Tema 23. Dientes permanentes posteriores: Estudio en macromodelos de Molares.
Tema 24. Estudio de las cavidades pulpares dentarias.
Tema 25. Estudio de los dientes caducos: Dibujos
Tema 26. Estudio de los dientes caducos: Modelos.
Tema 27. Modelos de oclusión en adultos y niños.
Tema 28. Sensibilidad de la cabeza y cuello.
Tema 29. Irrigación y sensibilidad de los dientes.
Tema 30. Vías sensitivas de cabeza y cuello.
Tema 31. Vías motoras de cabeza y cuello.
Programa de los Seminarios:
Seminario 1. Evolución del mesodermo intraembrionario cervicocefálico.
Seminario 2. Columna cervical: biodinámica
Seminario 3. Pares craneales
Seminario 4. Erupción dentaria. Adaptación de la mandíbula a la dentición. Mandíbula edéntula.
Seminario 5. Variedades anatómicas dentarias más habituales.
Seminario 6. Técnicas de imagen y morfología dentaria.
Seminario 7. Puntos craneométricos. Cefalometría.
Seminario 8. Reflejos relacionados con el aparato estomatognático y regiones orofaciales.
Seminario 9. Anatomía aplicada a la práctica odontológica. I. Cavidad pulpar. Sistema radicular de conductos. Relación entre morfología oclusal y endodoncia.
Seminario 10. Anatomía aplicada a la práctica odontológica. II. Anestesia
Seminario 11. Anatomía aplicada a la práctica odontológica. III. Implantología