TEMA I: QUÉ ES Y POR QUÉ INTERESA LA GESTIÓN CLÍNICA.
1.1 CONTENIDOS:
Cómo es el sistema sanitario español. Los contratos programa. ¿Quién “gestiona” en un servicio clínico? Concepto moderno de “Jefe de Servicio”. El servicio clínico como equipo de trabajo.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Adquirir conocimientos básicos sobre la estructura de la organización del sistema sanitario en España y otros países desarrollados.
• Entender el concepto de eficiencia de los servicios sanitarios.
• Comprender la importancia de la colaboración entre gestores y prestadores de asistencia en cualquier modelo sanitario.
• Entender el papel del médico como gestor de recursos sanitarios.
TEMA II: GESTIÓN POR PROCESOS.
2.1 CONTENIDOS:
El servicio clínico desde un enfoque operativo. Cálculo de previsiones en una unidad clínica. Gestión de la capacidad de actuación en un servicio clínico. Cómo identificar, diseñar e implantar la gestión por procesos.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Entender que una unidad clínica debe ser diseñada para dar servicio a unas necesidades sanitarias de una población determinada.
• Entender el significado del término “cartera de servicios” aplicado a una unidad clínica
• Comprender qué es un proceso asistencial y en qué se diferencia de un diagnóstico
• Entender la necesidad de coordinación con otras unidades y especialistas en la gestión por procesos.
TEMA III. GESTIÓN DE PERSONAS
3.1 CONTENIDOS
Planificación de recursos humanos. Descripción de los distintos puesto de trabajo. Competencias. Formación continuada. Evaluación del desempeño del puesto de trabajo.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Aceptar que la composición de un equipo de trabajo debe responder a los cometidos del mismo.
• Ser capaz de describir un puesto de trabajo básico de un facultativo en una unidad clínica poco especializada.
• Entender la necesidad de la formación médica continuada y de la evaluación periódica de las competencias.
TEMA IV. GESTIÓN ECONÓMICA
4.1 CONTENIDOS
Generalidades sobre contabilidad analítica. Sistemas de clasificación de pacientes basados en la casuística del análisis del coste.
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Razonar por qué en un sistema sanitario financiado se debe medir la actividad realizada y cuánto cuesta.
• Entender y adquirir una destreza elemental con el uso del sistema utilizado por la mayor parte de las empresas y organismos públicos o privados que financian la atención sanitaria en España (GRD).
• Conocer otros sistemas que existen para clasificar y catalogar la casuística.
TEMA V. SISTEMAS DE INFORMACIÓN
5.1 CONTENIDOS
Sistemas. Técnicas. Análisis de la demanda. Sistemas basados en la casuística
4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Entender que cualquier cambio o mejora en la organización de una unidad debe estar basada en el conocimiento de diversos indicadores.
• Conocer qué es el CMBD y el significado de los principales indicadores de actividad clínica.
• Recibir información básica de las diferentes tecnologías de manejo de la información clínica.
• Entender el papel del Servicio de Admisión de un hospital actual
TEMA VI. LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN SANITARIA.
5.1 CONTENIDOS
Peculiaridades de la calidad en las empresas sanitarias. Relación entre calidad, coste y beneficio. Gestión de la calidad asistencial. Guías de práctica clínica. Posibles sistemas de control de la calidad. La mejora continua de la calidad de la prestación sanitaria. Corrección de las deficiencias de la calidad. Criterios y estándares. Evaluación de nuevas tecnologías. La investigación biomédica en los servicios clínicos.
5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Entender el concepto de calidad desde los puntos de vista del que financia, del que presta la asistencia y del que la recibe.
• Aprender a plantear la relación entre el coste de la prestación y el beneficio obtenido con la misma.
• Aprender los fundamentos de la filosofía de mejora continua de la calidad.
• Practicar posibles soluciones a problemas concretos de calidad asistencial.
• Aprender que no se puede hablar de calidad de una prestación si no se compara con un estándar.
• Aprender la metodología básica de evaluación de una nueva tecnología sanitaria.
• Entender el papel de la investigación clínica en la mejora de la calidad y la motivación del personal de una unidad clínica.