1. Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de las enfermedades que son posible tratar mediante la cirugía oncológica.
2. Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo en los diferentes tumores.
3. Comprender, los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de los diferentes tratamientos oncológicos sobre todo en lo referente a técnicas quirúrgicas especializadas
4. Identificar a los posibles pacientes de riesgo
5. Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante.
6. Realizar un examen físico y una valoración inicial
7. Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada.
8. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato, y aquellas otras
que exigen atención inmediata en el paciente trasplantado.
9. Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento aplicando los principios basados en la
mejor información posible.
10. Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más comunes en el paciente oncológico quirúrgico
11. Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica.
12. Escuchar con atención, obtener y sintetizar información pertinente acerca de los problemas que aquejan al enfermo, y comprender el contenido de esta información.
13. Redactar historias clínicas y otros registros médicos de forma comprensible a terceros.
14. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita con los pacientes, los familiares y otros profesionales.
15. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.
31. Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos.
a. INSTRUMENTALES
1. Capacidad de análisis y síntesis
2. Capacidad de organización y planificación
3. Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
4. Conocimiento de una lengua extranjera
5. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio
6. Capacidad de gestión de la información
7. Resolución de problemas
8. Toma de decisiones
b. PERSONALES
9. Trabajo en equipo
10. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar
11. Trabajo en un contexto internacional
12. Habilidades en las relaciones interpersonales