AMMON, U. (ed.). 2001. The dominance of English as a language of science: effects on other languages and language communities. Berlin; New York: Mouton de Gruyter. ISBN 311016647X.
GUTIÉRREZ RODILLA, B.M. 2005. El lenguaje de las ciencias. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 8424927419.
GUTIÉRREZ RODILLA, B.M. 1998. La ciencia empieza en la palabra: análisis e historia del lenguaje científico. 1a ed. Barcelona: Península. ISBN 8483071509.
GUTIÉRREZ RODILLA, B.M. y NAVARRO, F.A. 2014. La importancia del lenguaje en el entorno biosanitario. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve. ISBN 9788494257155.
LOCKE, D.M. 1997. La Ciencia como escritura. Madrid: Cátedra. ISBN 8437615100.
LÓPEZ PIÑERO, J.M. y TERRADA, M.-L. 2005. Introducción a la terminología médica. Barcelona: Masson. ISBN 8445814397.
MONTIEL, L. 2014. Alquimia del dolor: estudios sobre medicina y literatura. 1a ed. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili. ISBN 9788469700785.
NAVARRO, F.A. 1997. Traducción y lenguaje en medicina. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve.
TIZÓN, J.L. 2013. Pérdida, pena, duelo: vivencias, investigación y asistencia. Barcelona: Herder. Salud mental. ISBN 9788425430855.