BALLART, J. (1997). El patrimonio histórico y arqueológico. Valor y uso, Barcelona, Ariel.
BALLART HERNÁNDEZ J. y JUAN I TRESSERRAS, J. (2001). Gestión del patrimonio cultural, Barcelona.
CALLE VAQUERO, M. DE LA (2002). La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona, Ariel.
FERNÁNDEZ ARENAS, J. (1996). Introducción a la conservación del patrimonio y técnicas artísticas. Barcelona, Ariel Historia del Arte.
FERNÁNDEZ SALINAS, Víctor (dir.) (1996). Bases para una carta sostenible sobre patrimonio y desarrollo en Andalucía. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, Junta de Andalucía.
FERNÁNDEZ ZAMORA, A. (2006). Turismo y patrimonio cultural. Universidad de Jaén.
GONZÁLEZ-VARAS IBÁÑEZ, I. (1999). Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y normas, Madrid, Cátedra.
PRATS, Lloren (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona, Ediciones Ariel.
QUEROL, Ma.A. (2010). Manual de gestión del Patrimonio Cultural, Madrid, Akal.
QUEROL, Ma.A. y MARTÍNEZ, B. (1996). La gestión del Patrimonio Arqueológico en España, Madrid, Alianza Universidad Textos 161.
SIERRA, Xosé Carlos y PEREIRO, Xerardo (coord.) (2005). Patrimonio Cultural: politizaciones y mercantilizaciones. Actas del X Congreso de Antropología. Sevilla, Fundación El Monte, ASANA y FAAEE.
TROITIÑO VIÑUESA, M. A. (2002). “Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad: Desafíos de Interpretación y de Gestión”. Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, no 40-41, pp. 153-165.
VVAA. (1994): Patrimonio y ciudad. Reflexiones sobre centros históricos. Córdoba, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.
VVAA. (1996): Difusión del Patrimonio Histórico. Sevilla, Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico.