Teoría.
1.- Introducción a la literatura y a la cultura helenística.
2.- La elegía. Calímaco.
3.- Teócrito y la poesía bucólica.
4.- La épica: Apolonio de Rodas.
5.- La poesía dramática de época postclásica. El mimo.
6.- El epigrama.
7.- Otros géneros de la poesía helenística. Euforión.
8.- La historiografía: Polibio. Diodoro.
9.- La filosofía y las ciencias. La filología.
10.- Introducción a la literatura griega de época romana.
11.- Retórica y crítica literaria.
12.- Plutarco.
13.- La Segunda Sofística. Luciano.
14.- Historiografía y erudición en época romana.
15.- La novela. La epistolografía.
16.- La poesía de época imperial.
17.- Literatura judeo-helenística y cristiana.
A esta asignatura, de 6 créditos, le corresponden 150 horas de trabajo por parte del alumno. Estas horas de trabajo se distribuyen entre las actividades lectivas (clases teóricas y prácticas), las actividades dirigidas (controles de las lecturas obligatorias, tutorías especializadas), las actividades de aprendizaje autónomo (estudio, preparación de trabajo personal, lecturas, realización de ejercicios, actividades prácticas y complementarias, etc.) y actividades de evaluación (exámenes).
La docencia de esta asignatura estará organizada de la siguiente manera:
-Número de créditos y horas: 6 ECTS, 150 horas.
-Actividades lectivas y dirigidas (incluida la evaluación): 30%-40% de las horas -Actividades de aprendizaje autónomo: 60%-70% de las horas
Actividades lectivas y dirigidas (30%-40% de las horas): tienen carácter obligatorio. Se organizan en función de los contenidos y necesidades teóricas y prácticas. Se desarrollarán preferentemente en el aula y requerirán la presencia y participación activa del alumno.
Serán horas de docencia dedicadas a la realización de:
-clases teóricas
-clases prácticas
-exposición de temas
-tutorías especializadas
-tutorías individualizadas
Este tipo de docencia está encaminada principalmente a la adquisición de las competencias específicas.
Las actividades de evaluación consistirán en la valoración del trabajo personal del alumno y en la realización de pruebas de carácter escrito.
Actividades de aprendizaje autónomo (60%-70% de las horas). Se destinarán al estudio personal, a la preparación de temas del programa, a la lectura de los textos exigidos en el programa, a la realización de comentarios de textos
Este tipo de aprendizaje desarrollará en el alumno especialmente las competencias específicas, pero también reforzará las competencias generales y transversales detalladas más arriba.
En cuanto a la metodología docente, las actividades formativas serán las siguientes:
-sesiones académicas teóricas
-sesiones académicas prácticas, tales como comentarios de textos, etc.
-tutorías especializadas
-tutorías individualizadas
Actividades de aprendizaje:
-asistencia a clase
-exposición de temas y comentarios de texto realizados por el alumno
-lectura de obras y autores significativos
Estas actividades formativas están encaminadas a la consecución de las diferentes competencias tanto transversales como específicas.
Libros de consulta para el alumno.
CANTARELLA, R., La literatura griega de época helenística e imperial, Buenos Aires, Losada, 1972 (trad. de la ed. it., Firenze, Sansoni, 1968)
DOVER, K.J., Ancient greek literature, Oxford University Press, 1980
EASTERLING, P.- KNOX, B.M.W. (eds.), Literatura Griega, Madrid, Gredos, 1990 (trad. de la ed. ingl. Cambridge University Press, 1985)
LESKY, A., Historia de la Literatura Griega, Madrid, Gredos, 1968 (trad. de la 2ª ed. al. 1963)
LOPEZ FEREZ, J.A. (Coord.), Historia de Literatura Griega, Madrid, Cátedra, 1988
ROSSI, L.E., Letteratura Greca, Firenze, Le Monnier, 1995
Criterios de evaluación.
Valoración de cada parte de la asignatura, asistencia y participación
Instrumentos de evaluación.
Participación activa en las clases teóricas
Participación activa en las clases prácticas
Elaboración de temas
Exámenes
Recomendaciones para la evaluación.
Lecturas de obras literarias griegas de época helenística e imperia
Recomendaciones para la recuperación.
Los alumnos no aprobados en pruebas parciales más participación en clase y preparación de temas, deberán realizar examen final teórico y práctico