- Barasch, M., Teorías del arte. De Platón a Winckelmann. Madrid, Alianza Forma, 1991
- Blunt, A., La teoría de las artes en Italia (de 1450 a 1600). Madrid, Cátedra, 1992 (7ª ed.).
- Bürger, P., Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1997.
- Cauquelin, A., Las teorías del arte, Buenos Aires, Adriana Hidalgo, 2012.
- Hernández Sánchez, D., La comedia de lo sublime. Torrelavega, Quálea Editorial, 2009.
- Hernández Sánchez, D., La ironía estética. Estética romántica y arte moderno. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 2002.
- Hernández Sánchez, D. (ed.), Arte, cuerpo, tecnología. Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 2003.
- Hernández Sánchez, D. (ed.), Estéticas del arte contemporáneo. Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 2002.
- Jiménez, J., Teoría del arte. Madrid, Tecnos, 2002.
- Notario Ruiz, A. (ed.), Estética. Perspectivas contemporáneas. Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 2008.
- Ortega y Gasset, J., En torno a Galileo. Ed. Domingo Hernández. Madrid, Tecnos, 2012.
- Ortega y Gasset, J., La rebelión de las masas. Ed. Domingo Hernández. Madrid, Tecnos, 2013 (3ª ed. corregida y aumentada).
Colección “Materiales de arte y estética”, dirigida por Antonio Notario, Ricardo Piñero y Domingo Hernández. 5 volúmenes (Luso-Española de Ediciones, Salamanca), en especial: Benéitez Andrés, R. y Supelano-Gross, C. (eds.), Tipos móviles. Materiales de arte y estética, 5. Salamanca, Luso-Española de Ediciones, 2011.