TEMA 1 y 2 y Ética General:
ARANGUREN, J. L.: Ética, Madrid, Alianza, 1993 [1979] (cap.2)
BAIER, R.: The moral Point of View, Cornell University Press, London, 1958.
BERLIN, I.: Cuatro ensayos sobre la libertad, Madrid, Alianza, 1988.
BOBBIO, N.: “Moral y religión”, en Elogio de la templanza, Madrid, Línea de Ombra, 1997, 221-228.
BOLADERAS, M.: Libertad y tolerancia, Universidad de Barcelona, 1993, especialmente 37-39.
BONETE PERALES, E., Éticas en esbozo, Desclée de Brouwer, Bilbao, 2003 (cap.1)
BRONCANO, F.: “Las dimensiones de la racionalidad”, en NUDLER, O. (comp): La racionalidad: su poder y sus límites, Barcelona, Paidós, 1996.
CAMPS: Historia breve de la ética, Barcelona, RBA, 2013.
ORTINA, A. y MARTÍNEZ, E., Ética, Akal, Barcelona, 1996 (cap.1)
CORTINA, Adela: Ética de la empresa, Madrid, Trotta, 46-50.
CORTINA, Adela: 10 palabras claves en Ética, Estella, Verbo Divino, 1994.
CORTINA, Adela: Ética aplicada y democracia radical, Madrid, Tecnos, 2007.
CRUZ, M.: Hacerse cargo. Sobre responsabilidad e identidad personal, Barcelona, Paidós, 1999.
FREUD, S.: Tótem y Tabú, Madrid, Alianza, 1984.
GAZZANIGA, S.: El cerebro ético, Barcelona, Paidós, 2006.
GEYMONAT, L.: La libertad, Barcelona, Crítica, 1991.
GÓMEZ-HERAS, J. Mª: Teorías de la moralidad, Madrid, Síntesis,
GÓMEZ, C. Y MUGUERZA, J.: La aventura de la moralidad, Alianza, Madrid, 2008 (cap.1)
KOHLBERG, L.: Psicología del desarrollo moral, Bilbao, Desclée de Brouwer, 1992.
MARLASCA, A.: Introducción a la Ética, San José, Euned, 1997, pp 78-91.
MILL, S.: Sobre la libertad, Madrid, Alianza, o Universidad de Valencia, 1991.
NUDLER, O. (comp): La racionalidad: su poder y sus límites, Barcelona, Paidós, 1996.
ORSI, R.: “Emociones y moralidad”, en Ideas y Valores, 54,131, 2006
SKUTCH, A. F.: Fundamentos morales. Una introducción a la ética, San José, Universidad de Costa Rica, 2000.
SIURANA, J.C.: La sociedad ética: indicadores para evaluar éticamente una sociedad, Barcelona, Proteus, 2009.
TAYLOR, P: “On taking the Moral point of view”, en Midwest Studies in Philosophy, III (1978), 35-61.
TÜGENGHAT, E.: “¿Cómo debemos entender la moral?”, en Problemas, Barcelona, Gedisa, 2001, 122-134.
VELAYOS, C.: “Éticas y ethos profesionales”, en Éticas y ethos profesionales, Granada, PUG, 2009, pp 13-21.
WRIGHT, von, G.H.: Sobre la libertad humana, Barcelona, Paidós, 2002.
ARISTÓTELES: Ética a Nicómaco, Libro I, secc. 7.
BONETE PERALES, E.: “Ética de la felicidad (Esbozo de un contraste)”, en Éticas en esbozo, Bilbao, Desclée, 2003.
JOST, J.: “Eudaimonía and Well-Being”, en Apeiron (2002), nº 4.
MACMAHON, D.M.: Una historia de la felicidad, Barcelona, Taurus, 2005.
NETTLE, D.: Felicidad, Barcelona, Ares y Mares, 2005.
SÁDABA, J.: La vida buena: cómo conquistar nuestra felicidad, Barcelona, Península, 2009.
SELIGMAN, M.E.: La Auténtica Felicidad, Barcelona, Vergara, 2003.
CICERÓN. Sobre los deberes, Madrid, Alianza.
GÓMEZ-HERAS, J.Mª: Teorías de la moralidad, Madrid, Síntesis, 2003, 45 y ss.
KANT: Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres, Barcelona, Ariel, 1996.
O´NEILL, O.: “La ética de Kant”, en SINGER, P.: Compendio de ética, Madrid, Alianza, 1995, 253-265.
VILLARMEA, S./GONZÄLEZ CASTÁN, O.: Las direcciones de la mirada moral, Alcalá de Henares, 2003
FOOT, P.: Vitues and vices and other essays in moral Philosophy, Berkeley, 1981.
FRANKENA, W, K.: “Prichard and the ethics of virtue. Notes un a footnote”, The Monist, 54, 1970, 1-17.
L. CASTELLÓN, E.: “Fragilidades de la ética de la virtud“, Revista de Filosofía, 1993, vol. 9,151-172.
MAURI, M.: “El tema de la virtud: recientes debates”, Revista de Filosofía, Vol. 5 199,1 219-228.
RACHELS, J.: Introducción filosofía moral, México, Fondo de Cultura Económica, 2007.
BENTHAM, J.: Deontología o ciencia de la moral, 2 vols., Librería de Hallen y sobrinos, Valencia, 1835; reed. París, 1839.
BENTHAM, J.: Antología. Edición de Josep M. COLOMER. Traducciones de Gonzalo Hernández Ortega y Montserrat Vancells. Barcelona, Península, 1991.
GUISÁN, Esperanza: “Utilitarismo” en Camps V, Guariglia O y Salmerón F: Concepciones de la ética, Madrid, Trotta, 1992: 269-295.
GUISÁN, E: Una ética de la libertad y de la solidaridad, Barcelona, Anthropos, 2000.
MILL, John Stuart, El utilitarismo, Madrid, Alianza, 2002.
Revista Telos: Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas, Universidad de Santiago de Compostela.
CAMPS, V.: Concepciones de la ética, Madrid, Trotta, 1992.
CORTINA, A.: La ética de la sociedad civil, Anaya, 1994.
G. GÓMEZ-HERAS, J.Mª: Teorías de la moralidad, Madrid, Síntesis, 2003, 207-229.
GÓMEZ-HERAS, J.Mª: Buscando la felicidad, Bilbao, Desclées de ilir, 2005.
GÓMEZ, C. Y MUGUERZA, J.: La aventura de la moralidad, Alianza, Madrid, 2008.
KUHN, T.: “Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad”, en ¿Qué son las revoluciones científicas?, Barcelona, Paidós, 1989, 95-135).
MAC INTYRE, A.: Justicia y racionalidad, Barcelona, Ediciones Internacionales Universitarias, 2001.
RAWLS, J.: Teoría de la justicia, FCE, 2006.
RORTY, R.: Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós, 1991.
VALDECANTOS, A.: Contra el relativismo, Madrid, Antonio Machado, 1999.
HUME, D.: Tratado de la naturaleza humana, Barcelona, Orbis, 1985, vol. 3.
MOORE, G. E.: Principia Ethica, Universidad Autónoma de México, 1983.
RORTY, R.: El giro lingüístico, Barcelona, Ariel, 1978.
URMSON, J. O.: El análisis filosófico, Barcelona, Ariel, 1978.
TOULMIN, Stephen, RIEKE, R., JANIK, A.: An Introduction to reasoning, New York, Macmillan, Collier Macmillan.
VEGA, L.: Si de argumentar se trata, Barcelona, Montesinos, 2003.
WIITGENSTEIN, L.: Tractatus Logico-philosophicus, Madrid, Alianza, 1987.
SEMINARIO
BARTSCH, Shadi, WRAY,David: Seneca and the self, Cambridge ; Madrid [etc.] : Cambridge University Press, 2009.
DIDEROT: Ensayo sobre la vida de Séneca el filósofo, sobre sus escritos, y sobre los reinados de Claudio y Nerón
SÉNECA, L. A.: Diálogos, Madrid, Tecnos, 2006 (1986).
____________: Epístolas morales a Lucilio, Madrid, Gredos, 1986.
____VARIOS____: L. A. Séneca. La interioridad como actitud y conciencia moral, Anthropos, nº 7, 1994.
GÁNDARA: Séneca : vida, pensamiento y obra / textos "Vida, Antecedentes, Pensamiento y Obra; Barcelona, Centro editor PDA2007
GRIMAL, P: Séneca o La conciencia del Imperio Madrid: Gredos, 2013
INWOOD, Brad: Reading Seneca : Stoic philosophy at Rome, Clarendon Press, 2005
MARTÍN, Mª Fátima: El ideal del sabio en Séneca, CONFEDERACION ESPAÑOLA DE CAJAS DE, 1984.