BIRKELAND, P.W. (1974). Pedology, weathering and geomorphology research. Oxford Univ. Press. N.York.
BONNEAU, M.; SOUCHIER, B. (1987). EdafologÍa 2. Constituyentes y Propiedades. de los Suelos. Masson París.
BRADY, N.C. y WEIL, R.R. (2002). The nature and properties of soils. Prentice Hall. New Jersey.
BUOL, S. W.; HOLE, F.D.; McCRAGEN, R.J. (1981). Génesis y clasificación de suelos. Trillas. México.
DUCHAUFOUR,Ph.(1984).Edafología.1.Edafogénesis y clasificación.Masson. Paris. FAO. (2006). World Reference Base for Soil Resources. FAO/UNESCO. (Nº 103).
GAUCHER, G. (1972). I. El suelo y sus características agronómicas. Omega. Barcelona.
GAUCHER, G. (1981). II. Les facteurs de la pedogenese. Lelotte. Belgica.
JAKSON, M.L. (1976). Análisis químico de suelos. Omega. Barcelona.
PORTA, J.; LOPEZ-ACEVEDO, M.; ROQUERO, C. (2003). EDAFOLOGIA para la agricultura y el medio ambiente. Mundi-Prensa. Madrid.
SOIL SURVEY STAFF. (1992). Keys to Soil Taxonomy. Fifth edition. USDA., Washington D.C.
WILDING, L.P.; SMECK,N.E.; HALL,G.F.(1983). Pedogenesis and soil taxonomy. Elsevier. Amsterdam