PROGRAMA TEÓRICO
Parte 1ª Introducción y estructura de carbohidratos
Tema 1: Introducción. Conceptos fundamentales de la Bioquímica.
Tema 2: Estructura de los carbohidratos. Monosacáridos y derivados. Oligosacáridos. Polisacáridos
Parte 2ª Estructura y plegamiento de las proteínas
Tema 3: Aminoácidos. Clasificación y descripción. Propiedades ópticas de los aminoácidos. Derivados de los aminoácidos.
Tema 4: Características y propiedades estructurales del enlace peptídico
Tema 5: Oligopéptidos de especial interés bioquímico. Importancia biológica y diversidad funcional. Clasificación de las proteínas
Tema 6: Conformación espacial de las proteínas I. Estructuras primaria y secundaria. Estructuras supersecundarias. Dominios estructurales.
Tema 7: Conformación espacial de las proteínas II. Estructura terciaria. Estructura cuaternaria.
Ejemplos de proteínas globulares y fibrosas (colágeno y hemoglobina)
Parte 3ª Enzimas y coenzimas.
Tema 8: Significado e interpretación bioquímicos de los principales parámetros cinéticos de las enzimas
Tema 9: Estructura de nucleótidos y nucleósidos.
Tema 10: Implicación de los coenzimas en la actividad enzimática
Parte 4ª Lípidos, transporte a través de membranas y señalización
Tema 11: Estructura de Lípidos. Funciones estructurales, energéticas y de señalización
Tema 12: Mecanismos de transporte a través de membranas
Parte 5ª. Conservación de energía por la mitocondria
Tema 13: Introducción al metabolismo. Fuentes de la energía biológica.
Tema 14: Cadena respiratoria mitocondrial. Fosforilación oxidativa.
Tema 15: Descarboxilación oxidativa del piruvato. El ciclo tricarboxílico y su regulación
Parte 6ª. Metabolismo de glúcidos
Tema 16: Glucólisis y gluconeogénesis. Reacciones y su regulación.
Tema 17: Vía de las pentosas fosfato. Fases metabólicas de la vía y significado fisiológico.
Tema 18: Regulación de la reserva glucídica. Síntesis y degradación del glucógeno; reacciones y regulación.
Parte 7ª. Metabolismo de lípidos
Tema 19: Utilización de la reserva lipídica. Degradación de triacilglicéridos. Lipoproteínas plasmáticas. Oxidación de ácidos y su regulación
Tema 20: Cetogénesis. Utilización de los cuerpos cetónicos por los tejidos extrahepáticos.
Tema 21: Biosíntesis de ácidos grasos. Estequiometría y regulación.
Tema 22: Metabolismo de los lípidos de membrana.
Tema 23: Metabolismo del colesterol y su regulación. Biosíntesis de los ácidos biliares. Biosíntesis de las hormonas esteroideas. Metabolismo del colecalciferol.
Tema 24: Integración del metabolismo glucídico y lipídico.
Tema 25: Mecanismos de transducción intracelular de señales
Parte 8ª. Metabolismo de aminoácidos y compuestos nitrogenados
Tema 26: Origen del ión amonio. Degradación de los aminoácidos. Transaminaciones y desaminación oxidativa del glutamato. Reacciones de desaminación de aminoácidos específicos. Otras reacciones productoras del ión amonio.
Tema 27: Destinos del ión amonio. Ureogénesis. Regulación del ciclo de la urea. Transporte del ión amonio desde los tejidos periféricos al hígado.
Tema 28: Metabolismo de aminoácidos.
Tema 29: Metabolismo de los nucleótidos y su regulación..
Tema 30: Biosíntesis de las porfirinas y del hemo.
Tema 31: Metabolismo de la bilirrubina.
1- Introducción al laboratorio de bioquímica. Titulación de aminoácidos
2- Determinación cuantitativa de proteínas.
3- Separación electroforética de las isoenzimas de la lactato deshidrogenasa
4- Transferencia de Western de proteínas séricas
5- Enzimología I: Cinética micaeliana: Modulación de la actividad de la lactato deshidrogenasa
6- Enzimología II: Cinética alostérica: Modulación de la actividad de la piruvato cinasa
7- Metabolismo I: Determinación de glucosa sérica y glucógeno hepático en tres grupos experimentales de ratas (diabéticas, en ayuno y controles).
8- Metabolismo II: interpretación y comentario de los resultados obtenidos en la práctica anterior