MÓDULO 1: CINÉTICA QUÍMICA Y FENÓMENOS DE TRANSPORTE
Objetivos de Aprendizaje
-
Aprender una nueva metodología, que aborda el estudio de sistemas que evolucionan con el tiempo y que no pueden estudiarse con la termodinámica clásica.
-
Familiarizarse con conceptos como velocidad de reacción, orden de reacción, molecularidad, ecuación de velocidad y con los métodos para su obtención.
-
Aprender en qué consiste el mecanismo de una reacción y cómo puede obtenerse.
-
Conocer algunas de las teorías de cinética molecular.
-
Aprender las características del fenómeno de la catálisis, con especial hincapié en la catálisis enzimática.
-
Conocer otros procesos dependientes del tiempo, distintos de las reacciones químicas, de gran interés biológico: los fenómenos de transporte (difusión, sedimentación, conducción electrolítica, etc.)
Contenidos
Sección 1.1: Cinética Química
Capítulo 3.1.1: Velocidad de reacción y ecuaciones de velocidad. Conceptos de velocidad de reacción, orden de reacción y ecuación de velocidad. Mecanismos de reacción. Determinación de la ecuación de velocidad. Influencia de la temperatura sobre la velocidad de reacción. Teorías acerca de la velocidad de reacción.
Capítulo 3.1.2: Tratamiento de sistemas cinéticos complejos.- Reacciones reversibles. Reacciones paralelas o competitivas. Reacciones consecutivas o en serie. Método del estado estacionario.
Capítulo 3.1.3: Catálisis y cinética enzimática. Mecanismo general de la catálisis. Catálisis ácido-base específica. Catálisis ácido-base general. Mecanismo de reacción para las catálisis ácido-base. Características generales de la catálisis enzimática. Mecanismos de Michaelis-Menten
Sección 1.2: Fenómenos de Transporte
Capítulo 3.2.1: Difusión, sedimentación y conductividad. Leyes de Fick de la difusión. Sedimentación. Viscosidad. Conductividad eléctrica en disoluciones de electrolitos.
Capítulo 3.2.2: Transporte en Membranas, Transporte pasivo. Transporte facilitado. Transporte activo.
MÓDULO 2: FENÓMENOS DE SUPERFICIE Y SISTEMAS DISPERSOS
Objetivos de Aprendizaje
-
Saber aplicar la metodología termodinámica al estudio de propiedades de las superficies de sólidos y líquidos.
-
Entender los mecanismos, cuantificación y aplicaciones de los procesos de adsorción.
-
Comprender el fenómeno de la tensión superficial, los factores que la modifican y sus implicaciones y aplicaciones.
-
Conocer las características de los sistemas dispersos, sus propiedades, formas de preparación, estabilidad y su importancia práctica, especialmente en sus aplicaciones farmacéuticas.
Contenidos
Sección 2.1: Fenómenos de Superficie
Capítulo 4.1.1: Adsorción sobre superficies de sólidos. Adsorción de gases por sólidos: Adsorción física y Adsorción química. Isoterma de Freundlich. Isoterma de Langmuir. Adsorción de solutos en disolución por sólidos.
Capítulo 4.1.2: Tensión superficial de los líquidos puros. Tensión superficial en las disoluciones: sustancias tensioactivas. Isoterma de adsorción de Gibbs. Monocapas. Formación de micelas y concentración micelar crítica. Membranas biológicas. Clasificación y propiedades de los agentes tensioactivos.
Sección 2.2: Sistemas Dispersos
Capítulo 4.2.1: Sistemas dispersos. Tipos de sistemas dispersos. Coloides liófilos y liófobos. Propiedades de los coloides: La doble capa eléctrica. Emulsiones