PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS
Lección 1. Presentación. Microbiología y Parasitología Médicas: conceptos generales. Importancia y situación actual.
VIROLOGÍA
Lección 2. Introducción a la Virología. Estructura. Clasificación. Epidemiología general. Replicación. Virus oncógenos. Persistencia viral. Priones.
Lección 3. Poxvirus, Mastadenovirus, Papillomavirus y Parvovirus humanos. Características generales de los Poxvirus. Viruela. Vacuna. Molluscum contagiosum. Poliomavirus. Mastadenovirus. Características generales. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Papilomavirus. Características. Epidemiología. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento: papel de los inmunomoduladores. Parvovirus B19. Bocavirus
Lección 4. Herpesvirus. Familia Herpesviridae: Alphaherpesvirinae, Betaherpesvirinae y Gammaherpesvirinae. Propiedades y estructura. Organización genómica y replicación. Patogenia. Latencia y transformación. Virus Herpes Simple tipos 1 y 2. y Virus Varicella Zoster (herpesvirus humano tipo 3): Características. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento y Prevención. Citomegalovirus (herpesvirus humano tipo 5), Virus de Epstein-Barr (herpesvirus humano tipo 4), Roseolovirus (herpesvirus humanos tipos 6 y-7) Rhadinovirus (herpesvirus humano tipo 8): Características. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento y Prevención.
Lección 5. Familia Orthomyxoviridae. Orthomyxovirus (virus influenza). Concepto. Clasificación. Morfología. Recombinación génica. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Géneros Thogotovirus y Quaranjavirus.
Lección 6. Familia Paramyxoviridae. Características generales. Clasificación. Replicación. Acción patógena. Determinantes de patogenicidad. Virus parainfluenzae. Virus de la parotiditis. Virus del sarampión. Virus respiratorio sincitial (VRS). Familia Pneumoviridae: Orthopneumovirus y Metapneumovirus.
Lección 7. Familias Togaviridae, Matonaviridae y Flaviviridae. Alphavirus. Acción patógena. Diagnóstico. Epidemiología. Prevención. Rubivirus. Virus de la rubéola. Epidemiología. Patogenia. Manifestaciones clínicas. Prevención. Flavivirus. Fiebre amarilla. Dengue. Epidemiología. Patogenia. Diagnóstico. Profilaxis.
Lección 8. Familia Picornaviridae. Clasificación. Características generales. Rinovirus. Enterovirus. Parechovirus, Kobuvirus, Hepatovirus. Género Orthohantavirus. Características. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención.
Lección 9. Rhabdoviridae. Rotavirus y otros virus RNA de interés médico. Virus de la rabia. Estructura antigénica. Epidemiología. Patogenia. Diagnóstico microbiológico. Prevención. Nairoviridae. Fiebre de Crimea-Congo. Orthoreoviridae: Rotavirus. Orbivirus. Reovirus. Otros virus RNA: Caliciviridae. Norovirus, Sapovirus. Arenaviridae. Filoviridae. Orthobunyaviridae. Coronaviridae. SARS CoV, MERS CoV, SARS-CoV-2.
Lección 10. Virus de las hepatitis (I). Hepatitis de transmisión fecal-oral. Hepatitis de transmisión parenteral. Hepatitis por virus A y Hepatitis por virus E. Situación taxonómica. Morfología y estructura. Epidemiología. Patogenia. Diagnóstico. Prevención. Hepatitis por virus B. Morfología y estructura. Organización genómica. Antígenos. Respuesta inmune. Epidemiología. Patogenia Diagnóstico. Marcadores de infección. Marcadores de replicación vírica. Evolución de marcadores. Prevención. Posibilidades terapéuticas. Hepatitis por virus C. Situación taxonómica. Morfología y estructura. Epidemiología Patogenia. Diagnóstico microbiológico. Marcadores de replicación viral. Tratamiento. Prevención. Hepatitis por virus D. Morfología y estructura. Epidemiología. Patogenia Coinfección y sobreinfección. Diagnóstico. Prevención. Virus GB-C (pegivirus). Otros virus causantes de hepatitis.
Lección 11. Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Clasificación. VIH-1. Estructura genómica. Epidemiología y medidas profilácticas generales. Patogenia y aspectos clínicos de la infección. SIDA e infecciones oportunistas. Supervivientes a largo plazo. Criterios de definición de caso de SIDA. Diagnóstico microbiológico de la infección por el VIH. Pruebas diagnósticas y de cribado. Pruebas confirmatorias. Estrategia en el diagnóstico de la infección VIH. Criterios generales para la realización de pruebas. Tratamiento. VIH-2. Otros retrovirus.
BACTERIOLOGÍA
Lección 12. Introducción a la Bacteriología Médica I. Clasificación de las bacterias. Estructura bacteriana: elementos obligados y elementos facultativos.
Lección 13. Introducción a la Bacteriología Médica II. Genética bacteriana.
Lección 14. Introducción a la Bacteriología Médica III. Relación huésped-bacteria. Microbiota y Microbioma. Infección y enfermedad infecciosa. Factores de patogenicidad y virulencia. Adherencia, penetración, multiplicación, invasión y acción lesional. Resistencia a la infección: inespecífica y específica.
Lección 15. Género Staphylococcus. Situación taxonómica y características generales del género Staphylococcus. Staphylococcus aureus. Estafilococos coagulasa-negativa. Características. Patogenia. Epidemiología. Acción patógena. Diagnóstico bacteriológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 16. Género Streptococcus. Género Enterococcus. Situación taxonómica y características generales del género Streptococcus. Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae y Streptococcus pneumoniae. Características. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Otros estreptococos de interés en patología infecciosa. Género Enterococcus. Acción patógena. Tratamiento antimicrobiano.
Lección 17. Género Neisseria. Situación taxonómica y características generales del género Neisseria. Neisseria meningitidis y Neisseria gonorrhoeae. Características. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Epidemiología. Prevención.
Lección 18. Enterobacterias y familias afines (Morganellaceae y Yersiniaceae). Características generales. Escherichia coli. Situación taxonómica y características de la familia Enterobacteriaceae. Escherichia coli. Características. Epidemiología. Patogenia. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 19. Géneros Shigella y Salmonella. Género Shigella. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Género Salmonella. Características. Clasificación. Salmonellas gastroentéricas y salmonellas tifo-paratíficas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 20. Género Yersinia. Enterobacterias oportunistas. Características del género Yersinia. Yersinia enterocolitica y Yersinia pseudotuberculosis: epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Yersinia pestis: análisis histórico y situación actual. Enterobacterias oportunistas: concepto de infección oportunista. Factores predisponentes. Epidemiología. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 21. Género Pseudomonas. Otros bacilos gramnegativos no fermentadores. Situación taxonómica y características microbiológicas de importancia del género Pseudomonas. P. aeruginosa. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Profilaxis y control. Otros bacilos gramnegativos no fermentadores: Moraxella, Acinetobacter, Stenotrophomonas y Burkholderia.
Lección 22. Géneros Vibrio, Aeromonas y Plesiomonas. Situación taxonómica y características generales del género Vibrio. V. cholerae. Características. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Otros vibrios patógenos. Géneros Aeromonas y Plesiomonas.
Lección 23. Géneros Campylobacter y Helicobacter: Situación taxonómica. Características generales. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 24. Géneros Brucella, Bartonella y Afipia: Situación taxonómica. Características generales. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 25. Género Legionella. Género Francisella. Situación taxonómica y características generales del género Legionella. L. pneumophila. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Situación actual de la familia Francisellaceae. Género Francisella.
Lección 26. Familia Pasteurellaceae. Situación taxonómica y características de la familia Pasteurellaceae. Géneros Haemophilus, Géneros Actinobacillus, Aggregatibacter y Pasteurella. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 27. Familia Alcaligenaceae. Situación taxonómica y características de la familia Alcaligenaceae. Características y clasificación del Género Bordetella. B. pertussis. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 28. Bacilos grampositivos: Géneros Bacillus, Listeria y Corynebacterium. Situación taxonómica y características del género Bacillus. Importancia actual de B. anthracis. Otras especies del género Bacillus. Situación taxonómica y características del género Listeria. L. monocytogenes. Características microbiológicas. Epidemiología. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Importancia del control de alimentos. Situación taxonómica y características del género Corynebacterium. Importancia actual de C. diphtheriae. Géneros Erysipelothrix y Gardnerella.
Lección 29. Género Clostridium. Características generales y situación taxonómica. C. tetani, C. botulinum y C. perfringens. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento. Prevención. Género Clostridioides: C difficile. Otros clostridios de interés clínico.
Lección 30. Bacterias anaerobias no toxigénicas. Situación taxonómica. Características microbiológicas. Determinantes de patogenicidad. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano.
Lección 31. Familia Actinomycetaceae: Género Actinomyces. Situación taxonómica. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Familia Nocardiaceae: Géneros Nocardia y Rhodococcus. Situación taxonómica. Características microbiológicas. Epidemiología Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 32. Familia Mycobacteriaceae. Situación taxonómica y características del género Mycobacterium. M. tuberculosis y M. leprae. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Otras micobacterias de interés clínico.
Lección 33. Espiroquetas: Características generales, situación taxonómica e importancia actual. Géneros Treponema, Leptospira y Borrelia. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
Lección 34. Géneros Mycoplasmoides y Metamycoplasma. Situación taxonómica. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Género Ureaplasma.
Lección 35. Género Rickettsia. Situación taxonómica. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención. Género Coxiella. Fiebre Q. Importancia del género Ehrlichia.
Lección 36. Familia Chlamydiaceae. Características generales y situación taxonómica. Géneros Chlamydia trachomatis, Chlamydia psittaci, Chlamydia pneumoniae. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico microbiológico. Tratamiento antimicrobiano. Prevención.
MICOLOGÍA
Lección 37. Introducción a la Micología Médica. Características generales de los hongos. Estructura. Clasificación Hongos productores de micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas. Micosis sistémicas.
Lección 38. Hongos productores de micosis oportunistas (I): Género Candida. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención
Lección 39. Hongos productores de micosis oportunistas (II): Género Aspergillus. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Pneumocystis jiroveci. Características microbiológicas. Epidemiología. Patogenia. Acción patógena. Diagnóstico. Tratamiento. Prevención. Enfermedades producidas por algas.
PARASITOLOGÍA
Lección 40. Introducción a la Parasitología Médica. Conceptos básicos de parasitología. Parásito y parasitismo. Clasificación general de los parásitos. Características generales de protozoos y helmintos. Características generales de las enfermedades parasitarias.
Lección 41. Protozoos de interés médico I: amebas y ciliados. Cromistas. Entamoeba histolytica. Amebas de vida libre: Acanthamoeba, Naegleria, Balamuthia. Ballantidium coli. Blastocystis hominis
Lección 42. Protozoos de interés médico II. Flagelados. Flagelados gastrointestinales: (Giardia intestinalis). Flagelados genitourinarios (Trichomonas vaginalis). Hemoflagelados (Leishmania, Trypanosoma)
Lección 43. Protozoos de interés médico III. Apicomplejos. Cryptosporidium spp., Cyclospora spp., Isospora belli. Toxoplasma gondii. Plasmodium spp.
Lección 44. Helmintos de interés médico I: Cestodos: Taenia solium y Taenia saginata. Echinococcus granulosus y otros cestodos de interés. Trematodos: Fasciola hepática y otros trematodos.
Lección 45. Helmintos de interés médico II: Nematodos de interés en nuestra área geográfica. Nematodos intestinales adquiridos por vía digestiva. Nematodos intestinales adquiridos por vía cutánea. Nematodos tisulares adquiridos por vía digestiva. Nematodos hemáticos y tisulares.
SEMINARIOS
Seminario 1. Prevención de las enfermedades infecciosas.
Seminario 2. Diagnóstico microbiológico de las infecciones víricas.
Seminario 3. Bases del tratamiento antimicrobiano. Antivíricos.
Seminario 4. Diagnóstico microbiológico de las infecciones bacterianas.
Seminario 5. Bases del tratamiento antimicrobiano. Antibacterianos I.
Seminario 6. Bases del tratamiento antimicrobiano. Antibacterianos II.
Seminario 7. Bases del tratamiento antimicrobiano. Antibacterianos III.
Seminario 8. Diagnóstico microbiológico de las infecciones fúngicas.
Seminario 9. Bases del tratamiento antimicrobiano. Antifúngicos.
Seminario 10. Diagnóstico microbiológico de las infecciones producidas por protozoos y helmintos.
Seminario 11. Bases del tratamiento antimicrobiano: Antiprotozoarios.
Seminario 12. Bases del tratamiento antimicrobiano: Antihelminticos.