BARRAL, M.J. y MAGALLÓN, C. 2000. Interacciones ciencia y género: discursos y práctica científicas de mujeres. Barcelona: Icaria. ISBN 8474264375.
BARRAL MORÁN, M.J., MIQUEO, C., FERNÁNDEZ-TURRADO, T. y TOMÁS AZNAR, C.Á. (eds). 2006. Diálogos interrumpidos: investigación en salud y práctica asistencial: integración de una perspectiva de género. Zaragoza: Seminario Interdisciplinar de Estudios de la Mujer. ISBN 8460984567.
BERNIS CARRO ED., C. (ed.). 2001. Salud y género: la salud de la mujer en el umbral del siglo XXI: XIII Jornadas de investigación interdisciplinaria. Madrid: Instituto Universitario de Estudios de la Mujer: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid. ISBN 8474777984.
CABRÉ I PAIRET, M. y ORTIZ GÓMEZ, T. (eds.). 2001. Sanadoras, matronas y médicas en Europa: siglos XII-XX. Barcelona: Icaria. ISBN 84-7426-490-1.
DOYAL, L., PAYNE, S. y CAMERON, A. 2003. Promoting gender equality in health. Bristol: School for Policy Studies, University of Bristol.
GARCÍA CALVENTE, M. del M. 2004. Género y salud: un marco de análisis e intervención. En: Mujer y Salud, Diálogo Filosófico, vol. 59, pp. 212-228.
Género y salud. 2001. Madrid: Instituto de la Mujer,
Género y salud. IV Jornadas de la red de médicas profesionales de salud. 2003. Madrid: Instituto de la Mujer.
MINGOTE ADÁN, J.C. y LÓPEZ DORIGA, B., 2000. Salud mental y género: Aspectos psicosociales diferenciales en la salud de las mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer.
MIQUEO, C. 2001. Perspectivas de género en salud: fundamentos científicos y socioprofesionales de diferencias sexuales no previstas. Madrid: Minerva. ISBN 8488123280.
OBSERVATORIO DE LA SALUD DE LA MUJER. 2007. Informe salud y género 2005. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo.
ONIS, M. De. 1992. La mujer y la salud en España: informe básico. Madrid: Instituto de la Mujer. ISBN 8477990565.
SALTZMAN, J., 1992. Equidad y género: una teoría integrada de estabilidad y cambio. Madrid: Cátedra. Feminismos. ISBN 8437610990.
RECOMENDADOS
GONZÁLEZ DE CHÁVEZ FERNÁNDEZ, M.A.1999. Hombres y mujeres: subjetividad, salud y género. Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Servicio de Publicaciones. ISBN 8495286149.
LAQUEUR, T. 1994. Construcción del sexo: cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Valencia: Universitat de València. Feminismos. ISBN 843761290X.
LÓPEZ SOSA, C., 2005. Sexo y sólo sexo. Barcelona: Planeta. ISBN 840804706X.
ARTAZCOZ, L. (ed.). 2004. GS a primera vista: monográfico sobre género y salud. Gaceta Sanitaria [en línea], vol. 18, no. Supl. 2, pp. 1-92. Disponible en: http://www.gacetasanitaria.org/es/vol-18-num-s2/sumario/X0213911104X27611/ .
GARCÍA CALVENTE, M. del M., BORRELL, C. y MARTÍ BOSCÁ, J.V. 2004. La salud pública desde la perspectiva de género y clase social. Gaceta sanitaria [en línea], vol. 18, no. Supl. 1, pp. 2-6. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=860185.
TOMÁS, C., ZUNZUNEGUI, M.V., MORENO, L.A. y GERMÁN, C. 2003. Dependencia evitable para las actividades de la vida diaria: una perspectiva de género. Revista Española de Geriatría y Gerontología, vol. 38, no. 6, pp. 327-333. DOI 10.1016/S0211-139X(03)74909-9.
ALGUNAS PÁGINAS WEB
Observatorio de Salud y Mujer: http://www.obsym.org/
Instituto de Mujer: http://www.mtas.es/mujer/default.htm
Organización Mundial de la Salud: http://www.who.int/home-page
Unidad de Género de la Oficina Regional Europea de la OMS: http://www.euro.who.int/gender
ONU y la Mujer: http://www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/index.html
La Ciudad de las mujeres: http://www.e-leusis.net/
Centro de estudios de la mujer de la USAL tiene aproximadamente 30 monográficos sobre salud y género: http://mujeres.usal.es/
Revistas españolas MYS Mujeres y Salud: http://mys.matriz.net