BLOM, T., VANHOONACKER, S. (2014). The Politics of Information. New York: Palgrave Macmillan
CARIDAD SEBASTIÁN, M., NOGALES FLORES, J. T. (2004). La información en la postmodernidad: la sociedad del conocimiento en España e Iberoamérica. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces.
HAJNAL, P. (2014). The G20: Evolution, Interrelationships, Documentation. Farnham, Surrey: Ashgate.
HAJNAL, P. (1997, 2001). International Information: Documents, Publications and Electronic Information of International Governmental Organizations. Libraries Unlimited, vol. 1: 1997, vol. 2, 2001
LÓPEZ LÓPEZ, P., GIMENO PERELLÓ, J. (Coord.) (2005). Información, conocimiento y bibliotecas en el marco de la globalización neoliberal. Gijón: Trea.
MARCOS MARTÍN, C.; SORIANO MALDONADO, S. L. (2011). Reutilización de la información del sector público y open data en el contexto español y europeo: Proyecto Aporta. El Profesional de la Información, v. 20, n. 3, p. 291-297.
MARTÍN GONZÁLEZ, Y. (ed.) (2007). La información en la Unión Europea: política, sistema y redes. Salamanca. Universidad de Salamanca.
MATTHEWS, D. R. (2016). Electronically Stored Information. The Complete Guide to Management, Understanding, Acquisition, Storage, Search, and Retrieval, 2nd. ed. Boca Raton, Fl.:Taylor and Francis.
MONTVILOFF, V. (1990). Políticas nacionales de información. Manual para la formulación, aprobación, ejecución y funcionamiento de una política nacional de información. Programa General de Información y UNISIST. París: UNESCO.
OSUNA ALARCÓN, M. R. (2004). Los Sistemas de Información de las Organizaciones Internacionales: la Documentación Internacional. Documentación de las ciencias de la información, nº 27, p. 9-41.
http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN0404110009A/19258
OSUNA ALARCÓN, M. R. (2011). La Sociedad de la Información. En: Manual de Ciencias de la Información y Documentación. Madrid: Pirámide, p. 185-204.
VERLIN LAATIKAINEN, K., SMITH, K. (2006). The European Union at the United Nations. New York: Palgrave Macmillan.