ADELANTADO, J.,ed.: Cambios en el Estado del Bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España, Barcelona. Icaria, 2000.
ALBA RAMÍREZ, A.: Instituciones, igualdad de oportunidades y bienestar conómico en España. Bilbao: Fundación BBVA, 2005.
COMISIÓN EUROPEA: La situación social en la Unión Europea 2004. Bruselas: Oficina de Publicaciones de las Comunidades Europeas.
CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL: Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2004. Madrid, 2004.
-El papel de la juventud en el sistema productivo español. Madrid: 2005 (informe 6/2005).
DAVIA RODRÍGUEZ, M.A.: La inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea: un estudio comparativo de trayectorias laborales. Madrid: Consejo Económico y Social, 2004.
FERNÁNDEZ CORDÓN, J.A. Y TOBÍO SOLER, C.: Conciliar las responsabilidades familiares y laborales: políticas y prácticas sociales. Madrid, documento de trabajo núm. 79 de la Fundación Alternativas, 2005.
GALLEGO, R., GOMÁ, R. Y SUBIRATS, J.: "Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas". Tecnos/Universidad PompeuFabra, Barcelona, 2003.
GARDE ROCA, J.A. ED.: "Políticas Sociales y estado de bienestar en España: informe 2003". Fundación Hogar del Empleado, Madrid, 2003.
MORATA, F.: Las políticas públicas en la Unión Europea. Barcelona. Ariel, 2000.
NAVARRO, V. coord.: "El Estado de Bienestar en España". Universidad PompeuFabra/Tecnos, Barcelona, 2004.
NAVARRO, V.: La situación social en España. Madrid: Biblioteca Nueva/ Fundación Largo Caballero, 2005.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, C.: Los permisos retribuidos del trabajador (Régimen jurídico de las interrupciones no periódicas, preavisadas y justificadas del contrato de trabajo), Aranzadi, 1998.
-“Protección de la maternidad” y “Modificación del Estatuto de los Trabajadores en materia de permisos retribuidos”, en Comentarios a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Director: Antonio V. Sempere Navarro, Coordinadores: Miguel Cardenal Carro e IcíarAlzaga Ruiz), Aranzadi (Grandes Tratados), 2010.
-“Igualdad de trato y no discriminación por razón de discapacidad en el empleo (formulación comunitaria y transposición española)”, en Cuestiones actuales de Derecho Social Comunitario (M. Areta Martínez y A.V. Sempere Navarro, directores), Laborum, 2009.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, C. y ARETA MARTÍNEZ, M.: “La formación profesional para el empleo y el derecho al trabajo en igualdad de oportunidades”, Revista de Trabajo y Seguridad Social (CEF), núm. 307, 2008, www.ceflegal.com. “El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades y la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres”, Revista Española de Derecho del Trabajo, núm. 141, 2009.
SÁNCHEZ TRIGUEROS, C. y FERNÁNDEZ COLLADOS, B.: “El Plan de retorno voluntario y la negación de la concesión de una autorización de trabajo con vuelta antes del plazo acordado”, en Los derechos de los Extranjeros en España. Estudio de la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000 (Dir. J.L. MONEREO PÉREZ), La Ley, 2010.
-“La nueva gestión colectiva de contrataciones en origen”, en Los derechos de los Extranjeros en España. Estudio de la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000 (Dir. J.L. MONEREO PÉREZ), La Ley, 2010, págs. 143-172.
-“Contratos formativos”, en La Reforma de 2010. Análisis de la Ley 35/2010, de 17 de septiembre, de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo, Aranzadi, 2010.
SUBIRATS, J. Y GOMÁ, R., coords.: Políticas públicas en España. Contenidos, redes de actores y niveles de gobierno. Barcelona. Ariel, 1998.
SUBIRATS, J.: Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración. Madrid. Instituto Nacional de Administración Pública, 1989.
TEZANOS, JOSÉ FÉLIZ, ed.: Tendencias en desigualdad y exclusión social. Tercer Foro sobre tendencias sociales. Madrid: Sistema, 2004.
VALLES, J. M.: "Ciencia Política". Ariel, Barcelona, 2003.
VV.AA.: Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, núm. 60 (monográfico sobre la Ley de Dependencia). Madrid, 2006.
VV.AA.:Comentario Sistemático a la Ley de la Dependencia. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y normas autonómicas (Dir. Antonio V. Sempere Navarro, Coord. Pilar Charro Baena), Aranzadi, 2008.
VV.AA.: Comentarios a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (Directores: Carmen Sánchez Trigueros y Antonio V. Sempere Navarro), Thomson-Aranzadi, 2008.
VV.AA.: Empleo y protección social de los trabajadores de edad avanzada. Análisis comparado de la situación actual y propuestas de futuro, (Directores: Sempere Navarro, A.V. y Quintanilla Navarro, R.Y.), Consejo Económico y
Social España, 2010.
VV.AA.: “Las interrupciones de la prestación laboral”, en Sempere Navarro,
A.V. (Dir.) y CHARRO BAENA, P. (Coord.): La relación individual de trabajo,
Aranzadi (Col. Nuevos Clásicos), 2010.
MUJER TRABAJADORA: DERECHOS DE LAS MUJERES
• CCOO ILLES BALEARS: DERECHOS LABORALES:
http://www.ccoo.illes.balears.net/webdona/espanol/epresent.html (excelente página sobre derechos de las mujeres asalariadas y contrato de trabajo: sentencias, reflexiones, etc.)
• MUJER Y SALUD (CAPS): http://mys.matriz.net/ (reflexiones de género sobre salud)
• TRABAJADORA: http://www.ccoo.es/sindicato/mujer.html (revista periódica, accesible en PDF, de la Secretaria de la Mujer de CC.OO.)
• THEMIS ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS:
http://www.mujeresjuristasthemis.org/
(interesante páginas Web sobre derecho y problemas de género)
• EQUIPO NIZKOR: http://www.derechos.org/ddhh/mujer/ (entre otros aspectos, recopilación de tratados internacionales sobre igualdad de género)
• FUNDACIÓN MUJERES: http://www.fundacionmujeres.es/iniciofm.htm (ONG especializada en el campo de la igualdad de oportunidades)
• MUJERES EN LA RED: http://www.nodo50.org/mujeresred/ (documentación, entre otras muchas cuestiones, sobre aspectos como el acoso sexual, salud y sindicalismo y género)
• COMFIA: http://www.comfia.net/temas.php?num=4 (macro izquierdo: mujerigualdad: información y documentación sobre mujeres y trabajo)
• PANORAMA SOCIO-LABORAL DE LA MUJER EN ESPAÑA:
http://www.ces.es/publica/0pubydoc1.htm (boletín periódico editado por el Gabinete de Estudios del CES)
RED PROGRESISTA: http://www.redprogresista.net/