Nota: todas las referencias a los profesores o maestros deben entenderse como concernientes a ambos sexos.
Bloque 1:
Teoría: 1.1.Las Ciencias Sociales y la formación de maestros de Educación Infantil: El conocimiento personal, profesional y curricular de Ciencias Sociales.
Prácticas:
- Conocimiento personal. Realización de un trabajo individual sobre un tema propuesto por el profesor.
- Conocimiento profesional. Realización de un trabajo en grupo para ser expuesto
Bloque 2:
Teoría:
2.1.-El aprendizaje y la enseñanza social, espacial y temporal en Educación Infantil.
2.2.-La experiencia social, espacial y temporal del niño de Educación Infantil. Problemas para el aprendizaje del conocimiento del entorno. Percepción, conceptualización y comprensión del espacio y del tiempo
2.3.-La enseñanza del entorno social y cultural: -La capacidad de comprender el espacio su enseñanza. -La capacidad de comprender el tiempo y su enseñanza. -La formación del pensamiento social: los valores sociales.
Prácticas:
En 2.1.- Una práctica de aula
En 2.2.- Dos seminarios
En 2.3.- Una práctica por cada apartado (3 en total)
Bloque 3:
Teoría:
3.1.-La programación del conocimiento del entorno social y cultural en Educación Infantil: Unidades didácticas. Ejes. Situaciones educativas.
Prácticas:
Una práctica por cada apartado (3 en total)
Teoría:
3.2.-Métodos. Procedimientos. Recursos.
-Los principios metodológicos y los métodos para el conocimiento del entorno social y cultural en Educación Infantil.
-La relación entre los métodos, los procedimientos y los recursos.
-Recursos didácticos y materiales curriculares para el conocimiento del entorno social y cultural en Educación Infantil. Recursos de aula. Recursos del entorno.
-La elaboración y elección de materiales curriculares.
Prácticas:
Recursos de aula: Una práctica de aula
Los recursos del entorno: Realizar un trabajo de estudio y análisis de un contexto.
Elaboración y elección de materiales curriculares: Dos seminarios
Teoría:
3.3.- La Evaluación de la enseñanza-aprendizaje del Conocimiento del entorno Social y Cultural.
Prácticas:
Una práctica de aula