Carratalá, Fernando (2013). Tratado de didáctica de la ortografía de la lengua española. Barcelona: Octaedro.
Cerrillo Torremocha, Pedro C. (2013). “Canon literario, canon escolar y canon oculto”. Quaderns de Filologia. Estudis literaris, vol. XVIII, pp. 17-31. Recuperado en http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/45669/5136140.pdf?sequence=1.
Clemente Linuesa, M. (1999), La enseñanza de la lectura: enfoque psicolingüístico y
sociocultural. Madrid, Pirámide.
Clemente Linuesa, María (2001), Enseñar a leer. Madrid, Pirámide.
Clemente Linuesa, M. (2008), Enseñar a leer: bases teóricas y propuestas prácticas.
Madrid, Pirámide.
Correa Calderón, Evaristo y Lázaro Carreter, Fernando (1970). Cómo se comenta un texto literario. Salamanca: Anaya.
Crystal, David (2010). The Cambridge Encyclopedia of Language. Cambridge: Cambridge University Press.
Cuetos Vega, Fernando (2012). Psicología de la escritura. Madrid: Wolters Kluwer.
Fox, Mem (2001). Leer como por arte de magia. Cómo enseñar a tu hijo a leer en edad preescolar y otros milagros de la lectura en voz alta. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Gálvez de la Cuesta, María del Carmen (2014). “Alfabetización mediática en la formación de los docentes de educación primaria. Un marco normativo en el espacio europeo”. En Actas del VII Simposio Las Sociedades ante el Reto Digital, Icono 14, vol 12., pp. 185-190.
García Castaño, Francisco Javier, Rubio Gómez, María y Bouachra, Ouafaa (2011). “Población inmigrante y escuela en España: un balance de investigación”. En García Castaño, Francisco Javier y Carrasco Pons, Silvia, eds., Población inmigrante y escuela: conocimientos y saberes de investigación. Madrid: Ministerio de Educacióin, pp. 141-233. Recuperado en http://aulaintercultural.org/wp-content/uploads/2014/04/poblacion-migrante-y-escuela.pdf.
Guddemi, Marcy (2013). “Linking self-regulation, pretend play and learning in young children.” SEEN, SouthEast Education Network, 21/08/2013. Recuperado en http://seenmagazine.us/Articles/Article-Detail/articleid/3237/important-new-findings.
Mariscal Altares, Sonia y Gallo Valdivieso, María Pilar (2014). Adquisición del lenguaje. Madrid: Síntesis.
Martín Vegas, Rosa Ana (2006). “Reflexiones sobre el comentario de texto”. En Santos Río, Luis et al., eds., Palabra, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, pp. 787-794.
Martín Vegas, R. A. (2009). “El blog como herramienta para la animación a la lectura y a la escritura”. Comunicación y Pedagogía 233: 17-21.
Martín Vegas, Rosa Ana (2009). Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Editorial Síntesis.
Martín Vegas, Rosa Ana (2014). Los verbos irregulares del español. Clasificación de modelos. Madrid: Biblioteca Nueva.
Martín Vegas, Rosa Ana (2015). Desarrollo del lenguaje en la educación infantil. Madrid: Editorial Síntesis.
Martín Vegas, Rosa Ana (2018). Desarrollo de la competencia lingüística y literaria en la educación primaria. Madrid: Editorial Síntesis.
Martín, Azucena (2016). “Escribir a mano o teclear, ¿qué es mejor y por qué?” Omicrono, 31/05/2016. Recuperado en http://omicrono.elespanol.com/2016/05/escribir-a-mano-o-teclear-maquina/.
MECD (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) (2014). Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. B.O.E., sábado 1 de marzo de 2014, pp. 19349-19420.
Méndez Sánchez, María Andrea y Ghitis Jaramillo, Tatiana (2015). “La creatividad: Un proceso cognitivo, pilar de la educación”. Estudios pedagógicos, vol. 41 (2). Recuperado en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000200009.
Paredes, F. et al. (2013): Las 500 dudas más frecuentes del español. Madrid: Instituto Cervantes / Espasa Calpe.
Diccionarios on-line
Diccionario de la RAE: http://www.rae.es/
Diccionarios on-line del diario El Mundo: http://www.elmundo.es/diccionarios/. Diccionarios de sinónimos y antónimos
Diccionarios Clave, SM: http://clave.librosvivos.net/. Permite hacer búsquedas inversas
Diccionarios de la Universidad de Oviedo: http://www.etsimo.uniovi.es/dic/. Entre otros, un diccionario ideológico
Corpus electrónicos
Corpus de referencia del español actual (CREA) http://corpus.rae.es/creanet.html
Corpus diacrónico del español (CORDE) http://corpus.rae.es/cordenet.html
Corpus oral de referencia de la lengua española contemporánea http://www.lllf.uam.es/ESP/Corlec.html
Base de datos sintácticos del español actual (BDS) http://www.bds.usc.es/consultas/
Portales de lengua española
Estudio de la estructura de la lengua española: Proyecto Aula, http://lenguayliteratura.org/interactivos/
Recursos y enlaces para repasar y reforzar los contenidos de Lengua Castellana de Enseñanza Primaria: El blog de Lengua Castellana, http://bloglenguapolavide.blogspot.com/
Recursos educativos del Instituto de Tecnología Educativas para el aprendizaje de la lengua castellana y la literatura en Primaria:
http://www.isftic.mepsyd.es/profesores/primaria/lengua_y_literatura/
Lecturas interactivas con ejercicios de comprensión: http://www.aplicaciones.info/lectura/lectura.htm#lec
Revista Tecla de la Consejería de Educación en Reino Unido: http://www.educacion.es/exterior/uk/es/tecla/tecla.shtml