Bowlby, J. El vínculo afectivo. Buenos Aires; Piados, 1969.
-Bowlby, J.; La separación afectiva. Buenos Airea: Piados, 1973.
-Hernandez Aristu, J.; Acción comunicativa e intervención social. Madrid: Ed. Popular, 1991
-Heras, Mª P. de las; “Planes integrales para la inmigración“en Palomeque y otros; Migraciones y Redes Sociales. Salamanca: Ed. Universidad, 2002. pp 113-138
-Hidalgo, M.V. Las ideas de los padres sobre el desarrollo y la educación de sus hijos. “Infancia y Aprendizaje”. 1999, 95,75-91
-Lopez, F.; Amores y desamores. Procesos de vinculación y desvinculación sexuales y afectivos. Madrid: Biblioteca Nueva, 2009.
-Lopez, F.; Abusos sexuales a menores. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales, 1994.
-Lopez,F.; Homosexualidad y familia. Barcelona: Grao,2007 b
-Lopez F.;Etxevarria,I; Fuentes, M.J. y Ortiz,M.J.; Desarrollo afectivo y social-Madrid: Pirámide,1999.
-Lopez, F.; Carpintero, R.;Campo, A. del ;Lazaro, S. y Soriano, S.; Programa de promoción del bienestar. Prevención de la violencia y el malestar. Madrid: Pirámide, 2006.
-Lopez, F.; Ruth, P.; La prostitución de las mujeres en Castilla-León. Valladolid: Junta de Castilla y León, 2007.
-Muñoz Tortosa, J.; Personas mayores y malos tratos. Madrid: Pirámide, 2004.
-Musitu G, y otros; Familia y adolescencia. Madrid: Síntesis, 2001.
-Parra, A. Y Oliva, A. Comunicación y conflicto familiar durante la adolescencia, 2002.Anales de Psicología, 18,2, 215-231.
-Rubio, A.; Superando la soledad. Barcelona: Amat, 2003.