I.- LA FAMILIA Y EL DERECHO
Lección 1. La familia y el derecho de familia
1. La familia. 2. El Derecho de Familia: Concepto y caracteres. 3. Familia y Constitución. 4. Las reformas del Derecho de familia
Lección 2. El parentesco y relaciones obligatorias parentales
1. El parentesco: Concepto, clases y cómputo 2.La obligación de alimentos entre alimentos: a) Concepto y fundamento; b) Presupuestos, c) Sujetos; d) Objeto, e) Extinción de la obligación
II.- EL MATRIMONIO Y SUS CRISIS
Lección 3. El matrimonio
1. Concepto y caracteres. 2. Sistemas matrimoniales. 3. La promesa del matrimonio. 4. La capacidad matrimonial: Los impedimentos matrimoniales. 5. El expediente previo. 6. El consentimiento matrimonial. 7. Las formas de celebración. 8. La inscripción del matrimonio. 9. Los efectos del matrimonio: a) Las relaciones personales entre los cónyuges: el principio de igualdad jurídica. b) Derecho y deberes de los cónyuges.
Lección 4. La nulidad del matrimonio
1. Significado y caracteres de la nulidad matrimonial. 2. Causas de nulidad matrimonial. 3. La acción de nulidad. 4. La convalidación del matrimonio nulo.5. El matrimonio putativo.6. Eficacia civil de las sentencias canónicas de nulidad.
Lección 5. La separación y disolución del matrimonio
1. La separación matrimonial: a) Concepto y clases; b) Requisitos; c) La reconciliación de los cónyuges separados
2. La disolución del matrimonio: causas. 3. El divorcio: Concepto y requisitos.
Lección 6. Efectos comunes a la nulidad, separación y divorcio
1. Planteamiento General 2. Medidas previas a la demanda y medidas provisionales. 3. El convenio regulador. 4. Las Medidas judiciales subsidiarias: a) En relación de los hijos, b) Vivienda familiar, c) Pensión por desequilibrio.
5. Mediación familiar.
III.- EL RÉGIMEN ECONÓMICO DEL MATRIMONIO
Lección 7. Organización económica del matrimonio. Cuestiones Generales
1. El régimen económico del matrimonio: el sistema español. 2. Las disposiciones generales del Código Civil. 3. Las capitulaciones matrimoniales: a) Concepto. b) Requisitos de capacidad, tiempo y forma; c) Contenido; d) Publicidad, e) Modificación e ineficacia. 4. Las donaciones por razón de matrimonio: a) Concepto y caracteres; b) Elementos personales, reales y formales; c) Efectos; d) Ineficacia y revocación.
Lección 8. El régimen de gananciales
1. La sociedad de gananciales: concepto y comienzo de la sociedad. 2 Activo de la sociedad: a) Bienes comunes y bienes privativos; b) La presunción de ganancialidad y la prueba de la pertenencia de los bienes. 3. Pasivo de la sociedad: a) Cargas de la sociedad de gananciales; b) Responsabilidad de los bienes comunes. 4 La gestión de la sociedad de gananciales: a) El principio de gestión conjunta; b) La gestión individual de los bienes comunes. 5. Disolución de la sociedad de gananciales: causas. 6. La liquidación de la sociedad.
Lección 9. El Régimen de separación y el régimen de participación
1. El régimen de separación de bienes: a) Concepto e iniciación; b) La propiedad de los bienes; c) Deudas domésticas y contribución a las cargas del matrimonio; d) Gestión de bienes; e) Extinción. 2. El régimen de participación: a) Concepto y funcionamiento; b) Determinación y participación en las ganancias; c) La extinción del régimen.
IV.- LAS UNIONES NO MATRIMONIALES
Lección 10. Las uniones no matrimoniales
1. El derecho a no casarse y la protección constitucional de la familia. 2. La situación de las parejas de hecho en nuestro ordenamiento: a) Derechos y obligaciones durante la convivencia; b) Derechos y obligaciones tras el cese de la convivencia. 3. La diversidad normativa territorial de las uniones no matrimoniales
V.- DERECHO DE FILIACIÓN
Lección 11. La filiación: cuestiones generales y determinación
1. La relación jurídica de filiación: principios constitucionales. 2. Clases de filiación. 3. El contenido básico de la filiación.4. Determinación: filiación matrimonial y no matrimonial.
Lección 12: Las acciones de filiación y la filiación derivada de técnicas de reproducción asistida
1. Conceptos generales y disposiciones comunes a las acciones de filiación. 2. Acciones de reclamación. 3. Acciones de impugnación. 4. La filiación derivada de técnicas de reproducción asistida.
Lección 13. La filiación adoptiva
1. Concepto, evolución y principios informadores de la adopción. 2. Régimen jurídico de la adopción: a) sujetos personales; b) efectos de la adopción. 3. Procedimiento
Lección 14. Las relaciones paterno-filiales: la patria potestad
1. La patria potestad: Concepto y evolución. 2. Sujetos. 3. Contenido de la patria potestad: Derechos y deberes; representación; administración y disposición de los bienes. 4. Exclusión y privación de la patria potestad.