Repertorio de lecturas
Vida de Lazarillo de Tormes, de sus fortunas y adversidades.
M. de Cervantes: Capítulos 1-26 de Don Quijote de la Mancha, Parte I; una novela ejemplar.
Juan Valera: Pepita Jiménez.
Leopoldo Alas Clarín: «Pipá».
Ramón Mª del Valle-Inclán: Sonata de otoño.
Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.
Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español.
Alberto Méndez: Los girasoles ciegos.
Don Juan Manuel, El conde Lucanor (selección de cuentos).
Osoro Iturbe, K. (ed.), Cuentos (Alarcón, Clarín, Galdós), Madrid: Castalia-Prima, 1999.
Encinar, Á. y Percival, A. (eds.), Cuento español contemporáneo, Madrid, Cátedra, 2004.
Valls, F. (ed.). Son cuentos. Antología del relato breve español, 1975-1993, Madrid: Espasa-Calpe, 2008.
Bibliografía básica
Alonso, C., Hacia una literatura nacional. 1800-1900, en J-C. Mainer (dir.), Historia de la literatura española, vol. 5. Barcelona: Crítica, 2010.
Amorós, A. Introducción a la novela contemporánea. Madrid: Cátedra, 9.ª ed., 1989.
Baquero Goyanes, M., Estructuras de la novela actual, Madrid: Castalia, 1989.
── ¿Qué es la novela? ¿Qué es el cuento?, Murcia: Universidad, 1993.
Gullón, Germán. El jardín interior de la burguesía. La novela moderna en España (1885-1902). Madrid, Biblioteca Nueva, 2003.
Gullón, Ricardo, La novela lírica, Madrid, Cátedra, 1984.
Mainer, J.-C., La Edad de Plata (1902-1939). Ensayo de interpretación de un proceso cultural. Madrid: Cátedra [1981], 6.ª ed., 1999.
Martín, F. J. (ed.), Las novelas de 1902, Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.
Nora, E. de, La novela española contemporánea. Vols.1 y 2. Madrid: Gredos, 1958-1968.
Oleza, J., La novela del XIX, Valencia: Bello, 1976; también Barcelona: Laia, 1984.
── (ed.), El siglo XIX. II, en V. García de la Concha (dir.), Historia de la literatura española, Madrid: Espasa-Calpe, 1998.
Ródenas, D. (ed.), Proceder a sabiendas. Antología de la narrativa de vanguardia española (1923-1936), Barcelona: Alba, 1997.
Ródenas de Moya, D., Los espejos del novelista. Modernismo y autorreferencia en la novela vanguardista española, Barcelona: Península, 1998.
Romero Tobar, L., Panorama crítico del Romanticismo español, Madrid: Castalia, 1994.
Urrutia, J., La pasión del desánimo. La renovación narrativa de 1902. Madrid: Biblioteca Nueva, 2002.
Díez Borque, J. Mª, El comentario de textos literarios. Método y práctica, Madrid: Playor, 1982 (8ªed).
Villanueva, D., El comentario de textos narrativos: la novela. Madrid: Jucar, 1995.
El alumnado dispondrá de bibliografía específica para cada tema, alojada en Studium.