Aznar, P. y Ull, Mª. A, (2013) La responsabilidad por un mundo sostenible. Bilbao, Desclée de Brouwer.
Aznar, P. y Barrón Ruiz, A. (2017) El desarrollo humano sostenible. Un compromiso educativo. Teoría de la Educación. 29, 1, pp. 25-53 http://dx.doi.org/10.14201/teoredu20172912553
Barrón, A. (2002). Ética ecológica y Educación Ambiental en el Siglo XXI. En Hernández, J.M. et al. (Eds.) La Educación y el Medio Ambiente Natural y Humano.
Salamanca, Ed. Universidad de Salamanca, 21-37
Barrón Ruiz, A. & Muñoz Rodríguez, J.M. (2015). Los huertos escolares comunitarios: fraguando espacios socioeducativos en y para la sostenibilidad. Foro de Educación, 13 (19), 213-239. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.010.
Benayas, J., Gutiérrez, J. y Hernández, N. (2003). La investigación en educación ambiental en España. Ministerio de Medio Ambiente, CENEAM.
Calvo, S. y Corrales, M. (1999). El libro blanco de la Educación Ambiental. Madrid, MMA.
Calvo, S. y Gutiérrez, J. (2007). El espejismo de la educación ambiental. Madrid, Morata.
Caride, J. A. y Meira, P. A. (2001). Educación ambiental y desarrollo humano. Barcelona, Ariel.
Colom, A. J. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Barcelona, Octaedro.
García del Dujo, A. y Muñoz Rodríguez, J. M. (2013) Enfoques tradicionales y enfoques emergente en la construcción del marco teórico de la Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, Revista Española de Pedagogía, 255, 209-226.
Gutiérrez, J. y Pozo, Mª. T. (2006). Modelos teóricos contemporáneos y marcos de fundamentación de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Revista Iberoamericana de Educación, 41, 21-68.
Heras, F. (2006). Construir escenarios para el cambio: la educación ambiental en el campo no formal, Revista de Estudios de Juventud, 6, 29-46.
Heras, P. (2010). Educación ambiental y materiales didácticos. Una visión del estado de la cuestión. En Area, M. y otros (coords.). Materiales y recursos didácticos en contextos comunitarios. Barcelona, Graó, 267-272.
MEC. (2010). Un viaje por la educación ambiental en la escuela. Madrid, MEC/IFIE.
Melendro, M. y otros (2008). Estrategias formativas innovadoras en educación ambiental y para el desarrollo sostenible, RIED, 11/2, 15-39.
MMA. (2010) Guía de recursos para la educación ambiental. Materiales y equipamientos. Segovia, CENEAM.
Mogensen, F. (2009). Educación para el desarrollo sostenible. Tendencias, divergencias y criterios de calidad. Barcelona, Graó.
Muñoz Rodríguez, J. M. (2007) La Pedagogía de los espacios como discurso de la Educación Ambiental. Bordón, 59/4, 641-658.
Muñoz Rodríguez, J. M. y Salas Madriz, F. E. (2011) El discurso teórico de la Educación Ambiental. En Muñoz Rodríguez, J. M. (coord.) Temas relevantes en Teoría de la educación. Salamanca, Ediciones Universidad, 89-114.
Murga, Mª. A. (2013) Desarrollo sostenible. Problemáticas, agentes y estrategias. Madrid, UNED/McGraw Hill.
Novo, M. (2007). El desarrollo sostenible. Su dimensión ambiental y educativa. Madrid, Pearson.
Novo, M. (2009). La educación ambiental, una genuina educación para el siglo XXI, Revista de educación, nº extraordinario, 195-217.
Riechman, J. (2001) Todo tiene un límite : ecología y transformación social . Madrid: Debate.
Velázquez de Castro, F. (2007). Los valores revolucionarios de la Educación Ambiental. Granada, Grupo editorial universitario.