Se llevará a cabo un sistema de evaluación continua donde se pretende valorar tanto el trabajo del alumno a lo largo del semestre como la prueba/examen final.
La asistencia a clase es obligatoria para poder obtener la puntuación referida a la evaluación continua. Si la asistencia no es al menos del 70%, el alumno no tendrá derecho a la puntuación de la evaluación continua.
No se admitirá el cambio de fechas de examen/controles, entregas/presentaciones de trabajos individuales/grupales, etc.
La evaluación del alumno se basará en dos aspectos:
1. Rendimiento durante el semestre: 50%.
- Evaluación continua: 30%.
En este apartado se valorará cuestiones relacionadas con la participación activa del alumno y su rendimiento en las sesiones presenciales (ejercicios prácticos, entregas de comentarios, debates, controles, etc.), y en las actividades propuestas en Studium (entrega de ejercicios, foros, etc.). Es decir, la mera asistencia no puntúa.
- Presentación y defensa de un trabajo final: 20%
Los alumnos deberán llevar a cabo un trabajo grupal que englobe la totalidad de los temas tratados en la asignatura, dando como resultado un plan de marketing digital. Se valorará tanto el contenido del plan como su defensa pública.
2. Prueba final de la asignatura: 50%.
Esta prueba final será de contenido teórico práctico, es decir, podrá preguntarse acerca de cualquier contenido teórico de la asignatura (teoría, comentarios, lecturas, trabajos realizados, etc.), así como cualquier práctica que se haya realizado durante el curso. Para poder superar la prueba, los alumnos deben obtener 5 puntos sobre 10.
Otras cuestiones importantes a tener en cuenta:
Para poder optar a la máxima puntuación del primer bloque (rendimiento durante el semestre), el alumno debe asistir al menos al 70% de las clases presenciales y haber entregado/participado de forma destacable en todas y cada una de las prácticas/actividades propuestas.
Para tener en cuenta la nota obtenida en el apartado (rendimiento durante el semestre), es requisito imprescindible haber superado la prueba final. Es decir, ningún alumno que obtenga menos de 5 puntos sobre 10 en la prueba final podrá aprobar la asignatura, pues no se le sumará la puntuación obtenida en el otro apartado a evaluar.
Para superar la asignatura, resulta necesaria una nota mínima de 5 puntos sobre 10 tras haber ponderado los dos aspectos a evaluar (rendimiento del semestre al 50% y prueba final al 50%).
Los alumnos que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberán realizar la prueba final de nuevo, pero el apartado del rendimiento durante el semestre, evidentemente, no será recuperable. Por lo tanto, la prueba final de la convocatoria extraordinaria volverá a pesar el 50% de su nota final.
Con ninguna excepción se podrá realizar ningún trabajo adicional para aprobar la asignatura habiendo suspendida la misma o para subir l calificación nota obtenida.
— Valoración de la implicación y participación del alumno en las actividades presenciales.
— Realización, presentación y defensa de trabajos, prácticas y/o ejercicios.
— Pruebas de evaluación en las actividades presenciales.
— Participación en actividades propuestas en Studium
— Prueba final de la asignatura
Los criterios de evaluación serán exactamente los mismos que en la convocatoria ordinaria.
Sólo será recuperable la prueba final de la asignatura, que tiene un peso del 50 % en el total de la calificación de la asignatura.
La calificación obtenida en el bloque “rendimiento durante el semestre”, que tiene un peso del 50% de la calificación de la asignatura, se mantendrá invariable. Y seguirá siendo requisito imprescindible haber superado la prueba final para contabilizar la calificación de este apartado.
Bajo ninguna excepción, se permitirá la realización de un trabajo adicional para aprobar la asignatura o subir la calificación.