CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4: Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1: Desarrollo del razonamiento crítico, capacidad para apreciar el respectivo valor de
explicaciones alternativas, adquisición del hábito de juzgar y evaluar las evidencias
empíricas, capacitación para el análisis y síntesis de datos y argumentos, destreza para la
relación y contextualización de los conocimientos y habilidad para la gestión y transmisión de la información.
CG2: Adquisición de capacidades de estudio y aprendizaje de nivel universitario con alto nivel de autonomía, así como de planificación y organización del trabajo propio, competencia para el manejo de fuentes de información, capacitación para formular argumentos razonados y fundados, consecución de las destrezas para la expresión oral y escrita en contextos formales, capacitación para la realización de trabajos académicos
CG3: Desarrollo de las habilidades sociales en contextos tanto informales como institucionales, capacidad para el trabajo en equipo y formación de un espíritu de liderazgo participativo.
CE3: Conseguir habilidad para exponer de forma adecuada los resultados de los trabajos de manera oral o por medios audiovisuales o informáticos.
CE7: Asumir el liderazgo en proyectos con capacidad y habilidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la producción de un relato audiovisual.
CE8: conseguir capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, empresariales u organigramas laborales.
CE9: Adquirir capacidad de trabajo en equipo.
CE20: Identificar los procesos y técnicas de dirección y gestión de empresas audiovisuales; la gestión y organización de los equipos humanos en la producción audiovisual.