El listado que se recoge a continuación podrá actualizarse y ampliarse a lo largo del curso:
Barr, T. (2002). Actuando para la cámara. Manual de actores para cine y TV. Plot Ediciones.
Brook, P. (2015). El espacio vacío. Traducción Ramón Gil Novales. Editorial Península.
Caine, M. (2003). Actuando para el cine. Plot Ediciones.
Carrillo, F. (2014). Tus gestos te delatan. S.L.U. Espasa libros.
Donellan, D. (2000). El actor y la diana. Editorial Fundamentos.
Ekman, P. (2009). Una guía para utilizar en el trabajo la política y la pareja. Paidós Ibérica.
Gómez, C., Alende, S. y García, A. (2020). Análisis del lenguaje no verbal de los candidatos en los debates electorales televisados en España en la etapa del formato cara a cara En I. Puentes, A. B. Fernández y M. Vázquez (coords.) Debate sobre los debates electorales y nuevas formas de comunicación política (pp. 119-148). Cuadernos Artesanos de Comunicación. Sociedad latina de Comunicación Social.
Hagen, U. (2019). Respeto por la actuación. Alba editorial.
Hernández, M. y Zamora-Martínez, P. (2020). La comunicación no verbal en las elecciones andaluzas de 2018. Comparativa de Susana Díaz y Teresa Rodríguez en el debate de RTVE. Ámbitos, 49, 158-176.
Hethmon, R. H. (2015). El método del Actors Studio. Conversaciones con Lee Strasberg. Editorial Fundamentos.
Holm, M. (2017). El lenguaje corporal no miente: La ciencia oculta para interpretar y dominar el lenguaje no verbal. Create Space Independent Publishing Platform
Layton, W. (2020). ¿Por qué? Trampolín del actor (9ª Ed.) Fundamentos.
Miralles, A. (2000). La dirección de actores en cine. Ediciones Cátedra (Grupo Anaya).
Padilla, G. (2015). La espectacularización del debate electoral: estudio del caso en Estados Unidos. Revista de Comunicación Vivat Academia, 18(132), 162-181.
Pease, A. (2020). El lenguaje del cuerpo como interpretar a los demás a través de sus gestos. Amat editorial.
Pérez-Rasilla, E. (2002). Sobre el arte del actor y su formación. El actor de teatro en España hoy. Rilce. Revista de Filología Hispánica, 18(2), 287-294.
Rota, C. (2003). Los primeros pasos del actor. Martínez Roca.
Salgado, A. (2007). La dirección de actores según Stanislavski. Estudis Escènics, 32, 246-269.
Serna, A. (2000). El trabajo del actor en cine. Editorial Cátedra.
Stanislavsky, K. (2019). Preparación del actor. Libros de Araucaría S. A.
Tirard, L. (2010). Lecciones de cine: Clases magistrales de grandes directores. Paidós Ibérica.
Tirard, L. (2008). Más lecciones de cine. Paidós Ibérica.
- Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE) (https://www.aisge.es/)
- Casting Workbook (https://www.vibuk.com/blog/)
- Escuela de cine Assumpta Serna (https://www.escuelaassumptaserna.com/)
- Escuela de interpretación Cristina Rota (https://escuelacristinarota.com/)
- Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) (http://www.sgae.es/es-ES/SitePages/index.aspx)
- Unión de actores y actrices (https://www.uniondeactores.com/)
Se facilitarán a través de Studium diversos contenidos adicionales en diferentes soportes (lecturas, vídeos, noticias, enlaces, etc.) para que los/as estudiantes puedan revisarlos y complementar las sesiones presenciales.