TEMA 1. EL DERECHO PENAL
1.1. Concepto 1.2 Contenido. 1.3. El poder punitivo del Estado: conceptos y límites.
TEMA 2. PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL
2.1. Principios de la legalidad. Garantías de él derivadas. 2.2. Principios de proporcionalidad 2.3.Principios de la humanidad de la pena. 2.4. Principios de resocialización. 2.5. La ley penal en el tiempo: principios de irretroactividad. 2.6. La ley penal en el espacio: principio de territorialidad.
TEMA 3. EL DELITO
3.1. El concepto del delito 3...2.Elementos del delito 3.3. Clases de delito.
TEMA 4. FORMAS DE PARTICIPACIÓN EN EL DELITO
4.1. El Autor 4.2 El partícipe .4.3. Los coautores y la participación intentada
TEMA 5. CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL
5.1. Conceptos y Efectos 5.2.Circunstancias eximentes 5.3. Circunstancias atenuantes. 5.4 Circunstancias agravantes. 5.5. Circunstancias mixtas.
TEMAS 6. LA PENA
6.1 Conceptos y fines de la pena. 6.1. Clasificación de las penas. 6.2. Clasificación de las penas. 6.3. Las penas privativas de la libertad. 6.4 Las penas privativas de derechos. 6.5. La pena de multa.
TEMA 7. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
7.1 Las medidas de seguridad del Código Penal Español 7.2. Principios Generales 7.3 Principales medidas de seguridad.
TEMA 8. LA RESPONSABIIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO
8.1 Concepto 8.2 Extensión de la Responsabilidad Civil 8.3 Personas civilmente responsables
TEMA 9. LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
9.1 Delitos restrictivos de derechos. 9.2 Delitos relativos al tráfico ilegal de la mano de obra. 9.3 Delitos favorecedores de la inmigración clandestina. 9.4 Delitos que producen discriminación en el empleo. 9.5 Delitos relativos a la libertad sindical o al derecho de huelga. 9.6. Delitos relativos a la seguridad e higiene del trabajo 9. 7. Delitos en materia de Seguridad Social y Hacienda Pública. 9.8. Otros delitos. Delito a la discriminación laboral. Acoso en el trabajo.