Contenidos de las clases magistrales:
- Tema 1. Concepto de crecimiento y desarrollo. Los meristemos como fuente de células (1 hora)
- Tema 2. Introducción a las hormonas vegetales: Tipos, rutas generales de síntesis. Bases de la acción hormonal: concentración de hormona activa y sensibilidad hormonal. (1 hora)
- Tema 3. Hormonas principales: IAA, CK, GA, ET, ABA y BR (2 horas)
- Tema 4. Otros factores reguladores: JA, SA, SL, PA y SP (2 horas)
- Tema 5. Fotorreceptores: tipos y funciones (2 horas)
- Tema 6. Fisiología del crecimiento celular (1 hora)
- Tema 7. Fisiología del desarrollo vegetativo (2 horas)
- Tema 8. Fisiología de la Floración (2 horas)
- Tema 9. Fisiología del desarrollo, dormición y germinación de la semilla (3 horas)
- Tema 10. Fisiología del desarrollo y maduración de frutos (2 horas)
- Tema 11. Senescencia y abscisión (2 horas)
- Tema 12. Fisiología en condiciones adversas (2 horas)
Contenidos de los seminarios:
- Seminario 1: regulación de la expresión génica en plantas (2 horas)
- Seminario 2: mecanismos de señalización en plantas (2 horas)
- Seminario 3: regulación genética de la floración (2 horas)
- Seminario 4: aplicaciones agrícolas de las plantas transgénicas basadas en cambios en su desarrollo (2 horas, exposición y debate)
- Práctica 1: determinación del contenido hormonal en una solución problema mediante bioensayos. Bioensayo de retraso de la senescencia por CK, bioensayo de la curvatura del coleóptilo por IAA, bioensayo del crecimiento del guisante enano por GA, bioensayo de la inhibición del crecimiento del coleóptilo de trigo por ABA
- Práctica 2: determinación de la actividad -amilásica en semillas de cebada
- Práctica 3: diferencias en el desarrollo de plantas en escotomorfogénesis y fotomorfogénesis
- Práctica 4: determinación rápida de la capacidad de movilización de reserva en embriones aislados