ANDERSON, Bonnie y Judith P. Zinsser, Historia de las mujeres: una historia propia, vols. 1
y 2, Barcelona, Editorial Crítica, 1991.
BALLÓ, Tània, Las Sinsombrero. Sin ellas la historia no está completa, Barcelona, Espasa,
2016.
BEAUVOIR, El segundo sexo, Madrid, Cátedra, 2005. La mujer rota, Barcelona, Círculo
de lectores, 1989 [Gallimard, 1968].
BURGOS, Carmen de (“Colombine”), La mujer moderna y sus derechos (1927)
www.historiamujeres.es/feminismo/La_Mujer_Moderna_Colombine_1927.pdf ·
CABALLÉ, Anna, La vida escrita por las mujeres, vls. I-IV, Círculo de lectores, 2003.
_____, “La pluma y el dedal”, en El feminismo en España. La lenta conquista de un
derecho, capítulo 5, Madrid, Cátedra, 2013, pp.79-136.
_____, Breve historia de la misoginia. Antología y crítica, Barcelona, Ariel, 2019.
CELMA VALERO, María Pilar y Carmen Morán Rodríguez (eds.), Con voz propia. La mujer en
la literatura española de los siglos XIX y XX, Segovia, Instituto Castellano y Leonés
de la Lengua, 2006.
CIPLIJAUSKAITÉ, Biruté, La novela femenina contemporánea (1970-1985). Hacia una
tipología de la narración en primera persona, Barcelona, Anthropos, 1988.
_____, La construcción del "yo" femenino en la literatura, Cádiz, Universidad de Cádiz,
Servicio de Publicaciones, 2004.
FREIXAS, Laura, La novela femenil y sus lectrices. La desvalorización de las mujeres y lo
femenino en la crítica literaria española actual, Córdoba, Universidad de Córdoba,
2009.
GARCÍA JARAMILLO, Jairo, La Mitad Ignorada. En torno A La Mujeres Intelectuales De La
Segunda República, Devenir, 2013
_____, Memoria contra el olvido. Las escritoras de la generación del 27, Atrapasueños,
2017.
GIL-ALBARELLOS PÉREZ-PEDRERO, Susana y Mercedes Rodríguez Pequeño (eds.), Ecos
silenciados. La mujer en la literatura española. Siglos XII al XVIII, Segovia, Instituto
Castellano y Leonés de la Lengua, 2006.
GÓMEZ BLESA, Mercedes, Modernas y vanguardistas: Las mujeres-faro de la Edad de
Plata, Huso Editorial, 2019. [Cualquiera de sus capítulos]
MARÍAS, Julián, La mujer en el siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 1980.
MÉRIDA JIMÉNEZ, Rafael M., Mujer y cultura literaria en las letras ibéricas medievales y del
renacimiento temprano, Kassel, Edition Reichenberger.
MONTERO, Rosa, Historias de mujeres, Madrid, Alfaguara, 1995
NGOZI ADICHIE, Chimamanda, “Todos deberíamos ser feministas”. Texto en
http://www.accionenredmadrid.org/wp-content/uploads/2016/09/TODOSDEBER%C3%8DAMOS-SER-FEMINISTAS.pdf
Vídeo TEDxEuston:
https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_we_should_all_be_feminists?lang
uage=es
NICHOLS, Geraldine C., Des/cifrar la diferencia. Narrativa femenina de la España
contemporánea, Madrid, 1992.
PARDO BAZÁN, Emilia, “La mujer española”, en La mujer española y otros escritos,
Madrid, Cátedra (colección Feminismos), 2018, pp. 83-116.
_____, “La educación del hombre y de la mujer. Sus relaciones y diferencias”, en La
mujer española y otros escritos, Madrid, Cátedra (colección Feminismos), 2018,
pp. 149-177.
PEREZ, Janet W., Novelistas femeninas de la postguerra española, Madrid, Studia
Humanitatis, 1983.
REDONDO GOICOECHEA, Alicia, Mujeres y narrativa: otra historia de la literatura, Madrid,
Siglo XXI, 2009.
SEGURA GRAÍÑO (coord.), Feminismo y misoginia en la Historia de las Mujeres, Madrid,
Narcea, 2001.
STROUD, Mattehew D., La literatura y la mujer en el Barroco:
“Valor, agravio y mujer”, de Ana Caro, www.cervantesvirtual.com
VILLALBA ÁLVAREZ (coord.), Mujeres novelistas en el panorama literario del siglo XX, Cuenca,
Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2000.
WOOLF, Virginia, Una habitación propia, Barcelona, Seix Barral, 2001 [1967].
______, Las mujeres y la literatura, Lumen, Barcelona, 1981 [1979].
ZAVALA, Iris (coord.), Breve historia feminista de la literatura española (en lengua
castellana), vols. I-V, Barcelona, Anthropos, 1993-1998.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/escritoras_espanolas/