La totalidad de los libros de consulta utilizados en la asignatura (obras de consulta, lecturas obligatorias o de apoyo) estarán disponibles en la plataforma de enseñanza virtual (http://studium.usal.es/) al iniciar cada bloque de contenidos, por lo que la siguiente es una mera selección.
BAKER, M. (2006). Translation and Conflict. Routledge.
BASIL, H. y MASON, I. (1995). Teoría de la traducción. Una aproximación al discurso. Ariel.
BIELSA, E. y BASSNETT, S. (2008). Translation in Global News. Routledge.
CASASÚS, J. M. y NÚÑEZ LADEVÉZE, L. (1991). Estilo y géneros periodísticos. Ariel.
CORTÉS ZABORRAS, C. y HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (Eds.). (2005). La traducción periodística. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (2009). Traducción y periodismo. Berna: Peter Lang.
HERNÁNDEZ GUERRERO, M. J. (2011): Presencia y utilización de la traducción en la prensa española. Meta, 56, n° 1 Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3723647
LAVAULT-OLLÉON, É. y SAURON, V. (2009). Journaliste et traducteur : deux métiers, deux réalités. ILCEA 11. Disponible en: http://ilcea.revues.org/index210.html
LÓPEZ GUIX, J. G. (2005). Traducir para la prensa escrita. Reflexiones de un traductor. El texto de opinión de la prensa escrita su tratamiento en la traducción. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 103-118.
MARTÍN RUANO, M. R. y VIDAL CLARAMONTE, M. C. (Eds.). (2016). Traducción, medios de comunicación, opinión pública. Editorial Comares.
VALDEÓN, R. (2010). Translating information. Universidad de Oviedo.