El 40% de la calificación total corresponde a la puntuación obtenida en los dos controles parciales no oficiales. Uno se realizará en la mitad del cuatrimestre (finales de marzo o principios de abril) y otro al final (mayo).
El 20% de la calificación total corresponderá a la preparación, por grupos de dos o de tres personas, de un seminario de clase. El trabajo del grupo consistirá en hacer una introducción de la lectura escogida, de no más de 10 minutos y plantear 5 preguntas para que la clase, en grupos de dos o tres, trabaje sobre dichas preguntas y se pueda realizar un buen debate. Las preguntas deben ser enviadas al correo electrónico del profesor Jesús Rivera, al menos, 24 horas antes de la clase, para que pueda supervisar y colgar en la plataforma, de la asignatura en Studium, el archivo.
El 20% corresponderá a la realización en clase de cuatro ejercicios, que se resolverán de manera colectiva en la propia clase, con algunos de los temas que se plantean en algunos de los seminarios.
El 20% de participación en clase a través de un debate.
Estos criterios de evaluación se consideran que son para los/as alumnos/as que van habitualmente a clase. Aquellos/as alumnos/as que al final de la etapa presencial de la asignatura no hayan realizado el trabajo del debate y/o la preparación del seminario, no podrán repetirlo (porque es una actividad para la clase) y por tanto en el examen ordinario y/o extraordinario se les pondrá una pregunta concreta que tenga relación con el contenido que se trató en dichas actividades (debate y/o seminario).
Aquellos que no hagan algunos de los cuatro ejercicios, resueltos de manera colectiva en clase no podrán repetirlos. En el caso de que la suma de los 4 ejercicios no de aprobado, tendrán que recuperarlos en el examen ordinario y/o extraordinario.
Aquellos que no hagan algunos de los controles parciales o suspendan alguno o los dos, podrán recuperar dichos exámenes en la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria.
Para aprobar la asignatura tienen que estar aprobados los 4 instrumentos de evaluación: el debate, la preparación del seminario, los ejercicios colectivos de los seminarios y los controles.
-. Estudiar para el examen
-. Respetar las fechas establecidas para la presentación de trabajos en grupo y para los debates
- Para los trabajos en grupo se debe trabajar en equipo, no cada uno una parte, se valorará el trabajo así realizado y se “sancionará” la suma de trabajos individuales
-. Cumplir las fechas establecidas para las tutorías
-. Participar en clase de una manera reflexiva
Consideraciones generales:
La evaluación de la asignatura intentará ser una suma equilibrada de todos los trabajos realizados en clase, todas las actividades se valorarán de 0 a 10, y se hará un cálculo a través de un sumatorio de las diversas notas, teniendo en cuenta el peso proporcional de cada actividad.
Recomendaciones para la recuperación:
-. Estudiar para el examen
-. Respetar tanto la fecha establecida como el horario establecido para los exámenes de recuperación
-. Estudiar los contenidos de las actividades evaluables no realizadas en clase y que se tengan que recuperar en el examen ordinario y/o extraordinario
-. Cumplir las fechas establecidas para las tutorías