Objetivos: El alumnado alcanzará conocimientos generales sobre la Teoría Política Moderna y Contemporánea y su vinculación con el Estado, la noción del bien común o las corrientes ideológicas que han influido sobre algunos de los movimientos sociales más relevantes.
Básicas / Generales | Conocimientos.
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en el área/s de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel, que si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CG1. Desarrollar las habilidades de coordinación y trabajo en equipo, particularmente si son interdisciplinares, para la compresión, análisis y evaluación de distintos fenómenos en el área de conocimiento.
CG2. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre las distintas áreas y su capacidad de resolución de problemas concretos en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios.
CG3. Adquirir una fuerte conciencia crítica y ética en relación al propio trabajo, sus teorías, métodos y resultados.
CG4. Conocer los distintos elementos y procesos sociales relacionados con la toma de decisiones en un entorno global.
Específicas | Habilidades.
CE1. Percibir críticamente la realidad bajo una perspectiva holística a partir de los principales debates epistemológicos y metodológicos de la Sociología y otras disciplinas científicas.
CE2. Analizar las principales transformaciones sociales, económicas, políticas y culturales de las sociedades avanzadas, haciendo hincapié en las características, las tendencias y los retos fundamentales de las dimensiones del bienestar social.
CE9. Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y situaciones de conflicto, reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y las decisiones políticas que afectan a la democracia, a los derechos humanos, a la justicia social y al desarrollo sostenible.
CE10. Evaluar las aportaciones de los enfoques sociológicos al estudio de la cultura, la educación, la interacción entre sociedad y medio ambiente, la política social y el trabajo.
CE11: Conocer los fundamentos de la acción social y, de modo particular, la comprensión de los sujetos sociales en los distintos ámbitos de la realidad social y la vida cotidiana.
Teoría.
Tema 1: Introducción a la Teoría Política Moderna y Contemporánea
Tema 2: Contractualismo
Tema 3: La Cuestión del Estado
Contenido práctico asociado al Tema 3: Comparativas grupales del pensamiento de Weber, Marx y Bakunin
Tema 4: Democracia Marxista
Tema 5: Democracia Liberal
Tema 6: Nacionalismo
Contenido práctico asociado al Tema 6: Comparativas grupales del pensamiento de Hobsbawn, Miller y Smith
Tema 7: Teorías del Pluralismo Cultural
Tema 8: La Incorporación de las Perspectivas Feministas a la Teoría Política
Tema 9: El Abordaje de la Crisis Climática en la Teoría Política
Se combinarán clases magistrales con modelos participativos de enseñanza en los que el debate y puesta en común de las ideas trabajadas en el aula sean el centro del aprendizaje. Para cada uno de los temas hay un texto asociado que el alumnado debe leer y que ayudará a comprender en profundidad el pensamiento de los distintos autores y autoras que vamos a ver en el aula.
Criterios de evaluación.
Es un sistema de evaluación continua. Se valorará la capacidad de argumentación, de conexión de ideas y la aplicación de los conceptos vistos en clase en los trabajos realizados.
Sistemas de evaluación.
Trabajos grupales: 30%
Guías de lectura: 10%
Ensayo individual: 60%
Todas las partes deben estar aprobadas para hacer media.
Recomendaciones para la evaluación.
En caso de suspender la materia en la primera evaluación, el o la estudiante deberá entregar un portfolio con todas las guías de lectura, incluidas las de los trabajos grupales, y un ensayo más corto.