Tema 1.-Análisis de los datos cualitativos. Introducción. Principales teorías que amparan el análisis de datos cualitativos: Teoría Fundamentada, teoría hermeneútica-interpretativa, análisis de discurso y análisis descriptivo.
Tema 2.- La teoría fundamentada (Grounded Theory). Los orígenes de la teoría fundamentada: Glasser y Strauss. Objetivos y esencia de la teoría fundamentada. Evolución de la teoría fundamentada, la versión constructivista y Charmaz. La importancia de la categorización en la teoría fundamentada.
Tema 3.- La teoría hermeneútica-interpretativa. Los orígenes de la teoría hermeneútica-interpretativa. Objetivos y esencia de la teoría hermeneútica-interpretativa. La importancia del lenguaje y la utilidad de la semiótica.
Tema 4.- Análisis crítico del discurso. Los orígenes del análisis de contenido del discurso. El discurso implícito: aportaciones para un análisis sociológico. Marcos conceptuales y teóricos. El poder como control. La influencia del contexto.
Tema 5.- Análisis descriptivo del discurso. La teoría de Sandelowski. La versatilidad de esta teoría y su compatibilidad con otros marcos interpretativos.
Tema 6.- Análisis del discurso. Visión empírica. La lectura previa. La utilización de notas o memos. La selección de temas importantes.
Tema 7.- La codificación: el paso previo a la categorización. Las normas para la creación de códigos. La importancia de los códigos. La manera de codificar un discurso.
Tema 8.- La categorización del discurso. La forma de crear categorías. La importancia de las categorías. Las subcategorías y su papel en la interpretación del discurso. El concepto de propiedades en la teoría fundamentada.
Tema 9.- La deconstrucción del discurso. El análisis final. La importancia de la interpretación. El soporte teórico para la interpretación del discurso.
Tema 10.- Nociones breves de la investigación cualitativa longitudinal
Tema 11.-. Utilización de software para el análisis del discurso. El programa NVivo y el programa Atlas Ti. La importancia de la categorización en los Softwares
Tema 12. La Categorización y subcategorización en Atlas Ti (o Nvivo). La creación de árboles o esquemas relacionales en el Atlas Ti (o Nvivo). Hipervínculos y creación de redes.