Tema 0. Lingüística para audiólogos
Tema 1. La comunicación humana: componentes y unidades
1.1. La noción del ‘habla’
(a) evolución filogenética y manifestación ontogenética;
(b) principios fisiológicos de la producción y el procesamiento;
1.2. La noción del ‘lenguaje’
(a) evolución filogenética y manifestación ontogenética;
(b) principios neurobiológicos y cognitivos de la producción y el procesamiento;
1.3. La noción de ‘lengua’
(a) el sistema lingüístico y su variación tipológica;
(b) la variación lingüística con impacto en la comunicación individual.
Tema 2. Los niveles lingüísticos y sus unidades
2.1. El nivel fónico: la fonética y la fonología
(a) las unidades de análisis: sonido y fonema;
(b) la producción del sonido lingüístico: aspectos rítmicos y prosódicos;
(c) fenómenos biológicos y contextuales con impacto en la producción del habla;
2.2. El nivel estructural: la morfología y la sintaxis
(a) las unidades de análisis: morfema, enunciado y oración;
(b) la generación del mensaje lingüístico: medio oral, medio signado y medio escrito;
(c) fenómenos biológicos y contextuales con impacto en la producción del lenguaje;
2.3. El nivel de significado: la semántica y la pragmática
(a) las unidades de análisis: palabras y discurso;
(b) la generación del significado lingüístico: lenguaje verbal y lenguaje no verbal;
(c) fenómenos biológicos y contextuales con impacto en la producción del significado complejo.
Tema 3. La producción del habla y el lenguaje
3.1. La variación entre hablantes:
(a) la variación diamésica y diacrónica en el habla y el lenguaje;
(b) la variación sociolectal en el habla y el lenguaje;
3.2. La variación interna al hablante:
(a) la producción del habla y el lenguaje a lo largo de la vida;
(b) la producción contextual del habla y el lenguaje.