Aijón Oliva, M. A. et al. (2010): Yo eso no lo digo: Actividades y reflexiones sobre el español correcto. Alicante: Club Universitario.
Álvarez Angulo, T. (2010): Competencias básicas en escritura. Barcelona: Octaedro.
Álvarez Angulo, T. (2013): Didáctica de la lengua para la formación de maestros. Barcelona: Octaedro.
Anguita, M. et al. (2004): La composición escrita de 3 a 16 años. Barcelona: Graó.
Barragán, C. et al. (2005): Hablar en clase: cómo trabajar la lengua oral en clase. Barcelona: Graó.
Bosque, I. y V. Demonte (dirs., 1999): Gramática descriptiva de la lengua española (3 vols.). Madrid: Espasa Calpe.
Cassany, D. et al. (1994): Enseñar lengua. Barcelona: Graó.
Cortés Rodríguez, L. (2011): El español que hablamos: malos usos y buenas soluciones. Almería: Universidad de Almería.
Cuetos Vega, F. (1994): Psicología de la lectura. Diagnóstico y tratamiento de la lectura. Madrid: Escuela Española.
Fons, M. (2004): Leer y escribir para vivir: alfabetización inicial y uso real de la lengua escrita en la escuela. Barcelona: Graó.
Gómez Torrego, L. (2011): Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual. Madrid: Arco Libros, 4ª ed.
Grijelmo, A. (2006): La gramática descomplicada. Madrid: Taurus.
Grupo Didactext (2005): Los procesos de escritura y el texto expositivo en la mejora de la competencia escrita de los escolares de Educación Primaria. Madrid: Universidad Complutense.
Jover, G. y J. García (2009): Hablar, escuchar, conversar: teoría y práctica de la conversación en las aulas. Barcelona: Octaedro.
Martín Molero, F. (1994): La educación ambiental integrada en las habilidades básicas de la lecto-escritura. Madrid: Ediciones Pedagógicas.
Martín Vegas, R. A. (2009): Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.
Martínez de Sousa, J. (2003): Manual de estilo de la lengua española. Gijón: Trea, 2ª ed.
Mata, J. (2009): Animación a la lectura: hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable. Barcelona: Graó.
Mendoza Fillola, A. (coord., 2003): Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Prentice Hall.
Paredes, F. et al. (2013): Las 500 dudas más frecuentes del español. Madrid: Instituto Cervantes / Espasa Calpe.
Pérez, P. y F. Zayas (2008): Competencia en comunicación lingüística. Madrid: Alianza Editorial.
Real Academia Española (2014): Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe, 23ª ed. [También en dle.rae.es]
Real Academia Española (2005): Diccionario panhispánico de dudas. Madrid: Espasa Calpe. [También en www.rae.es]
Real Academia Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Real Academia Española (2010): Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe.
Reyzábal, M. (1993): La comunicación oral y su didáctica. Madrid: La Muralla.
Solé, I. (2001): Estrategias de lectura. Barcelona: Graó.
Vila, M. y D. Badía (1992): Juegos de expresión oral y escrita. Barcelona: Graó.