Alborg, J. L. (1966-1999): Historia de la literatura española, 6 vols. Madrid: Gredos.
Borda Crespo, M. I. (2002): Literatura infantil y juvenil: teoría y didáctica. Granada: Grupo Editorial Universitario.
Colomer, T. (2010): Introducción a la literatura infantil y juvenil actual. Madrid: Síntesis.
Deyermond, A. (1993): Historia de la literatura española I: La Edad Media. Barcelona: Ariel.
García Rivera, G. (1995): Didáctica de la literatura para la enseñanza primaria y secundaria. Madrid: Akal.
Lluch, G. (2003): Análisis de narrativas infantiles y juveniles. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
López Valero, A. et al. (2010): Literatura infantil. Murcia: Diego Marín.
Machado, A. M. (2002): Lectura, escuela y creación literaria. Madrid: Anaya.
Mainer, J. C. (dir., 2010-): Historia de la literatura española, 9 vols. Barcelona: Crítica.
Martín Vegas, R. A. (2009): Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis.
Mata, J. (2009): Animación a la lectura: hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable. Barcelona: Graó.
Mendoza Fillola, A. (coord., 2003): Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Prentice Hall.
Nuño, F. M. (2010): Manual de técnicas de animación a la lectura. Córdoba: Berenice.
Pedraza Jiménez, F. B. y M. Rodríguez Cáceres (1993): Manual de literatura española, 13 vols. Berriozar: Cénlit.
Pinel Martínez, J. A. (1998): Manual de literatura española. Madrid: Castalia.
Propp, V. (1998): Morfología del cuento. Madrid: Akal.
Rico, F. (coord., 1979-2000): Historia y crítica de la literatura española, 9 vols. Barcelona: Crítica.
Yubero, S., E. Larrañaga y P. Cerillo (2004): Valores y lectura: Estudios multidisciplinares. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla-La Mancha.
Libros de lectura obligatoria:
Fernando de Rojas: Tragicomedia de Calisto y Melibea (La Celestina).
Anónimo: La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades.
Miguel de Cervantes: El casamiento engañoso y Coloquio de los perros (en Novelas ejemplares).
Pedro Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea.
Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir.
Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte.
Antonio Buero Vallejo: El tragaluz.
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada.
La lectura y el análisis de estas obras literarias serán tarea indispensable para aprobar la asignatura. Se podrá modificar alguno de los títulos propuestos si la marcha del curso lo hace aconsejable. Por otra parte, se irán facilitando textos complementarios que resulten ilustrativos de los diversos movimientos literarios analizados, así como abundantes enlaces y recursos para la didáctica de la literatura.