1. INTRODUCCIÓN.
- Particularidades del arte hispanoamericano. Cronología.
2. EL CARIBE ESPAÑOL: LA ESPAÑOLA, PUERTO RICO Y CUBA.
- Situación y condicionantes. Aspectos urbanísticos.
- La Española y Santo Domingo. La catedral de Santo Domingo. Arquitectura militar. Arquitectura civil: El palacio de Diego Colón.
-Puerto Rico.
- Cuba. Arquitectura militar. Cuba en el Barroco: La catedral de La Habana. Arquitectura civil.
3. LA ARQUITECTURA DEL SIGLO XVI EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.
- Urbanismo de ciudades y villas.
- Tipologías arquitectónicas: La iglesia. El convento. La arquitectura de la conversión: atrios, capillas abiertas o de indios, capillas posas, cruces…
-Las grandes catedrales: México DF, Mérida, Guadalajara, Puebla, Pátzcuaro.
-La vivienda: El palacio de Hernán Cortés.
-Otras tipologías constructivas: edificios gubernamentales, asistenciales, educacionales, puentes, acueductos, fuentes… Arquitectura conmemorativa.
4. LA ARQUITECTURA DE LOS SIGLOS XVII Y XVIII EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.
- Rasgos generales e identificativos.
-El barroco en la ciudad de México. La transición al siglo XVIII: Pedro de Arrieta y Miguel Custodio Durán.
-El barroco del estípite: Lorenzo Rodríguez. Arquitectura del siglo XVII en Ciudad de México.
-El barroco final.
-El barroco en Puebla y su región.
-El barroco en otras regiones de México: Tlaxcala, Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Zacatecas, Guadalajara.
-La arquitectura civil en México durante el siglo XVIII: Arquitectura oficial. Arquitectura doméstica.
5. ESCULTURA Y PINTURA EN EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA.
- Pintura. Primeros ejemplos. La pintura sobre tabla en el siglo XVI: Simón Pereyns y Andrés de la Concha. Otros autores. La pintura en el siglo XVII: Primeros ejemplos: Baltazar de Echave Orio. 1620-1640: Luis Juárez, Baltazar de Echave Ibía, Basilio de Salazar, Alonso López de Herrera. Pintura de la segunda mitad del siglo XVII: José Juárez, Juan Correa. Los enconchados. El siglo XVIII: Miguel Cabrera, José de Alcíbar, Andrés de Islas, Francisco Vallejo.
-Escultura. Los escultores peninsulares (1554-1600). Escultura barroca: Las sillerías de coro.
6. LA ARQUITECTURA EN LA CAPITANÍA GENERAL DE GUATEMALA. LOS TERRITORIOS ANDINOS DEL NORTE (COLOMBIA, PANAMÁ Y VENEZUELA).
7. EL ARTE EN LA AUDIENCIA REAL DE QUITO (ECUADOR).
- La arquitectura.
-La escultura quiteña.
-La pintura. Los comienzos y el predominio italianista. La escuela quiteña de la primera etapa: Fray Pedro Bedón. La escuela quiteña del siglo XVII: La figura de Miguel de Santiago.
8. LA ARQUITECTURA EN EL VIRREINATO DEL SUR: PERÚ Y BOLIVIA.
- Perú: Lima, Cuzco, Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, Collao.
-Bolivia.
9. ESCULTURA Y PINTURA EN EL VIRREINATO DEL SUR.
- La escultura en el virreinato del Sur.
-La pintura de los siglos XVI al XVIII en el virreinato del Sur. La escuela cuzqueña.
10. EL NEOCLASICISMO EN AMÉRICA.
-El Neoclasicismo en México (1780-1810).
-El Neoclasicismo en Guatemala.
-El Neoclasicismo en Venezuela y Colombia.
-El Neoclasicismo en Perú y Chile.
-El Neoclasicismo en el virreinato del Río de la Plata.