Bloque formativo al que pertenece la materia.
Culturas y Civilizaciones de los Países de habla Inglesa
Papel de la asignatura.
Ofrecer una visión detallada de la evolución de la cultura de Gran Bretaña a través de su historia, desde sus orígenes hasta nuestros días
Perfil profesional.
Profesores e investigadores de Filología Inglesa
Industria de la cultura
Asesoramiento lingüístico Traducción
Medios de comunicación
Bibliotecario y documentalista
Asesoramiento cultural
Teoría.
- Introduction. What Is Culture? Study of the wide concept of culture and how it is used to build reality.
- A Time of Legends. The Search of the Ideal King. Study of the legends around the figure of King Arthur and how this myth has shaped the idea of the monarchy in England
- 1066. Birth of a Nation? Study of the Norman conquest and the growth of a national sentiment in the island.
-
Towards the Empire. “England, England”. Description and discussion of the British character through archetypes and symbols.
-
Elizabeth and Her Legacy. “One mistress and no master”. Evolution of the British Empire and the new role of the nation in the world.
-
The Victorian Age. “Angels and Insects”. Study of the complex mixture of pessimism and optimism of the Victorian age, from the colonies to the figure of Jack the Ripper.
-
The Iron Lady. Margaret Thatcher. Study of the government of Margaret Thatcher and the response it received through literature and cinema
-
Diane´s Death and the Invasion of Irak. Discussion of the significance of Tony Blair´s legacy in British life
-
Ireland. The Road to Freedom and Peace. Study of Irish history and culture from the old myths to the new peace agreements
Práctica.
Los alumnos habrán de desarrollar las siguientes actividades:
Compulsory Readings: Texts and documents: A selection of short texts will be read to be discussed in the classroom.
Compulsory Video Documentaries: Screenings of documentary films and clips of mainstream movies will take place during class time. These documentaries and clips will be viewed in the original English version, and are designed to complement the class discussions and presentations. They will frequently be accompanied by a sheet of questions, comments, aspects to take into account, etc.
Class Presentations: All students are required to undertake a class presentation (5-10 minutes, in English) dealing with key events, topics, documents, etc. of British history and culture, preferably contemporary aspects of US reality that you can draw from newspapers on the web, contemporary films and tv shows.
Básicas / Generales.
Capacidad para analizar y apreciar textos literarios. Capacidad para síntesis y análisis.
Específicas.
Imbricar los acontecimientos del pasado con el presente y el futuro de los países que conforman o han conformado Gran Bretaña
Describir y comprender las instituciones sociales británicas.
Analizar, descifrar y crear razonamientos críticos sobre constructos culturales (no literarios) relacionados con los factores políticos, sociales, geográficos, raciales, ideológicos etc. Participar en debates relacionados con los aspectos tratados en la materia mostrando un pensamiento independiente y razonado.
Transversales.
Conjugar los conocimientos teóricos con el análisis de los acontecimientos contemporáneos
Mejorar la capacidad de comunicación oral y escrita en lengua inglesa
Desarrollar el pensamiento reflexivo y el pensamiento analítico
Practicar el trabajo en grupo, la negociación y la toma de decisiones
Practicar las habilidades necesarias para la exposición y el debate de conceptos, ideas y proyectos
Desarrollar la capacidad para localizar, utilizar y citar recursos bibliográficos
Desarrollar la capacidad para localizar, manejar y aprovechar recursos en la red
Libros de consulta para el alumno.
Baker, Jr., Houston A., Manthia Diawara, and Ruth H. Lindeborg, editors (1996). British Cultural Studies: A Reader. The University of Chicago Press.
Hall, Stuart, et al., eds (1980). Culture, Media, Language. London: Hutchison.
McRobbie, Angela, and Mica Nava, eds (1984). Gender and Generation. London: Macmillan. Morley, David (1992): Television, Audiences and Cultural Studies. London: Routledge
Turner, Graeme (1990). British Cultural Studies: An Introduction. London: Unwin-Hyman
Consideraciones generales.
Se utilizará la lengua inglesa como vehículo de comunicación y se valorará la asistencia y participación en clase.
Criterios de evaluación.
La nota final será el resultado de la evaluación del grado de asimilación de las enseñanzas teóricas, prácticas y equivalentes mencionadas, que se llevará a cabo a través de un examen final (un 80% de la nota final), una presentación en clase (un 20% de la nota final), y la participación en los debates en clase (un 10% de la nota final).
Instrumentos de evaluación.
El EXAMEN FINAL constará de una parte teórica sobre los contenidos del programa, los textos leídos y los clips de video visionados como apoyo a los mismos, que tendrá un valor de 5 puntos sobre los 7 totales, y otra práctica sobre las lecturas, con un valor de 2 puntos.
La parte teórica constará, en primer lugar, de una serie de preguntas breves sobre los diferentes puntos y temas del programa, y, en segundo lugar, de una pregunta larga sobre los temas desarrollados en clase y los textos utilizados para ilustrarlos. La parte práctica intentará evaluar la lectura y comprensión de los textos en inglés así como la calidad de las mismas. Estará compuesta de preguntas similares a las entregadas a los estudiantes sobre cada lectura.
En lo que respecta a la PRESENTACIÓN DE CLASE, que tendrá un valor máximo de 2 puntos, a principio de curso se entregará a los alumnos: (a) las guías formales que deben regir la presentación del trabajo; (b) 5 temas entre los que los alumnos elegirán uno para su trabajo: los alumnos habrán de comunicar previamente al profesor, en horario de tutorías, el tema que han elegido y la orientación que pretenden darle a su Presentación.
Es condición indispensable para aprobar la asignatura obtener un aprobado en el examen final, tanto en la parte teórica como en la práctica. Naturalmente, la participación en clase será un factor a tener en cuenta en la nota final, y podrá utilizarse para mejorar la nota de aquellos estudiantes que hayan intervenido activamente en las clases prácticas y teóricas
Recomendaciones para la evaluación.
Lectura reflexiva de las fuentes teóricas y realización de los trabajos prácticos.
Recomendaciones para la recuperación.
Lectura reflexiva de las fuentes teóricas y realización de los trabajos prácticos.