Las competencias específicas y transversales que se desarrollarán en esta asignatura contribuyen a que el alumno adquiere las establecidas en el Modulo correspondiente cuya relación aparece incluida en la Memoria de Verificación del Título de Grado en PYMEs.
De forma específica, se trabajan las siguientes competencias:
Las generales de grado
Específicas de conocimiento
1. Conocer los problemas económicos básicos, mediante la utilización e interpretación del instrumental analítico elemental de mercado y su aplicación a la pequeña y mediana empresa. (A.1, A.3)
2. Conocer el modelo económico circular que interrelaciona los diversos sectores y mercados de una economía elemental. ( A.3)
3. Conocer los principales datos de la macroeconomía y el papel del sector público en la economía. (A.1, A.3)
E Específicas de habilidad
4. Saber formalizar los problemas típicos de una economía.( B1, B2, B3, B10, B11)
5. Interpretar el problema de escasez. (B.1,B.2,B.3,B.10,B.11., B.10,B.11)
6. Interpretar el problema de elección (B.1,B.2,B.3,B.10,B.11)
7. Interpretar las magnitudes económicas que determinan la importancia relativa del intercambio en la economía. (B.1,B.2,B.3,B.10,B.11, B.10,B.11)
8. Interpretar la conducta de los compradores en el consumo de bienes y servicios y de los vendedores en las decisiones de producción, en las diferentes estructuras de mercado. (B.1,B.2,B.3,B.10,B.11, B.10,B.11)
9. Interpretar los efectos de las diferentes políticas económicas y el tipo de cambio y en particular, su aplicación a las pequeñas y medianas empresas. (B.1,B.2,B.3,B.10,B.11, B.10,B.11).
CCapacidad de organizar y planificar el trabajo autónomo (C.3).
2. Capacidad para identificar, discriminar y sintetizar los datos más significativos en las distintas fuentes de información (C.4,C.5).
3. Habilidad en la utilización de las tecnologías de la comunicación y la información aplicadas a la obtención de datos, su tratamiento estadístico y gráfico y su transmisión (C.11).
4. Habilidad de elaborar informes basados en argumentos coherentes con las aportaciones teóricas y la evidencia empírica disponible, tanto histórica como actual (C.6).
5. Desarrollar habilidades sociales participativas y comunicativas para trabajar en equipo (C.8).
6. Capacidad de comunicar de forma coherente, convincente y eficaz, tanto oralmente como por escrito, utilizando formatos adaptados a las posibilidades de comprensión de la audiencia a la que nos dirigimos (C.1).
7. Capacidad crítica respecto a las fuentes de información utilizadas y los conocimientos transmitidos (C.13).