UNIDAD TEMÁTICA I
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DE LA SANGRE Y LOS SISTEMAS DE DEFENSA
Tema 1.- Introducción a la hematología: Compartimentos líquidos del organismo. La sangre. Propiedades fisicoquímicas de la sangre. El plasma. Elementos formes de la sangre. Órganos hematopoyéticos. Anatomía e histología de la médula ósea. Anatomía e histología del bazo. Ganglios linfáticos.
Tema 2.- Fisiología del sistema eritrocitario: Morfología de los eritrocitos. Exploración de la serie roja. Fisiología de los eritrocitos. Hemoglobina. Eritropoyesis. Eritrocateresis. Metabolismo del hierro.
Tema 3.- Fisiopatología del sistema eritrocitario: Anemias: etiología, patogenia, mecanismos compensadores y manifestaciones fisiopatológicas. Clasificación de las anemias. Policitemias: Consecuencias fisiopatológicas.
Tema 4.- Fisiología y fisiopatología leucocitaria: Mecanismos de defensa inmunitaria. Papel de los leucocitos en la inmunidad. Leucopoyesis. Fórmula leucocitaria. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos/Macrófagos
Tema 5.- Fisiología y fisiopatología linfocitaria: El timo. Órganos linfoides secundarios. Linfocitosis y Linfopenia. Linfocitos B. Anticuerpos. Linfocitos T. Tipos y funciones de linfocitos T. El complemento.
Tema 6.- Fisiopatología del sistema inmunitario: Inflamación. Inmunorregulación. Reacciones de hipersensibilidad. Autoinmunidad. Inmunodeficiencia. Síndromes proliferativos.
Tema 7.- Fisiología de la hemostasia: Concepto y mecanismos. Espasmo vascular. Tapón de plaquetas. Coagulación de la sangre. Prevención de la coagulación innecesaria. Organización fibrosa o disolución del coágulo.
Tema 8.- Fisiopatología de la hemostasia: Hemorragias y púrpuras. Diátesis hemorrágicas angiopáticas. Diátesis hemorrágicas trombopáticas. Diátesis hemorrágicas plasmopáticas. Trombosis y embolia.
UNIDAD TEMÁTICA II
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tema 9.- Organización estructural y funcional del sistema cardiovascular: Anatomía e histología del corazón. Válvulas cardiacas. Grandes vasos. Circulación coronaria. Nutrición y metabolismo cardíacos.
Tema 10.- El corazón como bomba: Propiedades eléctricas y mecánicas de las células del miocardio. Acoplamiento excitación-contracción en el miocardio.
Tema 11.- Excitación y conducción cardíacas: Propiedades eléctricas de las células marcapasos. Sistemas de conducción. Electrocardiograma. Alteraciones del ritmo cardiaco. Mecanismos de formación de las arritmias. Manifestaciones de las arritmias. Clasificación de las principales arritmias.
Tema 12.- Ciclo cardíaco: Fenómenos y fases del ciclo cardíaco. Cambios de presión y de volumen auricular y ventricular. Cambios de presión aórtica. Fisiología de las válvulas cardíacas. Fonocardiograma.
Tema 13.- Dinámica cardíaca: Gasto cardíaco. Variaciones y factores de que depende. Trabajo y rendimiento cardíacos.
Tema 14.- Regulación de la actividad cardíaca: Control intrínseco. Control nervioso. Control hormonal.
Tema 15.- Fisiopatología de la presión arterial: Presión arterial y sus oscilaciones. Hipertensión arterial: clasificación, etiopatogenia, repercusiones orgánicas.
Tema 16.- Fisiología de la pared vascular: Estructura de la pared vascular. Endotelio. Músculo liso. Adventicia. Control local del riego sanguíneo. Mecanismos metabólico y miógeno de regulación.
Tema 17.- Circulación arterial y venosa: Hemodinámica. Factores y parámetros hemodinámicos. Circulación arterial. Propiedades de las arterias. Circulación venosa. Propiedades de las venas. Presión venosa. Mecanismos de retorno venoso.
Tema 18.- Fisiopatología vascular: Fisiopatología arterial. El remodelado vascular. Fisiopatología venosa.
Tema 19.- Fisiopatología coronaria: Patogenia y fisiopatología de la isquemia miocárdica. Angina de pecho. Infarto de miocardio. Manifestaciones ECG de la cardiopatía isquémica.
Tema 20.- Circulación capilar y linfática: Microcirculación. Organización funcional y características de la circulación capilar. Intercambio transcapilar. Filtración-absorción capilar. La linfa: formación, composición y funciones. Fisiopatología de los vasos linfáticos.
Tema 21.- Regulación cardiovascular: Centros de control cardiovascular. Receptores y efectores. Mecanismos de control: nerviosos, químicos y hormonales.
Tema 22.- Insuficiencia cardiaca: Etiología. Patogenia. Clasificación. Fisiopatología. Mecanismos compensadores.
Tema 23.- Insuficiencia circulatoria: Hipotensión arterial. Insuficiencia circulatoria aguda: choque. Fisiopatología del choque. Síncope.
UNIDAD TEMÁTICA III
FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Tema 24.- Organización estructural y funcional del sistema respiratorio: Anatomía del aparato respiratorio. Mecánica de la ventilación pulmonar. Espirometría. Volúmenes y capacidades pulmonares. Ventilación alveolar.
Tema 25.- Intercambio y transporte de gases: La membrana respiratoria. Difusión de gases respiratorios en los alvéolos. Intercambio entre sangre y tejidos. Transporte de oxígeno en la sangre. Transporte de CO2 en la sangre.
Tema 26.- Regulación de la respiración: Receptores. Centros respiratorios. Origen del ritmo respiratorio. Control químico de la respiración. Control voluntario de la respiración. Otros reflejos respiratorios.
Tema 27.- Fisiopatología de la mecánica respiratoria: Trastorno ventilatorio obstructivo y restrictivo. Trastornos del control de la respiración. Disnea.
Tema 28.- Fisiopatología del intercambio de gases: Alteración de la difusión. Fisiopatología alveolo-intersticial. Alteraciones de la relación ventilación/perfusión. Insuficiencia respiratoria.
UNIDAD TEMÁTICA IV
FISIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO Y LA NUTRICIÓN
Tema 29.- Organización estructural y funcional del sistema digestivo: Anatomía e histología del tracto digestivo. Glándulas anejas. Regulación de la función digestiva. Hormonas gastrointestinales.
Tema 30.- Motilidad gastrointestinal: Masticación y deglución. Motilidad gástrica. Motilidad del intestino delgado. Motilidad del colon. Defecación.
Tema 31.- Trastornos de la motilidad del tubo digestivo: Trastornos de la deglución y el esófago. Trastornos de la motilidad gástrica. Vómito. Trastornos de la motilidad intestinal. Estreñimiento.
Tema 32.- Secreciones salival y gástrica: Funciones de la saliva. Glándulas salivales y formación de la saliva. Control de la secreción salival. La mucosa gástrica. Composición y funciones del jugo gástrico. Regulación de la secreción gástrica.
Tema 33.- Secreciones pancreática e intestinal: Páncreas exocrino. Composición y funciones del jugo pancreático. Regulación de la secreción de jugo pancreático. Secreciones intestinales.
Tema 34.- Alteraciones de las secreciones digestivas: Hipersecreción gástrica. Ulcera péptica. Alteración de la secreción pancreática. Diarrea.
Tema 35.- Fisiología y fisiopatología hepáticas: Anatomía e histología hepáticas. Funciones del hígado. Exploración de la función hepática. Hepatitis. Cirrosis. Hipertensión portal. Insuficiencia hepática.
Tema 36.- Fisiología hepatobiliar: El hígado como órgano secretor. El sistema biliar. Formación y composición de la bilis. Bioquímica de los ácidos biliares. Fisiología de los ácidos biliares. Circulación entero hepática. Sistemas de transporte biliar. Regulación de la función biliar.
Tema 37.- Fisiopatología hepatobiliar: Colestasis. Manifestaciones clínicas. Fisiopatología canalicular. Litogénesis biliar. Colecistitis. Tumores del sistema biliar.
Tema 38.- Fisiopatología del grupo hemo: Porfirias. Hiperbilirrubinemias. Hemocromatosis.
Tema 39.- Fisiología y fisiopatología de la digestión y la absorción: Lugares y vías de absorción. Digestión y absorción de carbohidratos, lípidos y proteínas. Absorción de agua, electrolitos y vitaminas. Síndrome de maladigestión y malabsorción. Enfermedades inflamatorias crónicas del intestino.
Tema 40.- Aspectos fisiológicos del metabolismo: Metabolismo energético. Homeostasis glucídica, lipídica y de las proteínas. Metabolismo de los órganos y tejidos principales.