Tema 1.- Patología molecular del metabolismo glucídico. Homeostasis de la glucosa. Regulación hepática de la glucemia. El par insulina/glucagón
Tema 2.- Diabetes mellitus. Definición y clasificación. Condicionamientos genéticos y ambientales.
Tema 3.- Diabetes mellitus tipo I. Etiología molecular. “Insulitis”. Alteración del ciclo glucosa-ácidos grasos.
Tema 4.- Diabetes mellitus tipo II. Etiología molecular. Resistencia a la insulina. Malsecreción de la insulina. Diabetes tipo MODY
Tema 5.-Secuelas de la diabetes mellitus. Trastornos hemáticos. Microangiopatías. Macroangiopatías. Neuropatías. Cataratas. Esterilidad masculina.
Tema 6.- Glicosidasas intestinales. Intolerancia a la lactosa. Alactasia. Deficiencia en sacarasa. Malabsorción de glucosa y galactosa
Tema 7.- Trastornos del metabolismo de la fructosa y de la galactosa. Fructosemia. Intolerancia a la fructosa. Galactosemias. Etiología y etiopatogenia moleculares. Diagnóstico bioquímico
Tema 8.- Glucogenosis. Etiología y etiopatogenia moleculares. Diagnóstico bioquímico
Tema 9.- Patología molecular del metabolismo lipídico. Estructura, metabolismo y valor semiológico de las lipoproteínas séricas.
Tema 10.- Lipidosis. Clasificación. Diagnóstico bioquímico
Tema 11.- Hipertrigliceridemias. Hiperlipoproteinemias tipos I, IV y V. Etiología y etiopatogenia moleculares. Diagnóstico bioquímico
Tema 12.- Hiperlipoproteinemias “mixtas”. Hiperlipoproteinemias tipos IIb y III
Tema13.- Hipercolesterolemias. Hiperlipoproteinemia tipo IIa. Etiología y etiopatogenia moleculares. Diagnóstico bioquímico.
Tema 14.- Ateromatosis. Origen de la placa ateromatosa. Influencia de la hipercolesterolemia, diabetes, lipoperóxidos e hipertensión.
Tema 15.- Hipolipoproteinemias. Etiología y etiopatogenia moleculares. Diagnóstico bioquímico
Tema 16.- Exploración bioquímica del metabolismo nitrogenado. Sustancias aminadas no proteicas y función renal. Ácido úrico, urea y creatinina. Concepto de aclaramiento. Métodos de determinación
Tema 17.- Enzimología clínica. Valor diagnóstico. Alteraciones enzimáticas en las enfermedades hepáticas, óseas, pancreáticas, cardíacas y musculares. Métodos de determinación
Tema 18.- Proteínas plasmáticas. Proteínas totales: métodos de determinación y significado clínico. Proteinograma. Albúmina. Transferrina. Proteínas de fase aguda. Alfa-2-macroglobulina. Inmunoglobulinas. Otras proteínas. Patrones de proteinogramas patológicos. Marcadores tumorales.
Tema 19.- Exploración bioquímica del metabolismo glucídico. Interés semiológico de la glucemia. Curvas de tolerancia a la glucosa. Hemoglobinas glicosiladas. Determinación de insulina y péptido C
Tema 20.- Determinación enzimática de azúcares. Métodos de determinación de glucosa, galactosa y fructosa.
Tema 21.- Exploración bioquímica del metabolismo lipídico. determinación de lípidos séricos. Triglicéridos. Colesterol total. HDL- y LDLcolesterol
Tema 22.- Determinación de lipoproteínas séricas. Métodos de precipitación, electroforesis y ultracentrifugación. Inmunoanálisis de apolipoproteínas
Tema 23.- Determinación de lipasas séricas. Actividad lipásica total, lipoproteína lipasa, lipasa hepática y lecitina colesterol aciltransferasa (LCAT).
1.- Enzimología clínica. Perfil hepático. Determinación de aspartato aminotransferasa, alanina aminotransferasa, gamma-glutamiltranspeptidasa y fosfatasa alcalina
2.- Enzimología clínica. Perfil cardíaco. Determinación de creatina quinasa, creatina quinasa-MB y lactato deshidrogenasa.
3.- Proteinograma
4.- Determinación de lipoproteínas
5.- Diagnóstico bioquímico de la diabetes mellitus. Hemoglobinas glicosiladas